Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: las proyecciones en Mendoza favorecen a Javier Milei

MENDOZA.- Esta provincia no deja de ser una pieza de peso en la carrera a la Presidencia de la Nación. Por eso, rumbo al balotaje, los candidatos centraron su campaña en el territorio cuyano, de ...

MENDOZA.- Esta provincia no deja de ser una pieza de peso en la carrera a la Presidencia de la Nación. Por eso, rumbo al balotaje, los candidatos centraron su campaña en el territorio cuyano, de perfil antikirchnerista, en el que la ciudadanía dejó en claro su preferencia por Javier Milei, con más del 40% de los votos en las elecciones de octubre, aunque Sergio Massa, con el 24%, fue el que más creció entre las PASO y las generales. El operativo seducción de los votantes moderados e indecisos fue una constante de las últimas semanas, con la visita de ambos postulantes.

Todo indica que el líder de La Libertad Avanza (LLA) se quedaría con el triunfo este domingo, aunque el peronismo puso todas sus fichas, moviendo el aparato en las comunas que controla, para darle un impulso mayor al ministro de Economía.

Buenos Aires, la llave electoral que el oficialismo busca complementar con votos en el interior

Los analistas pronostican una mejor elección de Milei y estiman que el justicialismo está en condiciones de obtener más del 30% del apoyo, lo que implicaría una mejora frente a los magros resultados obtenidos de las PASO y en octubre.

“Tendremos un gran presidente en diciembre: Sergio Massa. Es un hombre que trabaja y genera esperanza”, es el mensaje que buscan imponer los principales referentes del PJ local. “Aspiramos a conseguir el 33% de los votos en Mendoza”, confió una alta fuente partidaria, aunque reconocen que será una elección nacional difícil

“Estamos convencidos de que Javier consolidará la victoria, de manera arrasadora en la provincia y será el nuevo presidente de los argentinos, que suplican libertad, orden económico y el fin de la casta corrupta”, señalaron a LA NACION en el equipo del libertario. Esperan un resultado de 70 a 30, según un dirigente enfocado en una fiscalización activa.

“Aunque no hay relevamientos exclusivos en la provincia, aparecen algunos recortes de Milei, quien podría alcanzar el 65 por ciento. A nadie sorprendería que obtenga un promedio del 70%”, explicaron en una consultora.

La votación en octubre

El 22 de octubre Milei se quedó con la elección en Mendoza, con el 42%, pero con menos votos que en las primarias, al tiempo que Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) alcanzó el 26% y redujo su performance, sosteniendo el segundo lugar, mientras que la sorpresa la dio el peronismo: Massa logró el 24%, aunque aumentó significativamente su desempeño respecto de las PASO. Su caudal electoral creció siete puntos, a tono con su recuperación a nivel nacional.

En Mendoza hay 1.524.882 votantes autorizados para sufragar este domingo, en 646 escuelas habilitadas, con 4.357 mesas. En las generales de octubre más del 77% expresó su voluntad en las urnas, frente al 71% que lo hizo en las primarias de agosto. En cuanto al voto en blanco, se ubicó por debajo del 2 por ciento. “Estimamos que habrá una participación cercana al 75%, aunque no sabemos qué impacto final tendrá el feriado”, indicó Pablo Quirós, juez federal con competencia electoral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-las-proyecciones-en-mendoza-favorecen-a-javier-milei-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba