Generales Escuchar artículo

Empleadas domésticas: ¿cómo calcular la antigüedad?

A la hora de determinar el monto que reciben cada mes los trabaj...

A la hora de determinar el monto que reciben cada mes los trabajadores de casas particulares en concepto de salario, hay que tomar en cuenta algunos factores. Un claro ejemplo es la antigüedad, que se trata de un adicional que se toma en cuenta sobre los salarios mensuales para el personal doméstico. Este ítem empezó a regir desde septiembre del 2021 y se debe abonar todos los meses.

Empleada doméstica: cuántos días de vacaciones corresponden, caso por caso

A la hora de pagar el sueldo del servicio doméstico, hay que también tomar en cuenta en el pago los siguientes conceptos:

Salario básicoComisionesViáticos sin comprobanteRemuneraciones en especie: casa, habitación y comidaBonificaciones adicionalesPropinas habituales y no prohibidasBonus o bonos por objetivos cumplidosSalarios por enfermedad accidente profesionalHoras extraVacaciones y plus vacacional¿Cómo calcular la antigüedad?

Para poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica, se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.

Cómo sacar la Clave de Seguridad Social de la Anses

Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.

¿Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas en abril 2023?

Las trabajadoras que realizan tareas vinculadas al servicio doméstico tienen en abril de 2023 un incremento del 14%, respecto de los valores de marzo, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Para conocer el monto que le corresponde a este sector en el cuarto mes del año es preciso diferenciar entre quienes trabajan por jornada y quienes realizan tareas de manera mensual, ya que en el último caso verán reflejado el incremento de abril en la liquidación del mes de mayo.

Aguinaldo 2023: qué es, cuándo se paga y cómo calcularlo

Supervisor/aPersonal con retiro: $842 por hora y $104.992,31 mensuales.Personal sin retiro: $921 por hora y $116.938,56 mensuales.Personal para tareas específicasPersonal con retiro: $796 por hora y $97.544,05 mensuales.Personal sin retiro: $873 por hora y $108.582,86 mensuales.CaserosHora: $751 y $95.169,91 mensuales.Asistencia y cuidado de personasPersonal con retiro: $751 por hora y $95.169,91 mensuales.Personal sin retiro: $842 por hora y $106.056,75 mensuales.Personal para tareas generales:Personal con retiro: $696por hora y $85.585 mensuales.Personal sin retiro: $751 por hora y $95.169,91 mensuales.

En todos los casos, se trata únicamente del salario del mes. El empleador, además, deberá abonar aparte los conceptos de jubilaciones, aportes jubilatorios y obra social.

Esta actualización, anunciada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, se realiza sobre el sueldo de marzo y se aplica en tres tramos de acuerdo al siguiente esquema: en abril, un 14 por ciento; en mayo, un 7 por ciento; y un 6 por ciento en junio.

Quienes desarrollen su tarea en las llamadas zonas desfavorables pueden acceder a un 30 por ciento adicional, que se aplica sobre los montos mínimos de cada categoría. Esta distinción rige para quienes desempeñen sus tareas en los siguientes lugares:

La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones de la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/empleadas-domesticas-como-calcular-la-antiguedad-nid26122022/

Comentarios
Volver arriba