Generales Escuchar artículo

Empieza el Filbita: un festival literario para chicos con muchos “hilos y tramas para tejer”

Con Graciela Montes, maestra de escritores y referente ineludible de la mejor literatura infantil y juvenil, Isol, Sandra Comino, Inés Garland y una selección de cincuenta autores, ilustradores y...

Con Graciela Montes, maestra de escritores y referente ineludible de la mejor literatura infantil y juvenil, Isol, Sandra Comino, Inés Garland y una selección de cincuenta autores, ilustradores y editores del género LIJ mañana empieza la 13°edición del festival Filbita. Montes, editora, traductora y autora de un centenar de libros de ficción para distintas edades es una de las invitadas más destacadas de este año. Entre los participantes internacionales figuran el español Adolfo Serra, autor de El bosque dentro de mí y Una historia diferente, y el inglés Ed Vere, creador de Max y el Pájaro y ¡A dormir, monstruos!

El mal nace de lo absurdo

El festival se desarrollará hasta el domingo en dos sedes (la Alianza Francesa y el Centro Cultural de la Ciencia) con un programa que ofrece más de cincuenta actividades gratuitas para chicos y adultos: lecturas, entrevistas, conversaciones, paneles, música en vivo, performances y talleres participativos, entre otras propuestas. Los dos primeros días (jueves y viernes, en la sede de la Alianza, Av. Córdoba 946), la programación está dirigida a los adultos interesados en la literatura para la infancia, mientras que el fin de semana habrá 40 actividades para chicos de 1 a 12 años en el CCC (Godoy Cruz 2270).

“Los ejes que atraviesan el festival son como hilos: pensamos que tienen distintas texturas y colores que se van hilvanando para crear nuevas tramas. En este año en el que estamos celebrando 40 años de democracia, pensamos que hay muchos de esos ‘hilos’ para desplegar: la celebración, pero también la pregunta por las narrativas de la democracia, la construcción de ciudadanía, los espacios de participación, la vida con otros, las diferentes voces, la escucha. Y en ese sentido, el arte y la literatura, la reunión en el marco de un festival literario para las infancias, tiene muchas tramas para tejer. Queremos que los chicos y las chicas sean protagonistas, que la literatura posibilite un espacio simbólico y real de encuentro, de participación, de ciudadanía y de convivencia. Y también que sea una oportunidad para compartir preguntas, lecturas, inquietudes, miradas, miedos y alegrías”, dijo a la nacion Larisa Chausovsky, directora de Filbita.

Contar con la participación de Graciela Montes es un lujo (y un golazo) de esta edición del festival. A modo de homenaje, la programación rescata reflexiones de la autora de Irulana y el Ogronte, un clásico de la LIJ nacional, cuando habla de la perplejidad como concepto necesario y a la vez inquietante en todo proceso creativo. “La perplejidad es buena, pensar es bueno, discutir es bueno, preguntarnos, desconcertarnos es bueno. Es cierto que es ‘inseguro’ pero es lo único que nos mantiene vivos”, escribió Montes en uno de los artículos de su libro de referencia, La frontera indómita.

“La participación de Graciela, celebrada siempre, es particularmente significativa en un año como este: además de la relevancia de su obra literaria, su trabajo y sus aportes al campo de la edición, la creación y la formación en literatura para las infancias son una referencia muy sólida y concreta a la hora pensar en la literatura y la construcción democrática. Si lo pensamos entre libros y lectores, entre lectores que acompañan a otros lectores, toda la obra de Graciela está ahí, nutriendo el imaginario de varias generaciones, haciendo espacio para la pregunta y el pensamiento, para la lectura colectiva, para la cultura como conversación a la que todos deben tener acceso”, agregó Chausovsky.

Canela, Montes y Wolf: tres maestras de la literatura infantil

Mañana, a las 19.30, en el auditorio de la Alianza, Montes dialogará con la editora María Fernanda Maquieira en la clásica sección “En primera persona”. En la charla, la celebrada autora repasará su trayectoria personal, como lectora, creadora y “hacedora de mundos”. Atención: las entradas gratuitas se pueden retirar a partir de las 17.30 en la sede.

También a modo de homenaje, durante las cuatro jornadas, los asistentes podrán participar de la propuesta “Voy con audio” (que suele tener gran aceptación entre el público del festival literario “mayor” Filba): a las 20, los organizadores compartirán a través de un audio de Whatsapp un cuento o un poema de Elsa Bornemann, a diez años de su muerte, que será leído por Margarita Bornemann, hermana de la autora. Los que quieran recibir el “mensaje secreto” deberán anotarse en el formulario web disponible en la página del festival. La autora de El libro de los chicos enamorados también recibirá homenaje de parte de los lectores en la actividad “Mi Bornemann favorito” y en el taller de origami “Mil grullas para Elsy, mil grullas para la paz”, que se realizarán el domingo a las 15.45 en el C3.

Entre los invitados internacionales, Adolfo Serra, autor de una de las mejores versiones sin texto de Caperucita Roja, compartirá hoy a las 18 el panel “Obra en construcción” con dos argentinos: el ilustrador Christian Montenegro y la historietista y dibujante Clara Lagos. El domingo, a las 16.15, dictará el taller de ilustración “Cuaderno de bichos”, para chicos desde los 5 años, en el C3.

Por su parte, Ed Vere, creador de Max el valiente (bestseller destacado por New York Times y considerado uno de los cien clásicos infantiles modernos por The Sunday Times), ofrecerá dos charlas mañana (a las 14, en la biblioteca de la Alianza y a las 18, en el auditorio) sobre cómo se piensan y se desarrollan los libros infantiles ilustrados. También participa el fin de semana del programa en el C3: el sábado, a las 17.15, con el taller de retratos “Una cara familiar”, y el domingo, a las 17.30, con el taller de ilustración “El artista”.

La selección de invitados suma unos cincuenta participantes. Entre ellos, Florencia Cambariere, Ine Capurro, Nicolás Castelo, Mariana Cincunegui, Horacio Convertini, Pablo Dacal, Florencia Gattari, Gustavo Gottfried, Melina Pogorelsky, Silvina Rocha, Luciano Saracino, Carolina Salvini, y Paz Tamburrini.

Un imperdible: el domingo, a las 17, en la sección “Encuentro con autoras”, Isol hablará sobre su famoso personaje Petit y su “salto” del libro a la pantalla y de la pantalla a la historieta. En el cierre del festival, el domingo a las 18.30, habrá un recital de poesía con música y artes visuales. Titulado “O todo lo que existe es poesía”, es una propuesta para toda la familia.

Además

Leer por leer

El sábado, en el C3, entre las 14.30 y las 18, habrá una biblioteca abierta con libros para lectores de 0 a 100 años. Estará a cargo de la promotora de lectura y docente colombiana Dayana Álvarez Piñeros.

Taller de creación

El sello Limonero participa con el taller de creación de diálogos y personajes imaginarios, a partir del libro ¡Hola, Piedra!, de Giuseppe Caliceti y Noemi Vola. Para chicos desde los 5 años, el domingo a las 17.14 en el C3.

Una expedición animal

Inspirada en el libro Vertebrados versátiles (Pípala), la bióloga Marina Peralta Gavensky guiará una expedición a través de los períodos de adaptación y evolución de la rama vertebrada de los seres vivos. Domingo a las 15.30.

Toda la programación en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/empieza-el-filbita-un-festival-literario-para-chicos-con-muchos-hilos-y-tramas-para-tejer-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba