Generales Escuchar artículo

Empleo joven y exportación de servicios, los desafíos de la Economía del conocimiento

En los últimos 10 años, la Argentina ha experimentado una expansión significativa del ecosistema de industrias basadas en la Economía del conocimiento (EdC), a tal punto que hoy es uno de los s...

En los últimos 10 años, la Argentina ha experimentado una expansión significativa del ecosistema de industrias basadas en la Economía del conocimiento (EdC), a tal punto que hoy es uno de los sectores con mayores posibilidades de crecimiento en el futuro inmediato, con aumentos interanuales del orden del 20% tanto en empleo como en exportaciones.

Cientos de miles de puestos de trabajo para el talento joven y más de USD 7000 millones de ventas al mundo anuales son parte central del valor creado por esta actividad auténticamente federal que suma en cada provincia su aporte amplificador del tejido productivo tradicional. Además, la Argentina ya es el segundo país a nivel regional con mayor nivel de exportaciones de esta categoría y ocupa el puesto 38 a nivel mundial.

Como todo sector fuertemente exportador, la Economía del conocimiento sufre el impacto de la brecha cambiaria que durante buena parte del año pasado fue mayor al 100%. Este enorme desajuste macroeconómico tuvo una consecuencia directa: miles de excelentes profesionales prefirieron abandonar el mercado formal para trabajar individualmente para clientes del exterior cobrando en moneda dura fuera de toda regulación local. El volumen de esa fuga con seguridad ha superado la de 2021, que algunos cálculos conservadores estiman en más de USD 1800 millones.

En contrapartida, a pesar de la fuerte sangría de capital humano que sufrió el ecosistema productivo del conocimiento, el crecimiento interanual de las exportaciones está superando el 20 %, colocando nuevamente a las industrias del conocimiento entre los principales sectores generadores de divisas genuinas de nuestro país.

Sin dudas, la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor que está en el ADN argentino tienen una oportunidad inédita para el país, no solo como fuente de riqueza económica sino como factor de desarrollo social y realización personal de las nuevas generaciones ya que se trata de un sector de pleno empleo en el que miles de jóvenes pueden proyectar un futuro profesional de alta calidad.

Resulta clave tener presente que en el contexto geopolítico global de la nueva era digital no solo compiten las empresas sino fundamentalmente los países a través de las condiciones de competitividad que establecen con sus políticas públicas. El reconocimiento del valor de la EdC ya se ha hecho evidente para todos los sectores políticos, que la consideran como uno de los vectores estratégicos de crecimiento inmediato que tiene la Argentina para superar su estancamiento. Es hora de convertir este potencial en realidad, a través de políticas eficaces que nos permitan operar en igualdad de condiciones con los países más exitosos.

De cara a los próximos 10 años es evidente que el trabajo conjunto entre el ecosistema del conocimiento y el sector público es el camino más potente para venderle al mundo la diversidad de sus servicios de innovación y la calidad creativa de sus profesionales.

Director Ejecutivo de Argencon

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/empleo-joven-y-exportacion-de-servicios-los-desafios-de-la-economia-del-conocimiento-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba