Generales Escuchar artículo

En qué cambió y cómo anda el nuevo Volkswagen Tiguan Allspace

El Volkswagen Tiguan fue presentado en nuestro país en 2008 y representó un gran paso en la estrategia de la marca, ya que implicaba meterse más de lleno en el universo de los SUV (por entonces,...

El Volkswagen Tiguan fue presentado en nuestro país en 2008 y representó un gran paso en la estrategia de la marca, ya que implicaba meterse más de lleno en el universo de los SUV (por entonces, entre los del segmento C) con una propuesta diferencial y de mucha calidad (provenía de Alemania), al ubicarse por debajo de la nave insignia de sus sport utility, el Touareg. La segunda generación arribó en 2017, ya reformulado como un vehículo de 7 plazas en lugar de las 5 anteriores y de ahí que tuviera una nueva denominación: Tiguan Allspace.

Así, cuando se reestrenó en nuestro país (pasó al segmento D) se ofrecía en tres versiones (1.4 L y 2.0 L naftera y diésel). Pero los vaivenes de nuestra economía y las medidas del Gobierno nacional (imposibilidad de acceder a dólares, cupos importadores, impuestos totalmente disparatados, etcétera), hicieron que la oferta hoy se limite a una sola opción, la Life 350 TSI, que probamos (en otros mercados, es una intermedia).

Largo: 4,728 mAncho: 1,839 mAlto: 1,661 mDistancia entre ejes: 2,79 mDespeje: 200 mmÁngulo ataque: 16,8°Ángulo salida: 15,6°Capacidad del tanque: 63 LCapacidad del baúl: 230-685 LNeumáticos: 215/65 R17″

Producido en México, este Allspace MY2023 exhibe las mismas medidas que el anterior, cuando había ampliado sus dimensiones para poder alojar las 7 butacas (había aumentado 241 mm, 30 mm en el ancho y 110 mm de alto, con una distancia entre ejes sin modificaciones). Pero ahora luce algunos cambios en su estética frontal y trasera y agregado de equipamiento. Esas modificaciones se notan en el frente, donde luce parrilla, paragolpes y grupo óptico modificados (adoptó el actualizado lenguaje de diseño de la marca y los renovados logotipos); en el lateral, gracias a las inéditas llantas de 17″ (con neumáticos 215/65) y en las luces posteriores, que tienen un formato remozado.

En cuanto al interior, permanece inalterable, con muy buenas terminaciones y materiales (plásticos de tacto suave, mullidos y otros revestimientos sobrios) y un diseño que no es llamativo pero que sí derrocha practicidad y comodidad (bien al estilo Volkswagen).

Al respecto, la posición de manejo es alta y fácil de ajustar y en las plazas traseras el espacio es más que abundante para tres personas (en la tercera hilera caben dos niños). El baúl tiene un espacio acotado cuando se ocupan todos los asientos, pero se estira hasta 685 L cuando queda para cinco.

Ahí las novedades aparecen en el climatizador táctil de tres zonas, el control de velocidad crucero adaptativo, cargador inalámbrico de celular, un tablero digital de 10,25″ configurable a gusto y la flamante pantalla táctil para la central multimedia de 8″ pulgadas para el nuevo sistema Discover Media, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y que incluye navegador. Agrega cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sensor de lluvia, encendido y acceso sin llave y más.

No defrauda

¿Qué ofrece en cuanto a la mecánica? Un conjunto bien conocido y que le ha dado muy buenos resultados a VW (de hecho, es la misma que tienen el Vento GLI o el excepcional Golf GTI): aparece el conocido propulsor naftero con turbo TSI de 4 cilindros en línea y 16 válvulas, pero en su variante de 2.0 L de cilindrada, que genera 220 CV a 4400 rpm y un par de 35,7 kgm desde las 1500 y hasta las 4400 rpm, asociado a una transmisión automática DSG de doble embrague y 7 marchas, y la tracción es integral 4Motion con bloqueo de diferencial electrónico.

La reputación del combinado motor-caja la tiene muy bien ganada, ya que muestra una gran agilidad para moverse en el tránsito urbano y una capacidad de respuesta excelente cuando se lo exige en ruta (más allá de que a 130 km/h trabaje relajado y apenas a 2000 rpm). De ahí su muy buena performance para un vehículo de este porte –pesa casi 1800 kg–, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 5,6 s y alcanza una velocidad máxima declarada por el fabricante de 223 km/h.

Sin embargo, los consumos son un poco elevados para el segmento: gasta en promedio unos 11 L/100 km en uso combinado.

Motor: turbo nafteroCilindrada: 1984 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 220 CV a 4300 rpmPar motor: 35,7 kgm a 1500 a 4400 rpmCaja: automática de 7 marchas y doble embragueTracción: integral 4MotionDirección: asistida eléctricamente

El confort de marcha siempre fue uno de los puntos más salientes del Tiguan y sigue en la misma línea, gracias a unas suspensiones muy bien calibrados para nuestras calles (McPherson adelante y Multilink atrás), a la sobresaliente insonorización y a la comodidad general que ofrece.

No tiene fallas en el comportamiento dinámico en uso normal y resulta muy agradable para conducir, ya que transmite sensación de seguridad, estabilidad y aplomo. Aunque a gran velocidad puede mostrar algunos movimientos de la carrocería un poco molestos que exigen firmeza en el volante.

Finalmente, es para destacar especialmente el tema seguridad, pues tiene una oferta muy completa: 6 airbags, anclajes Isofix, asistente de ascenso y descenso en pendiente, controles de tracción y estabilidad, sistema de bloqueo de diferencial electrónico, etcétera, a lo que suma algunas ADAS como detector de fatiga del conductor, monitor de presión de neumáticos, freno autónomo de emergencia, sistema de detección de peatones y asistente de luz de carretera Light Assist, entre otros. No por nada, había recibido cinco estrellas en las pruebas LatinNCAP realizadas en 2019.

El precio sugerido al público para septiembre es de $20.850.050.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/test-drive/en-que-cambio-y-como-anda-el-nuevo-volkswagen-tiguan-allspace-nid16092023/

Comentarios
Volver arriba