Generales Escuchar artículo

En España y Marruecos: descubren dos nuevas especies de dinosaurios; uno tenía dientes con forma de “destornillador”

Dos nuevas especies de dinosaurios fueron descubiertas en el mundo en las últimas horas y se suman a un tercer ...

Dos nuevas especies de dinosaurios fueron descubiertas en el mundo en las últimas horas y se suman a un tercer hallazgo realizado en la patagonia argentina.

Por un lado, una nueva especie fósil de mosasaurio fue descubierta en Marruecos y presenta dientes extraños y rugosos diferentes a los de cualquier reptil conocido. En tanto, los científicos desenterraron el jueves en la localidad castellonense de Cinctorres un esqueleto parcial de una especie de dinosaurio desconocida hasta ahora, que ayuda a comprender mejor a un grupo de carnívoros de gran éxito que cazaban tanto en tierra como en el agua.

En el caso del descubrimiento en el continente africano, la nueva especie de reptil marino ancestral, Stelladens mysteriosus, proviene del Cretácico Superior y tenía alrededor del doble del tamaño de un delfín. Presentaba una disposición de dientes única con crestas en forma de hoja que recorren los dientes, dispuestos en un patrón en forma de estrella, que recuerda a un destornillador de estrella.

La mayoría de los mosasaurios tenían dos crestas dentadas en forma de cuchilla en la parte delantera y trasera del diente para ayudar a cortar a la presa, sin embargo, Stelladens tenía entre cuatro y seis de estas cuchillas a lo largo del diente.

“Es una sorpresa”, dijo en un comunicado el doctor Nick Longrich del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, quien dirigió el estudio. “No es como ningún mosasaurio, ni ningún reptil, ni siquiera ningún vertebrado que hayamos visto antes”.

La doctora Nathalie Bardet, especialista en reptiles marinos del Museo de Historia Natural de París, dijo: “He trabajado con los mosasaurios de Marruecos durante más de 20 años y nunca antes había visto algo como esto”.

Que se hayan encontrado varios dientes con la misma forma sugiere que su forma extraña no fue el resultado de una patología o una mutación. Los dientes únicos sugieren una estrategia de alimentación especializada, o una dieta especializada, pero no está claro qué comía Stelladens.

El doctor Longrich dijo: “No tenemos idea de qué estaba comiendo este animal, porque no sabemos de algo similar vivo hoy o del registro fósil. Es posible que encontrara una forma única de alimentarse, o tal vez estaba llenando un nicho ecológico que simplemente no existe en la actualidad. Los dientes parecen la punta de un destornillador de estrella, o tal vez una llave hexagonal”.

Los dientes eran pequeños, pero robustos y con desgaste en las puntas, lo que parecía descartar presas de cuerpo blando. Sin embargo, los dientes no eran lo suficientemente fuertes como para aplastar animales fuertemente acorazados como almejas o erizos de mar.

“Eso podría parecer que está comiendo algo pequeño y ligeramente blindado: amonitas de caparazón delgado, crustáceos o peces óseos, pero es difícil saberlo”, dijo Longrich. “Había animales extraños que vivían en el Cretácico: ammonites, belemnites, baculites, que ya no existen. Es posible que este mosasaurio comiera algo y ocupara un nicho, que simplemente ya no existe, y eso podría explicar por qué nada como esto es nunca más visto”.

El reptil español

Durante el periodo Cretácico, en una exuberante región costera del este de España, un impresionante dinosaurio con un cráneo alargado y vagamente parecido al de un cocodrilo estaba al acecho en busca de comida, con sus dientes curvos y serrados capaces de desgarrar la carne de su presa.

Este dinosaurio bípedo, llamado Protathlitis cinctorrensis, vivió hace unos 126 millones de años, medía entre 10 y 11 metros de largo y pesaba unas dos toneladas. Formaba parte de un grupo denominado espinosaurios, cuyo mayor miembro, el Espinosaurio, era uno de los mayores dinosaurios carnívoros de los que se tiene constancia.

A su vez, los espinosaurios formaban parte de un grupo más amplio denominado terópodos, que incluía a todos los dinosaurios carnívoros, como el enorme Tiranosaurio de Norteamérica y el Giganotosaurio de Sudamérica, así como a las aves.

El dinosaurio recién descubierto, cuyo nombre científico significa “campeón de Cinctorres” en referencia al título de fútbol de la UEFA Europa League ganado por el cercano Villarreal en 2021, se conoce a partir de un esqueleto parcial: el maxilar superior derecho, un diente y cinco vértebras.

Otros dinosaurios excavados en Cinctorres incluyen un gran cuadrúpedo herbívoro de cuello largo, dos herbívoros bípedos más pequeños y otro terópodo que no era tan grande como el Protathlitis. También se han desenterrado fósiles de varios cocodrilos, tiburones y otros peces.

El Protathlitis estaba estrechamente emparentado con un espinosaurio llamado Baryonyx desenterrado en Inglaterra en los años 80 que vivió cerca de la misma época. Ambos tenían cráneos más alargados que muchos otros dinosaurios carnívoros. El Baryonyx también tenía una garra muy grande en el primer dedo, pero no se hallaron restos de extremidades del Protathlitis.

“El Protathlitis probablemente cazaba en tierra cerca de las zonas costeras y solo ocasionalmente cazaba peces”, dijo el paleontólogo Andrés Santos-Cubedo de la Universitat Jaume I en España, autor principal de la investigación en la revista Scientific Reports.

Con información de Reuters y DPA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/en-espana-y-marruecos-descubren-dos-nuevas-especies-de-dinosaurios-uno-tenia-dientes-con-forma-de-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba