Generales Escuchar artículo

Elecciones en Turquía: el ultranacionalista Sinan Ogan apoya a Erdogan y lo deja a un paso de la reelección

ESTAMBUL.– El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dio el lunes un paso importante para renovar su mandato para los próximos cinco años. El tercer candidato más votado en la primera vuelta ...

ESTAMBUL.– El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dio el lunes un paso importante para renovar su mandato para los próximos cinco años. El tercer candidato más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el ultranacionalista Sinan Ogan, anunció en una comparecencia de prensa su respaldo a Erdogan de cara a la segunda vuelta, que se celebrará el próximo domingo. Ogan recibió el 5% de los sufragios el pasado 14 de mayo y su decisión puede ser clave para que Erdogan pueda sellar su victoria. Con un 49.5% de los votos, el dirigente islamista ya se quedó muy cerca de la reelección en la primera vuelta.

La decisión de Ogan representa un duro revés para el candidato opositor, Kemal Kilicdaroglu, que recabó casi un 45% de los sufragios en la primera vuelta y necesita imperiosamente el apoyo de los votantes de Ogan para aspirar a destronar a un Erdogan con más de dos décadas en el poder. Ni siquiera el hecho de que Kilicdaroglu haya adoptado un discurso netamente xenófobo, similar al de Ogan, parece haber sido suficiente para grangearle su respaldo. El candidato opositor ha llegado a prometer deportar de forma expeditiva a los “diez millones de refugiados sirios”, toda una exageración porque la cifra real no llega a cuatro millones.

En su comparecencia, el político ultranacionalista no dio demasiadas explicaciones sobre el porqué de su decisión, pero aludió a la estabilidad. “Es importante para la estabilidad del país que la mayoría del Parlamento y el presidente sean del mismo partido”, declaró frente a un buen puñado de cámaras, muestra de la expectación que había suscitado su anuncio.

En la prensa turca, se ha especulado que a cambio de su apoyo, Ogan podría haber recibido la promesa de integrar el gobierno, o de ocupar algún cargo directivo en el partido MHP, el gran aliado de Erdogan, y del que fue expulsado en 2015.

Diversos analistas, como Gonul Tol, de la fundación Middle East Institute, pusieron en duda que el grueso de los votantes de Organ vaya a seguir su consejo. “Ogan participó en la primera vuelta de la elección presidencial como el candidato de ATA, una coalición de cuatro partidos ultranacionalistas liderada por el Partido de la Victoria, conocido por sus posiciones anti-immigración. Su líder, Umit Ozdag, anunciará a qué candidato va a apoyar mañana”, ha escrito Tol en su cuenta de twitter.

Ogan took part in the first round of the presidential election as the candidate of ATA, an alliance of four Turkish ultra-nationalist parties led by the Victory Party, which is known for its anti-immigrant stance. Victory Party leader Umit Ozdag is holding talks with ++ https://t.co/EvdsnBCZrR

— Gönül Tol (@gonultol) May 22, 2023

De hecho, uno de los partidos de la coalición ATA, el Partido de la Justicia, ya se decantó por Kilicdaroglu la semana pasada. Así pues, es probable que los votantes de Ogan se terminen dividiendo el próximo domingo entre las dos candidaturas, pero falta por saber en qué porcentajes.

“Ogan recibió muchos votos de protesta, algunos eran votantes de Ince. Así que ni siquiera estoy seguro de que sean todos de ideología ultranacionalista”, apunta el politólogo Bedirhan Erdem. A solo tres días de los comicios, un cuarto candidato, el centrista Muharram Ince se retiró de la campaña, lo que dio un empujón a las expectativas de Ogan al convertirlo en el único candidato alternativo a los dos favoritos.

Junto a la inmigración, el otro gran caballo de batalla de los ultras turcos es la utilización de la máxima dureza para abordar el desafío de la milicia PKK, que aboga por la soberanía de las regiones kurdas y lleva a cabo una revuelta insurgente de casi cuatro décadas. Los ultranacionalistas como Ogan abogan por la ilegalización del HDP, el principal partido kurdo, y que las autoridades acusan de tener vínculos con el PKK, algo que sus dirigentes niegan públicamente.

Uno de los mensajes centrales de la campaña de Erdogan en la primera vuelta fue acusar a Kilicdaroglu de haber pactado con los “terroristas”, e incluso llegó a difundir un video falso en el que se veía a comandantes del PKK cantando la sintonía electoral de la campaña opositora. No obstante, la realidad es que Kilicdaroglu solo mantuvo conversaciones con los líderes del HDP, que optaron por no presentar su propio candidato a las presidenciales y llamaron a sus seguidores a votar a Kilicdaroglu.

Erdogan, por su parte, contaba en su coalición para las presidenciales con un pequeño partido nacionalista e islaminsta kurdo, el Huda Par. Este partido es el heredero ideológico del grupo terrorista Hizbullah –distinto a su homónimo libanés–, que hasta el año 2002 asesinó a intelectuales laicos y militantes del PKK, una guerra sucia permitida por las fuerzas de seguridad turcas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/elecciones-en-turquia-el-ultranacionalista-sinan-ogan-apoya-a-erdogan-y-lo-deja-a-un-paso-de-la-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba