Generales Escuchar artículo

Encontraron una tablilla de 3500 años que pone en jaque la invención del Teorema de Pitágoras

Un matemático de la Universidad de Rutgers llevó adelante una ...

Un matemático de la Universidad de Rutgers llevó adelante una investigación que afirma que el Teorema de Pitágoras no fue elaborado por el famoso filósofo griego. En cambio, respalda que este teorema ya había sido utilizado por indios, egipcios y babilonios en el 1800 a.C.

Revelan cuál fue la última cena de un cavernícola hace 2400 años y un detalle dejó perplejos a los científicos

¿Qué es el Teorema de Pitágoras? Se trata del postulado matemático y filósofo griego Pitágoras de Samos que indica que la suma del cuadrado de los dos catetos de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de su hipotenusa. Entonces, la fórmula es a2 + b2 = c2. A y B son los catetos de un triángulo rectángulo y C es su hipotenusa.

Sin embargo, un investigador matemático se atrevió a confirmar que este teorema se trata de un fraude y que, muchos años antes de él, ya se utilizaba.

El investigador en cuestión es Bruce Ratner, un matemático con doctorado en Estadística, Matemática y probabilidad de la Universidad de Rutgers. El hombre escribió un paper para el Journal of Targeting en el que señaló que tiene “evidencia concreta (de una tablilla antigua) que indica indiscutiblemente que el Teorema fue descubierto y demostrado por matemáticos babilónicos 1000 años antes de que naciera Pitágoras”.

Buscaban un aro de oro perdido en el jardín con un detector de metales y hallaron la tumba de una vikinga

El principal argumento de Ratner es la tablilla YBC 7289, un bloque de arcilla encontrado en el sur de la región Mesopotámica, guardado en la Universidad de Yale en Estados Unidos. Según el investigador, este objeto posee tajos en toda su extensión. En el mismo, se ve el dibujo de un cuadrado inclinado con sus diagonales y otras marcas.

El matemático trazó números en el sistema de conteo sexagesimal que utilizaban los babilonios con base 60, todo esto para comprobar que este objeto demostraba el famoso teorema matemático. “El número que está situado en la parte superior izquierda se reconoce como 30. El número inmediatamente debajo de la diagonal es 1; 24,51,10″, explicó Ratner.

Luego continuó: “Esta es la notación moderna para escribir números babilónicos, en la que las comas separan los ‘dígitos’ de sexagesión y un punto y coma separa la parte integral de un número de su parte fraccionaria)”.

“Al escribir este número en el sistema de base 10, se obtiene 1+24/60+51/60 +10/60 =1,414213, que no es otra cosa que el valor decimal de la raíz cuadrada de 2, con precisión a la centena más cercana. Milésimo”, manifestó el científico, quien afirmó “la conclusión es ineludible”.

Encontraron una tumba de hace 2300 años y los arqueólogos quedaron perplejos al descubrir a quién pertenecía

¿En qué se basó Bruce Ratner para explicar su teoría? Hay un factor con la tablilla que es particularmente significativos para probar su enunciado y es que “los babilonios sabían calcular la raíz cuadrada de un número con notable precisión”, las cuales están evidenciadas por las marcas de las tablas. Es decir, el que talló esta tablilla entendió cómo multiplicar el lado del cuadrado por la raíz cuadrada hace más de 4.000 años.

Cabe mencionar que Pitágoras de Samos nació en el año 570 a.C. y es reconocido por las distintas postulaciones matemáticas como lo es el teorema geométrico. Gracias a sus estudios, filósofos como Platón y Aristóteles pudieron realizar distintos descubrimientos. Sin embargo, nadie puso en cuestionamiento una de sus más grandes aportes, hasta que apareció Bruce Ratner.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/encontraron-una-tablilla-de-3500-anos-que-pone-en-jaque-la-invencion-del-teorema-de-pitagoras-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba