Generales Escuchar artículo

¿En saquito o en hebras? Los secretos para lograr el mejor té y una receta de té helado para los días de calor

Imagina que vas a cenar a un restaurante de Buenos Aires, te sirven un plato con pato que lo acompañan con un té caliente, la combinación, para tu sorpresa, es perfecta. Alguien que se atreve a ...

Imagina que vas a cenar a un restaurante de Buenos Aires, te sirven un plato con pato que lo acompañan con un té caliente, la combinación, para tu sorpresa, es perfecta. Alguien que se atreve a jugar con los sabores de este modo tiene que ser un experto en té. Su nombre es Pedro Castelló (25), sommelier que trabaja hace tres años en Aramburu, el premiado restaurante en Recoleta. Amante de la cultura asiática y con una experiencia de vida en Japón, nos acerca los secretos para degustar nuestra propia ceremonia del té en casa:

¿Té en hebras o en saquitos?

La respuesta está ligada con la practicidad. “El saquito lo que tiene adentro es hebra pulverizada, entonces generalmente el productor que hace un té con una hoja de muy buena calidad no la va a pulverizar y meterla en un saquito. Pero es un té que se hace muy rápido”, explica Pedro, que aconseja que si de calidad hablamos, lo mejor es el té en hebras.

Cómo reconocer la calidad

Para asegurarte de estar gastando plata en un producto de calidad tenés que mirar el envase, no importa si es una bolsa ziploc o una caja, lo importante es que venga cerrado al vacío y protegido de la luz. Al entrar al local lo mejor es observar que no lo tengan expuesto al sol, “las condiciones de guarda del té son en un lugar fresco, seco, oscuro y lejos del oxígeno y la humedad, porque todo eso lo oxida y pierde sus cualidades”, dice Pedro y agrega: “la persona que se preocupa por empaquetar su producto de manera adecuada es porque está haciendo un producto de calidad y quiere que llegue así al consumidor”.

La forma correcta de preparar el té

“Cuando usas la hebra al estar en contacto con el agua caliente empieza a infusionar, pero también a expandir y está bueno que lo pueda hacer libre en una tetera porque cuando está encerrado en el infusor no tiene tanto espacio para que el agua pase correctamente entre las hebras y se haga una infusión uniforme”, aconseja Pedro. Por eso considera que la mejor opción es colocar las hebras en la tetera y luego colarlo con cualquier colador que tengamos en nuestra cocina.

La temperatura del agua

Va a depender del tipo de infusión. Por ejemplo el té verde necesita una temperatura más baja, mientras que el té negro se hace con agua a 100 grados.

Distintos nombres para una misma bebida

Explica Pedro que con las traducciones muchas cosas se fueron mezclando. Quizá una de las que mayor confusión trae es la del té rojo y el té negro que muchos piensan que son distintos pero es el mismo, “en China lo deben ver rojo y nosotros lo vemos negro”, concluye Pedro.

¿Con leche, azúcar y saborizados?

El endulzar la bebida es una cuestión cultural. “Si vos tenés un té de muy buena calidad es mejor no ponerle nada, si vas a invertir lo ideal es no agregar nada para poder apreciar bien las cualidades de las hojas que vos compraste”, asegura. En cuanto a la intensidad del sabor también depende del gusto, pero hay que tener en cuenta que la infusión con el saquito es mucho más rápida que la de hebras que lleva un proceso lento. También está la opción de comprar tés saborizados, “hacen la bebida más agradable y fácil a nuestro paladar, es más divertido si te tomás un té negro con frutillas. Si te gustan los saborizados podés experimentar, por ejemplo te compras un té negro en hebras, cardamomo, pimienta rosa, canela y te hiciste tu propio blend”, cuenta Pedro.

Formas caseras y simples para limpiar el microondas

El saquito, ¿se escurre?

¿Cuántos de nosotros escurrimos el saquito con la cuchara dentro del té? Es un error y la explicación está ligada al sabor: “cuando lo escurris o lo dejás mucho tiempo en el agua te queda una bebida muy astringente y no es tan agradable el sabor. Lo que pasa es que los tés tienen algo que se llama taninos, igual que el vino, y es esa sensación como astringente en la boca”, explica Pedro.

Cómo conservarlo y qué pasa con el vencimiento

Bien cerrado, en una bolsa ziploc oscura y adentro del freezer es el ideal para evitar la oxidación. También se puede optar por un lugar fresco, seco y sin luz. El vencimiento varía según el tipo: el té verde se oxida muy rápido así que hay que consumirlo en un mes, mientras que el té negro dura más porque ya está oxidado. En Asia por ejemplo los consumen según la estacionalidad de los brotes de las plantas, en primavera – verano el té verde y en otoño el rojo.

Cómo hacer té helado

Llegan los días de calor y Pedro asegura que en su casa el té helado está siempre presente y es muy sencillo de preparar:

- Llenar, por completo, una jarra con hielos

- Preparar la infusión un poco más intensa de lo que se suele hacer

- Así caliente se pasa a la jarra mientras se revuelve rápido

- Enseguida la temperatura bajará y estará listo para consumir.

“Está bueno para jugar con los tés saborizados porque te va a quedar una bebida fría muy rica, o le ponés un poco de limón o miel y te queda una bebida buenísima”, asegura Pedro, el sommelier que se autodenomina un nerd del té.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-saquito-o-en-hebras-los-secretos-para-lograr-el-mejor-te-y-una-receta-de-te-helado-para-los-dias-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba