Generales Escuchar artículo

En Italia. Cuatro argentinos se alzaron con el tercer puesto mundial de la masa más difícil de la pastelería

Tras varios días de competencia, la Argentina volvió a dar la nota en una competencia internacional: esta vez fue en Panettone World Championship (PWC, por sus siglas en inglés), el único campe...

Tras varios días de competencia, la Argentina volvió a dar la nota en una competencia internacional: esta vez fue en Panettone World Championship (PWC, por sus siglas en inglés), el único campeonato del mundo dedicado a esta masa pastelera, donde la comitiva de nuestro país se alzó con cinco premios.

A lo largo de la competición, que se desarrolló entre el 9 y el 14 de octubre en Italia, la Argentina logró coronarse como el tercer puesto a nivel mundial, siendo superado por Italia y Japón, en ese orden. Además, el equipo argentino fue premiado como “mejor packaging de Panettone”; “mejor Panettone especial periodistas” -es decir, que fue elegido por los comunicadores-; obtuvo el segundo lugar en elaboración de Panettone de chocolate; y el tercer puesto por el Panettone salado.

“Sencillo y alucinante”. En qué paraje patagónico se despliega una nueva forma de ver las estrellas

El equipo argentino estuvo capitaneado por el reconocido pastelero Juan Manuel Alfonso Rodríguez (de la emblemática Panadería Artiaga, en el barrio porteño de Saavedra). La comitiva la completaron Mariano Zichert, que quedó en noveno puesto en la Coupe Du Monde de la Pâtisserie, el año pasado en Francia, y que se consagró como campeón latinoamericano de Pastelería en 2016; Nicolás Welsh, que fue director de pastelería en la Escuela de Arte Gastronómico de Buenos Aires, director de ese área en el Instituto Gato Dumas y es el actual director de la NW Pastry School en Buenos Aires; y Samuel González, un especialista en masa madre, pastelería salada, azúcar artístico, Pandoro y Panettone.

A lo largo de la competencia, el equipo nacional buscó conquistar el paladar de los tres jurados, los mundialmente reconocidos chefs: Mauro Colagreco, Pierre Hermé e Iginio Massari. Y debieron realizar en simultáneo tres preparaciones: un Panettone clásico Italiano de pasas con naranjas confitadas; un Chocottone de masa de chocolate semiamargo y trozos de chocolate; y un Panettone Innovazione (en el que cada grupo propuso algo distinto, pero basándose en una serie de reglas: debía ser salado, contener ingredientes propios de su país de origen y ser amigable con el medio ambiente). Además, tenía que tener un folleto de presentación y packaging propio, algo por lo que la Argentina fue reconocida.

Tras la competencia, Rodríguez habló con LA NACIÓN para dar detalles acerca del Panettone Innovazione, uno de los aspectos más renombrados en esta competencia internacional. “En el panettone salado, elegimos lo que más representa a los argentinos y que para nosotros es mucho más que ‘solo una comida’. El asado es un momento de unión donde familia y amigos, una ceremonia donde nos juntamos para pasar un buen rato y compartir algo rico. Y donde hay asado, no puede faltar nunca chorizos y un buen Malbec. Así nació la idea del Chorittone, nuestro panettone salado y 100% argentino”, aseguró.

“Está hecho con harina de vino (que proviene de la piel y semillas de uvas orgánicas de Mendoza) chorizo parrillero, vino Malbec orgánico y un poquito de chimichurri, logramos esta pieza única”, continuó el pastelero, que es la tercera generación de panaderos en su familia.

En cuanto al premiado packaging, Juan Manuel precisó: “grafica nuestra cultura culinaria y musical, algunas pasiones, nuestro pasado inmigrante y nuestros productos de origen. Se sirvió en un plato de barrica de roble reciclada, que hasta hace unos meses guardaba los mejores vinos Malbec del mundo, en la provincia de Mendoza”.

Fue toda una proeza por parte de la Argentina, ya que fue y es el primer país de toda América en haber clasificado al certamen internacional. Solo llegaron a hacerlo ocho equipos en todo el mundo: además de la Argentina, Francia, Alemania, Italia, Japón, Polonia, España y Taiwán.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-italia-cuatro-argentinos-se-alzaron-con-el-tercer-puesto-mundial-de-la-masa-mas-dificil-de-la-nid14102023/

Comentarios
Volver arriba