Generales Escuchar artículo

En el país ya hay 236 robots para el ordeñe de las vacas en los tambos

La tendencia es clara y consistente. Los robots de ordeñe llegaron a la Argentina para quedarse. En la actualidad ya son 236 los que se encuentran en funcionamiento en tambos comerciales del país...

La tendencia es clara y consistente. Los robots de ordeñe llegaron a la Argentina para quedarse. En la actualidad ya son 236 los que se encuentran en funcionamiento en tambos comerciales del país. Fue así que, hacia finales de 2021, los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) entendieron que había una nueva demanda en el ámbito de la asociación, que era tener un espacio de intercambio para los productores que se encontraban incursionando en esta y en otras tecnologías: esto dio lugar a la gestación del CREA Tambos Robot.

Según comentaron, la formación de este grupo estuvo estrechamente vinculado con el trabajo que lleva adelante el área de Innovación de CREA, con Gabriel Tinghitella a la cabeza.

Horacio Rodríguez Larreta se refirió al caso de una pyme bloqueada y dijo qué hará si es presidente

“Impulsamos su creación porque identificamos una necesidad concreta. Se trata de una tecnología que, si bien registra un cierto nivel de crecimiento, aún no se ha masificado. Entonces, empezamos a detectar que había productores que, en el seno de su propio grupo no tenían con quién interactuar en cuestiones de ordeñe robótico”, explicó el responsable de área.

En esa línea, Pedro Mazziotti, técnico con amplia experiencia en esta tecnología, fue elegido como asesor del grupo a finales de 2021 y ya en febrero del año siguiente tuvo lugar la primera reunión (virtual), a la que asistieron siete de las nueve empresas miembro actuales.

Trigo: pese a las lluvias, la región núcleo tendrá la menor siembra de los últimos 7 años

“En la actualidad, todas continúan participando y a lo largo del año pasado sumando nuevos miembros. A finales de 2022 fueron dados oficialmente de alta en el Movimiento CREA, lo que los convierte en el grupo número 518 del Movimiento”, señalaron.

Actualmente, indicaron que el CREA Tambos Robot está integrado por 14 empresas lecheras, de las cuales 12 ya participaban de otros grupos; las dos restantes son nuevas en el Movimiento.

“Geográficamente se encuentran bastante dispersas, con establecimientos en la provincia de Buenos Aires (9 de Julio, Pehuajó, Trenque Lauquen, Tandil, Castelli y Lezama), Córdoba (Ucacha, Monte Maíz y Adelia María) y Santa Fe (Cañada Rosquín, San Martín de las Escobas y Ataliva)”, informaron.

“En total, cuentan con 64 robots en funcionamiento: 12 en un sistema pastoril (3 empresas), 6 en free stall (una empresa), 4 robots en dry lot (1 empresa), 22 robots en sistemas de compost cama caliente (4 empresas) y 19 en marcha en un planteo con cama fría (3 empresas)”, añadieron.

En este contexto, contaron que el próximo Congreso Lechero CREA, el 14 y el 15 del actual en Rosario, que se llevará a cabo en el Salón Puerto Norte, de Rosario, contará con un panel conformado por cuatro de sus miembros: Keisy Montechiari, integrante del CREA Monte Maíz; Hernán Harispe, del CREA GELAS; Álvaro Llorente, del CREA Lincoln, y Alejando Mulcahy, miembro del CREA 9 de Julio, quienes serán moderados por su asesor Mazziotti.

“Luego de una presentación del grupo, en la que contarán qué hacen y cómo trabajan, se generará un intercambio donde describirán, en primera persona, cómo fue el proceso de incorporación de los robots, cuál es el impacto de esta tecnología en sus empresas lecheras y cómo siguen hacia adelante cada uno de los proyectos”, adelantó Mazziotti.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ganaderia/en-el-pais-ya-hay-236-robots-para-el-ordene-de-las-vacas-en-los-tambos-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba