Generales Escuchar artículo

En todo el país: se declaró la emergencia sanitaria por el temible virus de Encefalomielitis equina

Tras los brotes y la confirmación de casos positivos de Encefalomielitis equina (EE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de emergencia sanitaria ...

Tras los brotes y la confirmación de casos positivos de Encefalomielitis equina (EE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional. Así se publicó hoy en el Boletín Oficial en la resolución 1219/2023.

Según informaron, “las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis equinas (EE)”. Además se ratificó la restricción de movimientos y medidas para las concentraciones de equinos y sus excepciones, efectuadas mediante la disposición DNSA 363/2023 del 26 de noviembre, donde se prohibieron los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas (Corrientes y Santa Fe), en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país, salvo equinos con destino faena directa a frigoríficos.

¿Cerrar, vender, esperar a Milei? La icónica fábrica del interior que aguarda las señales del nuevo Gobierno

Vale recordar que antes de saber cuál de las tres variantes era la que estaba afectando en el país (Encefalomielitis Equina del Este, del Oeste o la de Venezuela) el organismo sanitario exigió que, para un movimiento, el animal cuente con una vacunación vigente para EEE y del EEO aplicada al menos quince días antes de su salida del establecimiento en donde se encontraba. Sin embargo, al no haber tanta disponibilidad de vacunas para suministrar a las manadas, el Senasa dio marcha atrás la medida, recomendando que no haya concentración de estos animales en eventos públicos. Luego, los estudios de laboratorio dijeron que la variante encontrada era la EEO.

“Señales claras”: las principales cadenas agrícolas le hicieron un contundente pedido al próximo gobierno de Javier Milei

En la normativa de hoy, se facultó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa a establecer excepciones, así como otras medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente. Y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma. También la facultó al dictado de las medidas pertinentes, de acuerdo con la normativa vigente y con los respectivos manuales operativos, teniendo en cuenta los criterios y lineamientos internacionales en la materia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/en-todo-el-pais-se-declaro-la-emergencia-sanitaria-por-el-temible-virus-de-encefalomielitis-equina-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba