Generales Escuchar artículo

Encontraron la cabeza de un Tiranosaurio Rex acuático y los científicos quedaron atónitos: “Máquina de matar”

La semana pasada el sur de Inglaterra experimentó una gran sorpresa tras el hallazgo de la cabeza de un ...

La semana pasada el sur de Inglaterra experimentó una gran sorpresa tras el hallazgo de la cabeza de un Tiranosaurio Rex acuático, una especie que habitó esa latitud hace más de 150 millones de años y que ahora, gracias al trabajo de un grupo de paleontólogos y científicos de la Universidad de Bristol, se conocerá en su totalidad la composición ósea, ya que su estado está en perfectas condiciones.

No tan distintos. El cáncer que sufrían los dinosaurios hace 77 millones de años y que aún padecen miles de personas

Esta especie acuática perteneció a la familia del pliosaurio por su gran tamaño y sus dientes afilados. Estuvo presente durante la edad jurásica y fue removido de los acantilados del Dorset tras el exhaustivo trabajo del paleontólogo Steve Etches, en lo que se considera un área protegida por la abundancia de este tipo de fósiles.

El cráneo es uno de los más completos de los que tengan registro en ese país: mide dos metros de largo y su conservación es óptima a diferencia de otros ejemplares. En diálogo con BBC News, Etches celebró: “La mandíbula inferior y el cráneo superior están entrelazados, como lo estarían en vida. En todo el mundo apenas se han encontrado especímenes con ese nivel de detalle. Y si los hay, les faltan muchas partes, mientras que este, aunque está ligeramente deformado, tiene todos los huesos presentes”.

Hallazgo revolucionario: encontraron bajo tierra el primer castillo usado por Enrique VIII después de 500 años

A este pliosaurio se lo consideró como el reptil “más peligroso del mar” para ese entonces. Con 130 dientes filosos y largos, podía matar a su presa de un solo mordisco. Según reveló el especialista, sus colmillos eran como una daga, que desgarraba la carne rápidamente para luego obtener otro trozo. Los paleontólogos lo definieron como una “máquina de matar” debido a sus 12 metros de largo y sus cuatro extremidades en forma de aletas que le proporcionaban impulso y velocidad.

Para Andre Rowe, de la unidad académica antes mencionada, “el animal era tan grande que era capaz de depredar con eficacia cualquier cosa que tuviera la mala suerte de encontrarse en su camino”. Además, señaló: “No me cabe duda de que era algo así como un T. Rex submarino”. En cuanto a su dieta, explicó que su primo de cuello largo, el ictiosaurio, la integraba a igual que otros pliosaurios.

El sitio del hallazgo es considerado una tierra de tesoros prehistóricos. La bahía de Kimmeridge, en la famosa Costa Jurásica del sur de Inglaterra, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Ahí, hace tiempo que el equipo de paleontólogos lleva a delante una importante investigación para conocer las especies que se encuentran enterradas.

Lo llamativo de la ubicación del cráneo es que apareció en la pared del acantilado, a 15 metros de la playa, por lo que con drones se terminó de reconocer el hocico de la bestia y más tarde, Etche y su colega Phil Jacobs, descendieron con arneses hasta la parte del cráneo saliente y lo cubrieron con una camilla para protegerlo. Fue una odisea que terminó con un resto de dinosaurio en perfectas condiciones.

A los 80 años, el heredero de Hermès quiere adoptar a su jardinero de 51 para dejarle una fortuna multimillonaria

En tanto, la paleo-bióloga Emily Rayfield comparó la letalidad del T. Rex submarino con la de un cocodrilo de agua salada de nuestra era. El tamaño de los músculos que operaban las mandíbulas del pliosaurio y el peso de su boca, cuando se cerraba, terminaba por aplastar a la presa con una potencia de 33.000 newtons, a diferencia del reptil que actualmente habita con los humanos y que posee una potencia de 16.000 newtons.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/encontraron-la-cabeza-de-un-tiranosaurio-rex-acuatico-y-los-cientificos-quedaron-atonitos-maquina-de-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba