Generales Escuchar artículo

En junio cayó en 8,5 millones de hectáreas la superficie con sequía a nivel país, pero persisten alertas

En junio pasado se registró una reducción de 8,5 millones de hectáreas en la superficie afectada por la sequía a nivel nacional, entre áreas para agricultura, ganadería y forestación. En tot...

En junio pasado se registró una reducción de 8,5 millones de hectáreas en la superficie afectada por la sequía a nivel nacional, entre áreas para agricultura, ganadería y forestación. En total, a esa fecha había en esa situación 143.035.711 de hectáreas.

El dato se desprende de un relevamiento de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, que integran la Red GIRCyT, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), el Instituto Nacional del Agua, el INTA y la Secretaría de Agricultura.

La baja de la superficie con sequía fue, según el reporte, principalmente por condiciones climáticas favorables en el sur y oeste de la Patagonia, aunque persistieron las condiciones de sequía en el centro-norte del país y se observó una leve expansión del área con sequía leve en la región de Cuyo. En ese marco, a pesar de la disminución, la situación continuó siendo crítica en algunas zonas.

Revuelo por un polémico cambio en una cuota para exportar carne a Europa

Sobre esto indicó: “Los índices de humedad de suelo muestran el sostenimiento de las condiciones negativas en el noroeste de Buenos Aires, norte de la Pampa y sur de Córdoba”.

En tanto, en la zona núcleo del país los valores de humedad se situaron muy cerca de los mínimos históricos. Además, el este de la Patagonia mostró niveles extremadamente bajos de humedad, incluso por debajo del punto de marchitez.

Durante junio se observaron escasas precipitaciones en todo el este del país, con desvíos negativos en gran parte de la región del Litoral y Buenos Aires, por ejemplo. Además, el NEA y la zona núcleo experimentaron uno de los cuatro semestres más secos registrados.

Por otro lado, hubo importantes excesos de precipitaciones en el noroeste de la Patagonia y parte de la cordillera central. “Varios días de lluvias y/o nieve hicieron que se llegaran a acumular entre 500 y 1000 mm en algunas estaciones de la zona del Comahue provocando inundaciones y crecidas repentinas. Las lluvias intensas también llegaron a las zonas más bajas, como en Neuquén y Cipolletti”, agregó.

En cuanto a los índices de vegetación, se observaron valores bajos y muy bajos en el norte del país, incluyendo el norte de Santa Fe, sur de Corrientes, norte de Entre Ríos, sudoeste de Chaco, este de Santiago del Estero y norte de Córdoba. También se identificó una extensa área con valores bajos en el oeste y noroeste de Buenos Aires, norte de La Pampa, sur de Córdoba y extremo sur de Santa Fe.

En las regiones de Cuyo y oeste de La Pampa también se presentaron anomalías negativas en los índices de vegetación. El este de la Patagonia muestró valores muy bajos en el índice verde, lo que indicó una vegetación escasa.

De acuerdo al reporte, estas condiciones climáticas tuvieron impactos significativos en diversas áreas. Indicaron que la escasez de forraje, arrastrada desde meses anteriores, afectó principalmente el oeste y norte de Buenos Aires, así como el norte de Santa Fe, Santiago del Estero y este de La Rioja.

“También se destacan el incremento de costos por suplementación y la pérdida de peso animal entre otros impactos ganaderos”, señaló la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías. Y agregó: “El oeste de la Pampa, al igual que el sur de Santa Cruz presenta situaciones severas por condiciones de sequía, incluyendo el cierre de establecimientos en la Patagonia austral. Hay retrasos en siembra fina por bajos niveles de humedad en el suelo”. Según el trabajo, los bajos niveles de humedad en el suelo causaron retrasos en la siembra de cultivos de temporada.

La cantidad de ganado bovino en zonas de riesgo experimentó un incremento, pasando de 9.265.073 de cabezas en el mes anterior a 9.980.055 en el periodo actual.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/en-junio-cayo-en-85-millones-de-hectareas-la-superficie-con-sequia-a-nivel-pais-pero-persisten-nid13072023/

Comentarios
Volver arriba