Generales Escuchar artículo

Elecciones en Santa Fe: la pelea encarnizada por los votos y el control de Rosario, la ciudad violenta que define el resultado

ROSARIO (Enviado especial).-El aparato electoral de Juntos por el Cambio y del peronismo se encuentra en ebullición en la ciudad de Rosario, epicentro del crimen y la violencia por el avance del n...

ROSARIO (Enviado especial).-El aparato electoral de Juntos por el Cambio y del peronismo se encuentra en ebullición en la ciudad de Rosario, epicentro del crimen y la violencia por el avance del narcotráfico en el país, en la antesala de las PASO del próximo domingo. En el distrito más influyente de Santa Fe, donde ya se registraron 156 homicidios en lo que va del año, una cifra récord, se librará la madre de todas las batallas entre los principales precandidatos a gobernador que aspiran a disputar la sucesión de Omar Perotti en las elecciones generales del 10 de septiembre.

En una campaña que estuvo atravesada por la problemática de la inseguridad y el alarmante incremento de la violencia ligada al tráfico de drogas, la preocupación primordial para la ciudadanía local, los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe Puede) y Carolina Losada (Es con Vos), protagonistas de la encarnizada interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, el “frente de frentes” que construyó la UCR, el Pro y el socialismo para desbancar al PJ de la provincia, redoblaron sus esfuerzos para fortalecer su despliegue territorial y sumar apoyos en Rosario, el departamento electoral más importante del territorio santafesino. Está claro que aquí se dará la mayor disputa entre Losada y Pullaro. La diferencia que obtenga la senadora en esta ciudad sería clave en la competencia por el premio mayor. Es que Pullaro está convencido de que se hará fuerte en el interior de la provincia -el andamiaje radical tiene un peso estratégico en esa geografía-, donde aspira a lograr una notable cosecha de votos. Por eso, tejió para equilibrar la compulsa con Losada en Rosario, quien corre con ventaja en las encuestas en el distrito. “Maximiliano sabe que con un piso del 10% en Rosario, gana la elección”, afirman en su tropa.

En el peronismo también habrá una competencia fuerte por el control de Rosario. El frente Juntos Avancemos, que tiene como aspirantes a la gobernación al senador Marcelo Lewandowski, a Marcos Cleri, de La Cámpora, a Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, pretende consolidar su base de sustentación en el terruño rosarino, donde el socialismo gobernó durante más de treinta años. Una buena performance en la ciudad más influyente les permitirá exhibir muestras certeras de que aún tendrían chances de retener el poder en Santa Fe, pese al desgaste por la gestión de Perotti y la creciente angustia social por la inseguridad y la ola de enfrentamientos entre las bandas del narcotráfico.

En ese contexto de incertidumbre y tensión, la puja por la intendencia de Rosario es de alto impacto. El actual jefe municipal, Pablo Javkin, un dirigente de extracción radical que cerró filas con Losada para darle un nuevo impulso a su proyecto, confía en que logrará imponerse y no sufrirá sobresaltos en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Si sale victorioso y el espacio es el más votado, cree que fortalecerá sus posibilidades de acceder a un segundo mandato en las generales septiembre.

Javkin, que venció al peronismo en 2019 en una elección reñida, necesita surfear el malestar que sobrevuela en la población por la crisis de la seguridad. En su entorno consideran que logró visualizar frente al electorado que la contención del avance del crimen organizado en su distrito depende de un accionar coordinado del gobierno nacional y provincial y la Justicia. Una respuesta institucional de todos los niveles.

Ayer recibió un espaldarazo de Patricia Bullrich (La Fuerza del Cambio), quien viajó a Rosario para impulsar a Losada, una de sus socias más estrechas en el radicalismo. En el Monumento a la Bandera, Bullrich, Losada y Javkin ratificaron la firma de un compromiso para trabajar en conjunto en la lucha contra el narcotráfico. Bullrich auguró que Javkin acceda a un segundo mandato, pese a que la boleta de la lista “Es con vos”, que preside Losada, tendrá como postulante a intendente al periodista Charly Cardozo (Pro). La competencia es fuerte en todos los niveles. Por caso, hay 56 candidatos en la categoría de concejal municipal.

El desfile proselitista que protagonizaron ayer Bullrich y Losada en la peatonal de Rosario fue un botón de muestra del clima político en la ciudad. La mayoría de los transeúntes se arrimó para sacarse selfies y charlar con las candidatas. Pero también se escucharon quejas y chicanas. A Bullrich un joven le recordó con tono irónico su paso por la JP y Montoneros. Y una señora dejó en claro su preferencia por otros candidatos: “Este es un pato criollo”, sentenció al ver el tumulto por la presencia de Bullrich. A Losada una mujer le reprochó que no haya dado quórum el miércoles en el Senado para el nombramiento de jueces y fiscales, relevante para la lucha contra el narco. “Yo estuve ahí. Te muestro la foto”, le respondió. Poco después, los laderos de Bullrich y Losada se fueron entusiasmados por las señales de apoyo: “No podían caminar”.

En los últimos meses Javkin concentró sus esfuerzos en darle un fuerte impulso a su gestión. Y en el sprint final de la campaña se alineó con Losada, que luce competitiva en el centro rosarino, donde prevalece el voto conservador. El control del aparato municipal es un factor crucial y juega a favor de Javkin. Por lo que la senadora confía en que podría asestar un golpe a Pullaro con el empuje del jefe comunal.

Javkin se medirá en las primarias con el concejal Miguel Tessandori, el postulante que apalanca Pullaro y que aspira a dar la sorpresa en las PASO del domingo. Se trata de un periodista deportivo -con un alto nivel de conocimiento por su experiencia en televisión- que tuvo un debut auspicioso en las legislativas de 2021, cuando sacó el 17 de los votos en la categoría de concejales municipales. Dudó de dar el salto a la pelea por la intendencia, ya que no cuenta con una estructura ni aparato territorial, pero la alianza con Pullaro lo convenció.

Poco a poco, Tessandori logró instalarse como candidato a intendente y se convirtió en el principal retador de Javkin, según los sondeos que manejan en JxC. Apostó todas sus fichas a una campaña blanda y de cercanía. Recorrió los barrios y las zonas más postergadas en la periferia de Rosario y apostó a un formato curioso: aficionado al teatro y al cine, hizo shows de stand up en clubes para dar a conocer su mensaje y, sobre todo, su intención de disputar la intendencia. Con el acuerdo con el periodista, Pullaro y sus aliados pretenden atraer al segmento del electorado de Rosario que adoptó una posición “anti-Javkin”.

Entre los estrategas de Tessandori detectan un creciente enojo con la gestión de Javkin, a quien acusaron de apelar a prácticas clientelares, como amenazar a vecinos con retiras asistencia estatal o entregar bolsones de comida a cambio de votos, para preservar el poder en Rosario. También denunció que el intendente avanzó con un pase “masivo” a planta permanente de trabajadores estatales a pocos días de la elección. Javkin, en tanto, denunció una campaña sucia y que los ataques fueron financiados por sectores del mundo financiero. ¿Sospecha que el eje Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, aliados de Pullaro, colaboran con fondos para apalancan a Tessandori?

En el campamento de Tessandori confían en que la imagen de Pullaro por su experiencia como ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz -consideran que es más valorado que Losada en la periferia de Rosario- y su estructura electoral sumado al descontento que perciben con la administración de Javkin -en el sector público y la asociación de cooperativas, ligadas al socialismo- podrían dejar al periodista en las puertas de un batacazo en las PASO del domingo. En la disputa interna del “frente de frentes” por la candidatura a intendente de Rosario también participan el periodista Charly Cardozo (Pro); el socialista Enrique Estévez (Adelante), apalancado por Mónica Fein, rival de Pullaro y Losada; Martín Malaponte (Unidos en Acción) y el abogado y expolicía Gabriel Sarla (Unión Ciudadana Barrial).

La interna del PJ

Uno de las claves de las primarias del próximo domingo será la performance en Rosario del conglomerado peronista Juntos Avancemos, que aglutina a las distintas vertientes del kirchnerismo, el PJ y los movimientos sociales. En las últimas horas cobró un atractivo especial la interna entre Juan Monteverde (Rosario Sin Miedo), aliado de Toniolli, referente del Movimiento Evita y aspirante a gobernador, y Roberto Sukerman (Vamos Rosario), quien integra el gobierno de Perotti y responde a Agustín Rossi a nivel nacional.

En Rosario, Sukerman cuenta con el acompañamiento de Lewandowski, que parte como favorito en las primarias del PJ. No obstante, Monteverde, líder del partido Ciudad Futura, una expresión de izquierda dentro del peronismo que tiene anclaje en los barrios más postergados, procura dar pelea después de cerrar su alianza con el Movimiento Evita. En el seno de su fuerza también gravitan sectores sindicales y el Frente Patria Grande, que conduce a nivel nacional Juan Grabois. “Estamos en un escenario de paridad absoluta con Sukerman”, dicen cerca de Monteverde. Javkin, Losada y Pullaro mirarán con atención el resultado de esa interna.

Junto a @marcelewan recorrimos el Club Atlético Sportivo Alberdi 🫶🏽

Con Marcelo coincidimos que es fundamental la inclusión social a través del deporte y por eso apostamos a fortalecer los clubes de barrio. pic.twitter.com/SIMuyKxs8D

— Roberto Sukerman (@robertosukerman) July 13, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-santa-fe-la-pelea-encarnizada-por-los-votos-y-el-control-de-rosario-la-ciudad-violenta-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba