Generales Escuchar artículo

En Caballito: Encontró el depto ideal para recibir a sus hijos, lo actualizó con diseño y convirtió su patio olvidado en oasis tropical

A metros de una de las avenidas más arboladas y pintorescas de Caballito, Santiago Fiore, que conoce bien el barrio, encontró un departamento de construcción noble en un edificio a estrenar con ...

A metros de una de las avenidas más arboladas y pintorescas de Caballito, Santiago Fiore, que conoce bien el barrio, encontró un departamento de construcción noble en un edificio a estrenar con espacio para recibir a sus hijos (una mujer y un varón adolescentes) y el sueño de muchos: un enorme patio al que dan los tres dormitorios. Sin dudas, era un buen un lugar para asentarse tras su separación.

Nueve meses después de la mudanza, había llegado el momento de encarar una reforma afín a los gustos de todos. Para el proyecto, convocó a Agustina Parodi y Matías Di Pietro, socios en DIPA Arquitectos, a quienes ya les había confiado otra remodelación a gran escala. Ellos, que conocían los gustos de Santiago e indagaron los de sus hijos, plantearon una transformación total basada en tonos oscuros, superficies de madera varillada y el contraste con texturas claras.

Los arquitectos tuvieron libertad total. “Les dije que podían dar vuelta todo. Solo me interesaba conservar el piso de madera”, recuerda el dueño de casa.

Para lograr cohesión, diseñamos casi todo el equipamiento. Y combinamos colores y texturas que crean un clima cálido para hacer de este un lindo punto de encuentro para los tres.

Arq. Agustina Parodi, socia de DIPA Arquitectos

En el toilette, que antes estaba empapelado, pintaron las paredes y el techo en gris grafito y colocaron varillado hasta la media altura. Detrás de este revestimiento, que fue pintado in situ con soplete, escondieron el acceso a las instalaciones de calefacción. Al mismo nivel de la mocheta, instalaron un bloque de mármol ‘Tundra Grey’ con bacha integrada y un espejo iluminado por detrás con luces led.

Cocina con novedades de diseño

Siempre se supo que la cocina iba a ocupar un lugar central porque a los tres (y en especial al hijo de Santigo) les encanta cocinar. Con esa premisa, los arquitectos pensaron en una transformación en donde todo lo que quedara la vista fuera actual, novedoso y de buen diseño.

Siguiendo con los tonos oscuros, las alacenas, que tiene luces led en la base y el bajomesada, son de madera laqueada gris grafito mate. Las mesadas, las alzadas y la pileta están unificadas con Neoltih ‘Ceppo Di Gress’ (De Stefano). El anafe de la marca Pitt Cooking (De Stefano) es un elemento innovador que se lleva todas las miradas. Con quemadores conectados a la red de gas, se apoyan directamente sobre la placa mineral que tolera sin problemas el calor.

Sin la necesidad de tener un comedor formal, la isla sirve como superficie de trabajo, mesa de uso diario y un nuevo punto de reunión.

Para optimizar el espacio de la mesada y evitar un secaplatos, diseñaron una elegante superficie dentro de la bacha.

La joya de la corona

Tener un patio tropical en un departamento (y en un barrio tan urbano como Caballito) es el sueño de muchos y aquí se hizo realidad. Lo que antes era un espacio olvidado, se convirtió en un lugar cautivante que se vive al máximo porque tiene conexión directa con cada uno de los tres dormitorios.

“El patio es un lugar que disfrutamos los tres. A la mañana, tomamos unos mates juntos; cuando cae la noche, encendemos el fogonero. Es muy real la buena energía que transmite el verde”, dice Santiago.

obra, optimizaron cada metro de los dormitorios que son compactos. En el cuarto de Santiago, utilizaron un espacio residual para hacer un mueble de piso a techo que incluye respaldo, lugar de guardado y luces led.

En sintonía con los tonos del resto de la casa, Sabrina Martín diseñó un paisajismo que cubre el perímetro del patio con macetones negros y, a pedido de Santiago, que es amante de las plantas, eligieron especies de hojas grandes y fácil mantenimiento como strelitzia, alocacias y monsteras, entre otras.

Los cuartos de los chicos

“Nos juntamos con los hijos de Santiago para que nos contaran cómo querían que fueran sus dormitorios y surgieron ideas muy distintas: ella quería ganar amplitud, mientras que al varón le importaba tener una cama amplia”, explica Parodi. En el cuarto de la hija, pusieron la cama contra la ventana y en la pared de enfrente ubicaron mueble para la tele, que termina en un escritorio.

Como el solado estaba un poco más bajo, instalaron un deck al mismo nivel que el piso de los cuartos, lo que aumentó la sensación de continuidad entre exterior e interior. Además, instalaron una pérgola que garantiza fresca y privacidad.

“Pensamos en un paisajismo que diera sensación de densidad y que tuviera sectores más bajos que logramos con suculentas”, cuenta la Arq. Parodi.

El dormitorio del varón tiene un estilo más sobrio. Como la cama es grande, durante el día se puede usar como sillón y tiene un respaldo hecho con un cajón de madera con lugar de apoyo y pequeños estantes (para evitar la mesa de luz). El mueble hierro, también contiene un espejo de pie que es móvil.

El pasillo que distribuye hacia las habitaciones, ganó nuevos usos. Quitaron un placard que no se usaba y en ese espacio, ubicaron un escritorio flotante de petiribí. En la parte superior, sumaron espacio de guardado con puertas laqueadas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-caballito-encontro-el-departamento-ideal-para-recibir-a-sus-hijos-lo-actualizo-con-buen-diseno-y-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba