Generales Escuchar artículo

En la mira de la Justicia: qué procesos penales tiene Aníbal Lotocki, el médico del caso de mala praxis de Silvina Luna

Hace 22 días, el médic...

Hace 22 días, el médico Aníbal Lotocki fue procesado sin prisión preventiva. El juez Luis Schelgel lo consideró autor del homicidio simple con dolo eventual de Rodolfo Zárate, fallecido en abril de 2021 a los 50 años después de haber sido sometido a una dermolipoctomía programada, una cirugía que consiste en la remoción de tejidos en distintas partes del cuerpo. No es su primera causa judicial: en febrero del año pasado había sido condenado a la pena de cuatro años de prisión tras haber sido encontrado culpable del delito de lesiones graves, donde las víctimas fueron Silvina Luna, Estefanía Xipolitakis, Gabriela Trenchi y Pamela Sosa.

Como la sentencia condenatoria ni el procesamiento están firmes, todavía puede ejercer la práctica de la medicina. Mientras el médico, de 53 años, sigue con el derrotero judicial, las víctimas de la mala praxis viven un calvario. Como Luna, que sufre un cuadro crónico de hipercalcemia e insuficiencia renal.

En las últimas se supo que la actriz y modelo de 43 años está internada en terapia intensiva en el Hospital Italiano.

Lotocki, nacido el 2 de febrero de 1970 en Oberá, Misiones, “no es un médico especializado en cirugía general ni cirugía plástica y reparadora registradas”, según sostuvo en abril pasado,el fiscal Pablo Recchini al solicitar la ampliación de la declaración indagatoria del facultativo en el marco de la investigación de la muerte de Zárate.

El representante del Ministerio Público solicitó que Lotocki sea indagado por el delito de homicidio simple con dolo eventual. “ Tomó una decisión voluntaria y consciente al llevar adelante la cirugía que desencadenó la muerte de Zárate, la cual incluyó los dos presupuestos que requiere el elemento subjetivo indicado, la representación seria y concreta del peligro de muerte, y su aceptación como un resultado posible. Se representó el alto riesgo de muerte, ya que conocía perfectamente los antecedentes clínicos del paciente”, sostuvo Recchini en su dictamen, según publicó en su momento el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.

En un primer momento, el médico había sido procesado por el juez Schelgel instruyó la investigación como “averiguación de causales de muerte” y dispuso el allanamiento de la clínica donde se hizo la intervención. , Em su momento, Lotocki quedó imputado por el delito de homicidio doloso y tras su indagatoria, su defensa solicitó su excarcelación, pero el fiscal Recchini se opuso.

En mayo de 2021, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de Lotocki, por alteración de prueba, aunque la investigación continuó para determinar la responsabilidad del médico en la muerte de Zárate.

“En julio de 2022 se incorporó al expediente el informe de la Junta Médica ordenada, en abril de 2021, por el juez. Los especialistas concluyeron que Zárate, -quien tenía antecedentes de diabetes tipo II, tabaquismo y recientemente había padecido Covid-19, falleció como consecuencia de ´una severa congestión meningo encefálica y congestión y edema pulmonar provocados por un desequilibrio hemodinámico que no logra ser compensado a raíz de un acto quirúrgico con múltiples vías de abordaje, al que se adiciona antecedentes clínicos, metabólicos, reposición insuficiente de fluidos, ausencia de controles médicos y de laboratorio, enfermería y sin de correcciones ni controles de glucemia, electrolitos, fluidos y dolor postoperatorio”, según el citado sitio web.

Finalmente, hace 22 días, tras el pedido del representante del Ministerio Público, el magistrado procesó al médico.

“Está comprobado que Zárate no falleció por un problema estructural de salud previo, que no fue advertido en los escuetos exámenes prequirúrgicos que le practicó Lotocki, ni por culpa de las ambulancias de que tardaron en llegar a la clínica, ni porque estaba apurado por ser operado, ni porque intervino la mala fortuna, sino pura y exclusivamente porque, como bien propone el fiscal , el acusado se representó que el paciente podía morir y, aun así, nada hizo para evitarlo”, afirmó el magistrado en la resolución.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/en-la-mira-de-la-justicia-que-procesos-penales-tiene-anibal-lotocki-el-medico-del-caso-de-mala-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba