Generales Escuchar artículo

Elecciones: fuerte corrección del mercado sobre el dólar a diciembre

Hasta el viernes pasado, el mercado desconfiaba de que el Gobierno pudiera mantener al tipo de cambio mayorista congelado en los $350 hasta mediados de noviembre, tal como asegura. Más pronto que ...

Hasta el viernes pasado, el mercado desconfiaba de que el Gobierno pudiera mantener al tipo de cambio mayorista congelado en los $350 hasta mediados de noviembre, tal como asegura. Más pronto que tarde, tendría que haber un salto devaluatorio, y los inversores se cubrieron ante esa posibilidad. Sin embargo, el resultado de las urnas sorprendió y el oficialismo salió firme, lo que reacomodó las expectativas del mercado de futuros.

Licitación 5G: después de ganar, Sergio Massa espera una inyección adicional de dólares

En la primera rueda de la semana, los contratos de dólar futuro registran fuertes ajustes, con caídas de hasta un 27,8% para diciembre y del 29% para enero. Si bien se trata de un negocio de tasas y no de cuánto estará el tipo de cambio, en época de cepo cambiario se terminó por convertir en una suerte de “termómetro”.

En definitiva, la operatoria consiste en que dos cuotapartes acuerdan en un contrato un precio del tipo de cambio mayorista para una fecha próxima. Una, se compromete a vender ese precio y la otra, a comprar, aunque las diferencias de valores se compensan en pesos.

Para octubre, este lunes, el dólar futuro se negocia a $350, mismo valor que la cotización del mayorista actual. Una corrección del 6,6% frente al viernes. En noviembre, los contratos se ubican en un $387. Ajustaron un 9,37% para abajo. En diciembre, con cambio de Gobierno, saltan a $595. Aun así, es un 27,44% menos de lo que se preveía el viernes. Finalmente, en enero cotiza a $700, una caída del 29,29% frente al cierre anterior.

“Tanto los futuros como la deuda dólar linked ajustan fuerte. Antes de la primera vuelta señalaba que había grandes flujos hacia instrumentos dólar linked y ante el resultado del domingo se hace más probable que Sergio Massa intente mantener un tiempo más el A3500 fijo y evitar un salto. Es probable que en este escenario haya fuertes rescates y eso esté golpeando a esta clase de activos. De todas maneras, podemos tener volatilidad, dado que no se ha despejado demasiada incertidumbre y hay que ver los próximos movimientos de la oposición (LLA y JxC) en materia de alianzas y declaraciones”, analizó Andrés Reschini, autor de informe diario sobre futuros y tipo de cambio.

Wall Street resetea ante un sorpresivo triunfo de Massa que le da oxígeno a la continuidad del peronismo

Para el analista financiero Salvador Di Stefano, con estos ajustes el mercado considera que el ministro-candidato tiene posibilidades de ser el próximo presidente.

En tanto, en un informe de la consultora 1816, resaltaron que era esperable una fuerte corrección del mercado de futuros tras los resultados electorales, ya que venían con una demanda “desenfrenada”. “Pensamos en buena medida por la expectativa de una gran performance de Milei en primera vuelta”, agregó.

Para Fernando Marull, economista de FMyA, con Massa en el ballottage el dólar mayorista podrá seguir en los $350 hasta el 15 de noviembre. Luego, ajustaría por crawling peg al ritmo de la inflación, según aseguró el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein.

Pero, en algún momento, tendrá que haber un salto del tipo de cambio oficial. Aun con las fuertes caídas que presentan hoy los contratos de futuro, significan una devaluación implícita mensual del 53,7% para diciembre. Y del 17,6% para enero.

Dólar hoy: tras el resultado electoral, la cotización que utilizan las empresas se derrumba $120

“También con Massa habría menor expectativa de salida de cepo rápida o algún desdoblamiento. Esto trae menor demanda urgente de cobertura de devaluación, tanto dólar linked como dólar futuro. Es transitorio, la devaluación del dólar oficial es inevitable”, cerró Marull.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/elecciones-fuerte-correccion-del-mercado-sobre-el-dolar-a-diciembre-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba