Generales Escuchar artículo

En tres años pasaron a manejar más de US$40 millones y explican cómo sortearon una fuerte adversidad

Una empresa del agro que siembra miles de hectáreas pasó de administrar US$10,8 millones a US$40 millones en solo tres años.Se trata de ADBlick Granos, que acaba de presentar sus planes p...

Una empresa del agro que siembra miles de hectáreas pasó de administrar US$10,8 millones a US$40 millones en solo tres años.

Se trata de ADBlick Granos, que acaba de presentar sus planes para la campaña agrícola 2023/24. La firma dio a conocer que para el nuevo ciclo productivo apunta a sembrar 60.000 hectáreas.

Internet: mejoró la conectividad en las zonas rurales, pero hay fuertes brechas con las ciudades

“Si bien el core de ADBlick Granos sigue siendo la siembra a escala, la diversificación de negocios dentro de la cadena de valor le permite estabilizar los rendimientos y cubrir riesgos para los casi 700 inversores que buscan rentabilidad productiva, financiera y resguardo de valor”, dijeron.

Agregaron: “La 2023/24 será la 15° campaña en la que planean alcanzar los US$45 millones de capital administrado, que se destinarán en un 61,3% para la producción de granos en 60.000 hectáreas de campo arrendado, 32% en originación, trading, finanzas y aparcerías (siembras asociadas de maní y papa) y 6,7% en inversiones de equity en otras empresas”.

“Como oportunidad”, señalaron, “se suma la posibilidad de dolarizarse frente a un contexto que apunta a un acortamiento de la brecha cambiaria, como pasó en las elecciones de 2015″.

“Ocho años después volvemos a estar en la misma película pero ampliada, ya que en la brecha en 2015 era del 50%. Por ese entonces se ganó 52% en dólares billete en seis meses. Cualquiera sea la administración que venga, no tenemos alternativa como país con una brecha del 120%. Esto hace que cualquiera que sea el nuevo Gobierno tenga que generar un shock de confianza y acomodar los precios relativos, lo que incluye una devaluación y un acortamiento de brecha”, afirmó José Demicheli, director general.

“No vemos posible que la brecha tienda a cero, pero entendemos que debería haber una brecha entre el 30 y 40%, con cualquier signo político que venga. Esto es una ganancia en dólares del 40% que se suma a la ganancia productiva”, añadió.

En la campaña 2019-20 la firma administró US$10,8 millones, luego US$17,1 en la 2020-21, US$24,8 en la 2021/22 y US$ 42,7 en la 2022/23. Para la 2023/2024 prevé administrar un capital de entre US$45 y US$48 millones.

Sequía

Alejandro Meneses, gerente general, señaló que la empresa pasó a integrarse a la cadena de valor del agro, lo que le permitió afrontar la sequía en la campaña 2022/23 y resguardar el capital de los inversores.

“Para evitar tener que depender únicamente de un recurso escaso como la tierra, buscaron ser atractivos como empresa para vincularse con diversos eslabones del sector. De esta forma, se trabajó sobre la forma de producir, incorporando tecnología y sustentabilidad. También pasaron a evolucionar en lo financiero e impositivo”, dijo la firma.

Allí agregaron que se pasó a ser una plataforma de negocios. Explicaron: “Por ejemplo, se financia a los contratistas de servicios agrícolas para la compra de maquinaria y tecnología, lo que apunta a un esquema de fidelización y mejora productiva. Además de las alianzas con productores de cultivos como maní y papa, que requieren de una especialización”.

Marcelo Hegel, CFO, detalló: “El agro en Argentina tiene un importante déficit de financiación, lo que afecta a diversos actores de la cadena. El objetivo es ayudar a los distintos actores de la cadena con los que tenemos relación comercial, directa o indirecta. Se busca financiar a contratistas, empresas de insumos, transportistas, dueños de la tierra, entre otros”.

En este marco, Leandro Barbieri, responsable comercial de ADBlick Granos, comentó que las coberturas con futuros y opciones permitieron resguardar al negocio de la volatilidad del mercado.

“En un año de mermas productivas nos encontramos con un volumen alto vendido a buenos precios. El impacto de la sequía se compensa con nuevos negocios”, señaló.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/en-tres-anos-pasaron-a-manejar-mas-de-us40-millones-y-explican-como-sortearon-una-fuerte-adversidad-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba