Generales Escuchar artículo

En San Francisco. El diseño inteligente de una casa en barranca para apoderarse de la vista y el sol

“La casa que construí para mi amigo Peter nació única. No tener un vecino pegado a la medianera es algo francamente atípico en San Francisco, por lo menos cerca de Dolores Park, que se ve des...

“La casa que construí para mi amigo Peter nació única. No tener un vecino pegado a la medianera es algo francamente atípico en San Francisco, por lo menos cerca de Dolores Park, que se ve desde el segundo piso y la terraza”, nos cuenta el arquitecto Craig Steely. Como buen hijo de esa ciudad revolucionaria, es un apasionado de la naturaleza y usa a su favor los beneficios de la tecnología, que allí ofrece novedades (y plantea exigencias) non stop.

En lugar de gastar fortunas en una excavación, se tomó la superficie de 7x7m en el nivel del suelo, se la cubrió con cemento, y a partir de ahí construimos una ‘torre’ que respeta el ángulo de la barranca hasta lograr su mayor expansión en la terraza.

Arq. Craig Steely, autor del proyecto

“El lateral en barranca no está bloqueado por un vecino. Esa situación tan única planteó el mayor desafío: cómo mantener la vista y proteger la privacidad, teniendo al lado una escalera pública”.

Espacio social, bien arriba

“Construimos la casa en 2013, el mismo año en que se construyó un nuevo camino de acceso al puente Golden Gate. Para hacerlo, se tiró abajo un bosquecito de cipreses. Nos hicimos de varios, los llevamos a un aserradero y así conseguimos las noventa planchas que le dan sombra e intimidad a la casa. Las exteriores son fijas; las interiores, rotan para funcionar como persianas”, nos cuenta Craig.

“Esta me parece la parte más interesante de la casa. ¡Pasan tantas cosas acá! Una interacción plena con el paisaje y entre las distintas funciones de cada sector”.

Usando los mismos materiales (mármol y ciprés) y estirando el diseño de la mesada a una zona inesperada, la cocina fluye sorprendentemente al exterior. Allí, las mesas exteriores tienen tapa de cemento, para despreocuparse de su mantenimiento, y un macetero de chapa, alto y angosto, aloja plantas de varas altas que piden poco riego y dan privacidad.

Video: Recorrido por todos los pisosUna escalera caracol que une los niveles

La escalera caracol que sube desde la calle y llega hasta el primer piso está envuelta con madera. Se hace eco de los ojos de buey y plantea la optimización del espacio. “Si en las viviendas de la cuadra los detalles están en las molduras, la madera pintada o los vitrales, los de la casa de Peter están en el meditado tratamiento y función de la madera recuperada, el vidrio o el acero”.

“Si de lo antiguo gusta la calidad artesanal, nosotros buscamos hacer lo mismo en la época que vivimos y con la tecnología de la que disponemos. Sabíamos que hacer una casa tan moderna en un barrio de casas victorianas iba a traer cola, pero neutralizamos la desconfianza natural de los vecinos mostrándoles un buen proyecto.

“Yo jamás olvido que la arquitectura sustentable no daña el entorno, y que eso también incluye la trama de relaciones humanas, la gente con la que vas a convivir y a la que vas a saludar cada mañana”.

“Usamos vidrio de alta eficiencia: tiene casi 4cm de espesor y funciona como aislante. En realidad, es un detalle constructivo de rascacielos, más que de una casa residencial”.

La ambientación del dormitorio es espartana, pero no hay sensación de vacío. Todo lo contrario, con esa vista y las imponentes columnas de ciprés. Bien pensada, la cama se llevó contra la pared, y al ser tan baja no se ve desde afuera, pero capta todo el panorama.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-san-francisco-el-diseno-inteligente-de-una-casa-en-barranca-para-apoderarse-de-la-vista-y-el-sol-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba