Generales Escuchar artículo

En venta: doce casas y doce estudios de arquitectura en una estancia histórica de Córdoba que fue de Julio A. Roca

CÓRDOBA.- Hay posibilidades de vivir en el predio de la estancia La Paz en Córdoba, que fuera propiedad del dos veces presidente argentino Julio Argentino Roca. No solo se puede comprar uno de lo...

CÓRDOBA.- Hay posibilidades de vivir en el predio de la estancia La Paz en Córdoba, que fuera propiedad del dos veces presidente argentino Julio Argentino Roca. No solo se puede comprar uno de los 250 lotes en venta sino una de las viviendas “llave en mano” que integran “Archipiélago” un concepto que abarca “12 lotes, 12 casas, 12 arquitectos”. Tres ya tienen dueño.

La Paz hoy es un hotel de 14 habitaciones (se están construyendo seis más a inaugurarse en octubre), un barrio de campo, una cancha de golf y dos de polo, además de 20 hectáreas para la tenencia de caballos. Todo en un predio que cuenta con un lago, con bosque, con monte y con un parque diseñado por el paisajista francés Charles Thays, el mismo que diseñó el Jardín Botánico de Buenos Aires. Está en Ascochinga, a 60 kilómetros de la capital cordobesa.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Los lotes en venta son 250 y en esta primera etapa se comercializan 180, de entre 6000 y 12.000 metros cuadrados, siempre “respetando la topografía del lugar”, dicen desde la desarrolladora Boggart, responsable del emprendimiento.

Los precios van entre U$S150.000 y U$S250.000, la mitad de contado y el resto financiado hasta 18 meses en cuotas fijas en dólares.

Matías Bergallo, socio de Gerónimo Giménez en Boggart, explica a LA NACION que la idea de “Archipiélago” nace de la necesidad de ofrecer una solución habitacional “integral a una demanda de categoría”.

“Quisimos poner a los arquitectos como protagonistas; son de Córdoba, de Rosario, de Mendoza, de Buenos Aires y de Uruguay”, dice y añade que en cada proyecto participa un estudio de arquitectura, uno de interiorismo y uno de paisajismo, además del director técnico. Las obras las ejecuta al 100% la desarrollista, que también las comercializa.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

“Archipiélago” está integrado por una docena de casas, Recova a cargo del estudio Alarcia Ferrer Arquitectos (el mismo construye las nuevas habitaciones del hotel); Arroyo Bajo, diseño de Arraigada; Casa Haras (B.AP); Panorama (Berzero); Lorenzo (Grimaldi Nacht); Piedra Negra (Estudio Herbera); Hotel Bosque (MAPA); Hotel Nómada (Estudio Montevideo); Mira (Mora Hughes Arquitectos); Adentro (ODA Estudio); Roca (SDF) y Sol y Sombra (Tectum).

Los precios de las casas varían entre los US$600.000 y los US$900.000. Casa Haras ya está inaugurada y su comprador pagó US$850.0000, con todo el amoblamiento y la decoración incluida y el paisajismo, a cargo de Ernestina Achorena. La vivienda tiene 610 metros cuadrados cubiertos y el lote es de 7357 metros cuadrados.

Están en construcción y vendidas también Piedra Negra y Panorama; mientras que se están ejecutando y están a la venta Lorenzo (569 metros cuadrados cubiertos de casa y lote de 6630 metros cuadrados) y Arroyo Abajo (454 metros cuadrados cubiertos y lote de 9454 metros cuadrados, a la vera del río).

Las otras siete que integran el proyecto están a la venta en pozo; la construcción comenzará en los últimos meses del año. La propuesta incluye también de un “pequeño” pabellón en el bosque; es un espacio de exhibición para la venta y promoción de las casas de autor que está diseñado de manera “flexible” lo que permitirá usos futuros. Está ubicado entre el casco antiguo de la estancia -ahora el hotel- y el inicio del recorrido panorámico alrededor del lago.

La estancia está sobre el denominado Camino Real que unía el virreinato del Río de la Plata con Cuzco. Roca la compró después de casarse con la cordobesa Clara Funes y pasaron varios veranos en estas 2000 hectáreas con lago artificial. Alojó en diversas oportunidades a Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Carlos Pellegrini.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

El parque data del año 1901, cuando Thays fue convocado para diseñar el las 100 hectáreas; actualmente son 24 hectáreas.

“La Paz ha sido mi refugio desde que me instalé en Buenos Aires. Allí paso todos mis veranos, gozando de la cascada natural que forma un lugar para bañarse muy agradable, aprovechando un parque que ha crecido y se ha refinado con el tiempo y disfrutando, en fin, de la fresca hospitalidad de la vieja casa”, señala el libro Soy Roca del historiador Félix Luna.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/en-venta-doce-casas-y-doce-estudios-de-arquitectura-en-una-estancia-historica-de-cordoba-que-fue-de-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba