Generales Escuchar artículo

Eliminá los mosquitos del jardín de manera natural

El poder que algunas plantas muy comunes en nuestras huertas tienen contra los mosquitos está científicamente comprobado. La Universidad Nacional de Córdoba, en conjunto con el Conicet, estudió...

El poder que algunas plantas muy comunes en nuestras huertas tienen contra los mosquitos está científicamente comprobado. La Universidad Nacional de Córdoba, en conjunto con el Conicet, estudió la repelencia contra el Aedes aegypti de algunos aceites esenciales obtenidos de árboles y plantas aromáticas muy habituales en nuestros jardines y los resultados fueron contundentes.

La misma investigación confirmó lo que desde hace tiempo se sospechaba: el desarrollo de mayores niveles de resistencia de los mosquitos contra los insecticidas de uso doméstico.

Si bien todavía hay mucho por desarrollar, desde hace tiempo se están produciendo repelentes contra mosquitos basados en aceites esenciales de diversas plantas como una alternativa al principio activo de los actuales repelentes químicos.

8 enredaderas con mucho encanto que llenarán de perfume tu jardín

El poder de la citronela

El uso del aceite de citronela, por ejemplo, tiene un poder comprobado para alejar a los mosquitos. Se trata de una planta aromática muy versátil que ya en tiempos de la antigua Roma y Grecia se empleaba para evitar las picaduras de esto tipo de insectos.

La citronela (Cymbopogon nardus) tiene un alto contenido cítrico y es una planta rústica que no requiere muchos cuidados de cultivo.

Unas pocas macetas con plantas de citronela cerca de las ventanas harán menos apetecible la visita de los mosquitos

Otras barreras naturales

Pero además de los conocidos beneficios de la citronela, la investigación del Conicet y los científicos de Córdoba comprobó la eficacia de muchas plantas nativas y otras aromáticas que podrían funcionar como una barrera natural contra los mosquitos si se cultivan en el jardín.

La belleza nativa que llenará de picaflores tu jardín

Tomillo (Acantholippia seriphioides)Marcela (Achyrocline satureioides)Cedrón (Aloysia citriodora)Muña (Minthostachys mollis)Romero (Rosmarinus officinalis)Anemia tomentosa (Savigny)Epazote (Chenopodium ambrosioides)Eucalipto (Eucalyptus saligna)Yerba del lucero (Hyptis mutabilis)Huacatay (Tagetes minuta)Caléndula menor (Tagetes pusilla)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/como-sacar-los-mosquitos-del-jardin-de-manera-natural-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba