Generales Escuchar artículo

Empeora la situación del trigo y el garbanzo en Córdoba por la falta de lluvias

La sequía no da respiro en un momento crítico para los cultivos en la provincia de Córdoba, lo que empeora la situación de los cultivos de trigo y garbanzo en la región. Como consecuencia de l...

La sequía no da respiro en un momento crítico para los cultivos en la provincia de Córdoba, lo que empeora la situación de los cultivos de trigo y garbanzo en la región. Como consecuencia de las condiciones de estrés hídrico, la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que la proporción de lotes en mal estado aumentó con respecto al mes anterior. En el caso del cereal dicha proporción alcanza el 46 %, mientras que para la leguminosa representa un 50 %.

Además, la entidad presentó una nueva estimación de la superficie sembrada de trigo, basada en el análisis de imágenes satelitales. Esta estimación revela que se sembraron alrededor de 780.000 hectáreas de este cereal. Este número representa una caída del 24% en comparación con la campaña anterior y un 4% menos que lo estimado en agosto, que proyectaba 824.900 hectáreas.

“Esperando el nuevo parto”: crían Angus hace 70 años, apuntaron al colorado y hoy son líderes en la región

Betina Bourges, del departamento de Información Agronómica BCCBA explicó que “el 100% de los cultivos se encuentra en periodo crítico para la definición de rendimientos”. Sin embargo, debido al estrés térmico y e hídrico un 24% en malo y un 26% esta en estado regular, . De esta manera solo un 7% esa en estado excelente, un 17% en muy bueno y un 30% en bueno.

En cuanto al garbanzo, explica que se encuentra a que se encuentra en llenado de granos, el 50% de los lotes se encuentra en estado regular y malo, principalmente debido a condiciones de estrés hídrico. En este caso un 24% esta en estado malo, un 26% en regular y sol un 22% en bueno, un 10% en excelente y un 18% en muy bueno.

Al analizar los datos proporcionados por la entidad acerca de los registros de precipitaciones de septiembre, se observa que en la mayoría de los indicadores, los milímetros acumulados son significativamente inferiores en comparación con el promedio histórico, siendo en su mayoría inferiores al 70%.

No obstante, hay excepciones como el departamento de Marcos Juárez, donde el acumulado alcanza los 50 mm, superando el promedio histórico para este mes, que es de 45 mm. Sin embargo, en el departamento vecino, Unión, cayeron dolo 29 mm en comparación con un promedio histórico de 52 mm, y en Río Cuarto, donde solo llovieron 18 milímetros, un 56% menos que el promedio histórico de 41 mm, la situación es significativamente más desafiante.

De esta manera, por segundo año consecutivo, Córdoba sufre los efectos de una sequía histórica que sigue afectando la producción agrícola. El año pasado, en el territorio provincial se sembraron 1.031.100 hectáreas, lo que representó una disminución del 17% con respecto a la campaña previa.

Asimismo hubo una caída interanual en la producción, que disminuyó en un 74%. Solamente se lograron cosechar 1.044.200 toneladas, con un rendimiento promedio de 15,5 quintales por hectárea, un 57% menor en comparación al año anterior

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/empeora-la-situacion-del-trigo-y-el-garbanzo-en-cordoba-por-la-falta-de-lluvias-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba