Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: ganadores y perdedores en el peronismo tras el brusco giro en la estrategia electoral con la fórmula Massa-Rossi

Al filo del cierre de listas, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner anunció ...

Al filo del cierre de listas, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner anunció una fórmula de unidad para competir en las próximas elecciones presidenciales que provocó un fuerte cimbronazo en el tablero electoral. Tras una jornada de negociaciones febriles en la cúpula del oficialismo, el frente Unión por la Patria (UP) oficializó a las 20.49 través de las redes sociales que el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará el binomio del espacio, escoltado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Massa-Rossi: la peor derrota de Cristina Kirchner

La sorpresiva jugada trastocó los planes de Eduardo “Wado” De Pedro, quien había oficializado sus intenciones de competir con un spot y esperaba hoy oficializar su alianza con Juan Manzur, gobernador de Tucumán. Pretendían competir contra Daniel Scioli, el postulante que había impulsado Fernández, en las PASO. El brusco giro en la estrategia electoral de la coalición oficialista dejó ganadores y perdedores en el esquema del peronismo.

Sergio Massa, ministro de Economía

Fue el gran ganador del día. Disconforme con el arreglo anterior, logró bajar a Scioli y a Wado y quedarse con la candidatura.

Cristina Kirchner, vicepresidenta

Quedó como la perdedora principal porque tuvo que bajar a Eduardo de Pedro, el candidato “de la generación diezmada”. Es cierto que la vicepresidenta también se preserva en el caso de una derrota.

Alberto Fernández, presidente

Resurgió de las cenizas al incluir a Rossi en la fórmula. Habló con Cristina finalmente y llegaron a un acuerdo. “Alberto nos dijo: ‘Si quieren a Massa pídanlo y yo pongo el vice’”, contó el gobernador riojano Ricardo Quintela por la mañana. La ventilación de la charla aceleró las negociaciones que derivaron en la candidatura del ministro de Economía.

Máximo Kirchner, diputado nacional

Otro derrotado. Apostó por Wado de Pedro, pero su negociación quedó invalidada. Demostró la debilidad de La Cámpora.

Eduardo De Pedro, ministro del Interior

Anunció el jueves su postulación y ayer debió bajarse. No pudo superar el temor del peronismo a una dura derrota. No tenía un alto nivel de conocimiento.

Nuestro candidato a presidente será @SergioMassa y lo acompañará como candidato a vicepresidente @RossiAgustinOk.

Reconocemos a los compañeros @wadodecorrido y @danielscioli, que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual.

— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) June 23, 2023Juan Manzur, gobernador de Tucumán

Quedó 24 horas en un limbo, con un video grabado con Wado de Pedro que nunca salió al aire. No logró volumen para quedarse. Nunca levantó en las encuestas a pesar del financiamiento gremial para una campaña que no levantó vuelo.

Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil

Prometió resistir, pero a último momento debió ceder. Su archirrival, Massa, se quedó con el lugar que anhelaba.

Agustín Rossi, jefe de Gabinete

En los últimos días se había llamado a silencio y resurgió con el nuevo acuerdo. Es el hombre de Alberto en la fórmula. Cuando mostró sus intenciones de competir por la Presidencia, reivindicó al kirchnerismo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-ganadores-y-perdedores-en-el-peronismo-tras-el-brusco-giro-en-la-estrategia-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba