Generales Escuchar artículo

Elecciones: el mercado espera otro mes de incertidumbre, entre presiones cambiarias y más restricciones

Se agrega una nueva fecha clave en el calendario: domingo 19 de noviembre de 2023. Hasta entonces, la incertidumbre seguirá siendo una constante del mercado cambiario y financiero, a la espera de ...

Se agrega una nueva fecha clave en el calendario: domingo 19 de noviembre de 2023. Hasta entonces, la incertidumbre seguirá siendo una constante del mercado cambiario y financiero, a la espera de confirmar quién recibirá la banda presidencial el próximo 10 de diciembre, una carrera en la que competirán Javier Milei y Sergio Massa.

El escenario de ballottage estuvo en línea con lo que preveía el mercado, al que se le asignaban mayor probabilidad de ocurrencia. Aunque la gran sorpresa de la noche fue la elección que realizó el actual ministro de Economía, quien le sacó casi seis puntos de ventaja al candidato liberal. En las PASO, Massa había quedado tercero.

Elecciones 2023 | Un mes incierto para una economía en pausa

“Un ballottage entre Massa y Milei se preveía, pero me parece que lo que no está puesto en precios es la contundencia que obtuvo el oficialismo. El escenario base era que Milei salga primero y Massa segundo, pero la elección se dio a la inversa y con Juntos por el Cambio bastante debilitado. Ahora será fundamental escuchar los discursos, qué se plantea y las posibles coaliciones que puedan llegar a haber. ¿Qué podemos esperar para mañana? Por lo pronto, más de lo mismo. Quizás con un relaje adicional del dólar, porque se esperaba un escenario más disruptivo”, consideró Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.

En el mismo sentido apuntó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, quien resaltó que de cara al próximo mes será clave la postura que tome cada uno de los candidatos. Por el lado de Massa, el economista analizó que podría tener una posición más “moderada y negociadora por la unidad”. Con todas las herramientas disponibles para seguir aplicando un mes más restricciones e intervenciones. Por el lado de Milei, el camino podría seguir insistiendo con una “guerra política importante”.

Escenario de ballottage: los números consagran el plan platita

“No habría por qué esperar mañana voladuras en el dólar contado con liquidación, en el MEP ni en el mercado de futuros. Todo lo contrario. Lo lógico serían mercados ajustando, probablemente con caída en acciones, pero por la baja del CCL y no otra cosa. Está claro que hubo una corrida o cobertura cambiaria fuerte, entre otras cosas, por la posibilidad cierta de una dolarización. Es probable que a partir del lunes haya movimientos vendedores en las plazas financieras y haya oferta por ese lado, apuntando a un CCL en torno a los $700″, agregó.

El viernes, el contado con liquidación pegó un salto de $154 (16%) y terminó la semana en los $1110. No solo se trató de una cotización nominal récord, sino que también marcó el valor más alto en términos reales de los últimos 30 años, desde la salida de la hiperinflación. El MEP se mantuvo en los $899, intervenido por el Banco Central. El blue, un mercado que se encontró prácticamente paralizado, se vendió en torno a los $1250.

De todas formas, con la mirada puesta en el próximo mes, los economistas consideran que las presiones alcistas continuarán. Sobre todo, porque los candidatos proponen dos escenarios muy distópicos, según resaltó Martín Kalos, director de Epyca Consultores.

“Tenemos la propuesta más extrema, que es la dolarización. Y la más gradualista, que es una salida en el tiempo, con más puntos de continuado con respecto a la política actual. Lo lógico es esperar que al ministro-candidato le convenga que los dólares paralelos y el oficial sigan muy controlados. Entonces, que en los próximos 28 días el Gobierno intervenga para que haya menos volatilidad y no haya corridas cambiarias. Por supuesto, con todos los anuncios económicos que pueda tomar Massa también a la orden del día, de acá a dos semanas”, apuntó.

Qué espera el mercado de un ballottage entre Massa y Milei: más “Platita” y tensión extrema por la dolarización

En esa puja de intereses, el economista resaltó que las expectativas del mercado se moverán en función a quién se perfile como el ganador del ballottage. Algo que no solo dependerá de los resultados de hoy, sino también de las declaraciones, llamados a votar, alianzas y la evolución del electorado.

“Justamente en este punto inicial, pierde fuerza la idea de dolarización y, por tanto, la demanda por los tipos de cambio paralelos. Si Massa tiene más chances de ganar, son dólares caros. Pero eso es hoy. En las próximas cuatro semanas, veremos qué sucede con las expectativas. Porque el tipo de cambio es barato en comparación con el eventual futuro donde Milei podría dolarizar, y podría reavivarse la demanda. El dólar está caro o barato, según quien gane en noviembre”, cerró.

Dólar cripto

Tras conocerse el resultado de las urnas, las expectativas del mercado pudieron seguirse de cerca mediante el dólar cripto. Se trata de la única cotización que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana. Tras haber iniciado la jornada en torno a los $1250, al cierre de las urnas empezó a primar una fuerte tendencia bajista.

En Binance, la principal plataforma de criptomonedas del mundo, las cotizaciones se pueden negociar entre privados (P2P). En caso de querer comprar USDT, moneda digital que tiene una paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense, los valores arrancan en los $1050, promedian los $1150, pero se pueden encontrar vendedores que pidan hasta $1750.

En otras plataformas digitales, el precio varía y las billeteras cripto registran una marcada “tendencia vendedora”. Tras haber alcanzado los $1250 por la tarde, en estos momentos en Ripio el USDC cotiza a $1080, una caída del 12% en las últimas 24 horas. Mientras que en Lemon Cash, donde triplicaron la cantidad de operaciones frente a otros domingos, el valor de venta es $1061,06. En Bitso, bajó hasta los $1070.

“A esta hora, se puede ver una tendencia a la baja en el dólar cripto. El volumen operado por ahora se parece al de un día hábil. Se empiezan a ver operaciones más grandes”, señaló Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/elecciones-el-mercado-espera-otro-mes-de-incertidumbre-entre-presiones-cambiarias-y-mas-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba