Generales Escuchar artículo

En medio de una polémica, autorizan el traslado del monumento a Roca en Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Como cada vez que aparece el tema, el monumento a Julio Argentino Roca vuelve a generar polémica en esta ciudad luego de que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugar...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Como cada vez que aparece el tema, el monumento a Julio Argentino Roca vuelve a generar polémica en esta ciudad luego de que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos autorizó su traslado.

La figura ecuestre que rinde homenaje al militar dos veces presidente de la Nación se ubica en el medio del Centro Cívico desde 1941. Desde entonces, el monumento ha protagonizado más de una controversia y es permanentemente vandalizado.

Poggi denuncia que Alberto Rodríguez Saá crea un “gobierno paralelo” en su retirada del poder en San Luis

En los últimos años se presentaron diversos proyectos y diferentes gobiernos municipales han tenido intenciones de consultar a la ciudadanía a través de un referéndum sobre qué hacer con la escultura de bronce. Ahora, en plena campaña política, un proyecto del intendente Gustavo Gennuso y de la subsecretaria de Cultura, Marisa De Aguiar, consiguió la autorización de la Comisión Nacional de Monumentos.

Con el objetivo de “poner en valor y refuncionalizar la plaza y espacios verdes del Centro Cívico para que expresen, como corazón de la ciudad, la integración de las diversidades e identidades coexistentes que hacen ser a Bariloche”, una primera etapa implicará reubicar el monumento a Roca, así como otro que rinde tributo a Juan Manuel de Rosas.

“Estamos persuadidos de que la adecuación más acertada es acomodar el monumento al general Julio Argentino Roca de modo que conserve su pedestal, la idea de monumento, sin que ello implique supremacía o imposición, sin estar por encima de las otras figuras con las que dialoga para que el intercambio pueda producirse. El lugar más propicio para este objetivo es dentro del abanico perceptivo que se abre ingresando al Centro Cívico desde la avenida 12 de Octubre”, indica el proyecto presentado por el municipio.

Así, las figuras de Roca y de Rosas pasarán a estar sobre la barranca más cercana al lago Nahuel Huapi. Desde fines de junio, la idea cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos.

“Se estableció que el monumento a Roca debe trasladarse en su totalidad, incluyendo la base, de manera que se aprecie la forma original y el basamento, sin que este último quede oculto por la pendiente de la barranca. Asimismo, los elementos que se coloquen en la barranca no deberán superar el nivel de la plaza del Centro Cívico, para no interrumpir el remate visual hacia el lago Nahuel Huapi”, dice la nota firmada por la presidenta de la comisión, Mónica Capano.

Destino final

Si bien falta revisar la ubicación definitiva de las esculturas, diversas voces se alzaron en estos días.

El arquitecto Gonzalo de Estrada, hijo del creador del Centro Cívico, indicó a LA NACION: “La propuesta del intendente surge después de que nuestro equipo analizara antecedentes de otras plazas secas. Le compartimos nuestra propuesta hace un tiempo y le pedimos que respetara a los autores y que hiciera una consulta pública para que sea la gente la que decida, con información relevante”.

De Estrada consideró que es “una cuestión caprichosa” lo que presentó Gennuso este año a la Comisión Nacional de Monumentos. “Le faltan pocos meses para irse . ¿Ahora quieren mostrar que se preocupan por el Centro Cívico? Es para distraernos, para que nos pongamos a discutir si Roca sí o Roca no”, precisó.

“Bariloche –continuó- tiene muchos problemas, no podemos pecar de ingenuos. Y no entiendo cómo se aprobó esto en la Comisión, quizás fue por falta de información. Hay que congelar el proyecto, debe discutirse de manera apropiada, con la participación del Concejo Deliberante”.

El arquitecto también recordó que el monumento a Roca no estaba en el proyecto original de su padre. Al año de ser inaugurado el Centro Cívico y a pesar de la oposición de Ernesto de Estrada (1909-1998), Exequiel Bustillo –por entonces presidente de la Dirección de Parques Nacionales– decidió colocar una estatua de bronce del general Roca en medio de la plaza seca del conjunto arquitectónico.

“El diseño del Centro Cívico original tiene incorporada una plaza seca y allí no podía haber una escultura, ni una fuente, ni un árbol, nada. Tenía que ser un espacio limpio. En distintas partes del mundo, las plazas secas son el espacio político de la comunidad, del pueblo. Todos los demás actores tienen sus espacios, con la intendencia, el edificio de la Policía, la Iglesia, entre otras instituciones. Como la plaza seca se ocupa y se vacía para reclamar o festejar, no debe tener obstáculos”, señaló De Estrada.

El plan original

El propio creador del Centro Cívico había propuesto colocar la estatua a Roca en las barrancas que dan al lago. Asimismo, el simbolismo del lugar está dado por cuatro figuras que están en la torre del reloj. Se trata de cuatro esculturas de madera que aparecen cuando el reloj da las 12 y las 18, y que representan a la comunidad de aquel momento: un soldado, un cura, un poblador y un indígena.

“Cuando se instala el monumento a Roca se rompe esa armonía. Más allá de que esa figura sea buena, regular o mala, la simbología se vuelca hacia un lado. No importa si era Roca o Inacayal, la plaza fue concebida para no tener monumentos”, añadió De Estrada.

Sostuvo que los constantes hechos de vandalismo contra el monumento a Roca no han tenido respuestas del municipio. “También se utiliza la escultura para sostener el árbol de Navidad o le colocan andamios y la tapan con lonas. Eso no pasa en ningún otro lugar. Nunca el Estado municipal tomó el rol de protección que debería tener”, cerró De Estrada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-medio-de-una-polemica-autorizan-el-traslado-del-monumento-a-roca-en-bariloche-nid26072023/

Comentarios
Volver arriba