Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023, en vivo: todo sobre las PASO, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto

El domingo 13 de agosto se realizarán en todo el país las elecciones Primarias, Abiertas...

El domingo 13 de agosto se realizarán en todo el país las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) presidenciales, en Catamarca, Entre Ríos y en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires también definirán candidatos provinciales; mientras que en Santa Cruz elegirán gobernador.En lo que va del año hubo elecciones para cargos ejecutivos y legislativos en Chubut, Santa Fe, Formosa, Córdoba, Chaco, Corrientes, Mendoza, San Luis, Tucumán, San Juan, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Misiones, La Rioja, Jujuy, Río Negro y Neuquén.Si todavía no sabés donde votás, podés ingresar al sitio web oficial del padrón electoral.09.13 Milei cierra su campaña hoy

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, realizará hoy su cierre de campaña rumbo a las elecciones PASO del domingo próximo con un acto que se realizará a las 19 en el estadio Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires.

La actividad tendrá como oradores a Milei y Victoria Villarruel, quienes encabezan la fórmula presidencial, y contará con la presencia de la precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo; el precandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, y postulantes a diputados y senadores.

“Hagamos temblar a la casta, ¡viva la libertad, carajo!”, expresó Mieli desde sus redes sociales, al convocar a sus seguidores a participar del acto.

HOY 7/8 CIERRE DE CAMPAÑA:
MOVISTAR ARENA

Para retirar las entradas pasá por Corrientes y Dorrego.
Hagamos temblar a la casta.

¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!

-JAVIER MILEI- pic.twitter.com/dI19IztTNF

— MajoMéndezCasariego 🗽 (@MJMendezCasarie) August 7, 202308.12 Massa acelera las actividades de campaña

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezará hoy distintas actividades con sectores educativos, sindicales y de la cultura, en la última semana de campaña para las PASO del próximo domingo.

A las 14, Massa visitará la Universidad de San Martín (UNSAM), en Villa Lynch, donde mantendrá un encuentro con docentes, estudiantes y no docentes convocado “en defensa de la universidad pública”, según se informó en un comunicado.

Posteriormente, a las 18, Massa y su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, serán recibidos por la CTA de los Trabajadores en la sede del gremio Foetra, ubicada en Hipólito Yrigoyen 3171, en una iniciativa organizada para la militancia.

Por último, el binomio de precandidatos asistirá a las 19.30 a un acto con personalidades de la cultura en el Teatro Empire, en Hipólito Yrigoyen 1934, del barrio de Balvanera.

07.56 Miles de fieles en la celebración de San Cayetano, patrono “del pan y del trabajo”

Miles de personas ingresaban esta mañana al Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para rendir homenaje, pedir y agradecer al patrono del pan y del trabajo.

Como ocurre todos los años, una larga fila de fieles esperaban su turno para ingresar a la iglesia de la calle Cuzco 150, donde anoche se celebró la vigilia con fuegos artificiales y un festival de música.

La misa del día previo se realizó a las 18 y estuvo presidida por monseñor Gustavo Oscar Carrara, recientemente designado como vicario general porteño por el flamante Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva. “Este Santuario se va a convertir mañana en el corazón de un pueblo que hoy pide paz y trabajo, será mañana una caja de resonancia para todo el país”, anticipó en su homilía monseñor Carrara.

Desde el primer minuto de hoy, se abrieron las puertas del templo, en medio de campanas, para dar paso a los fieles en una nueva conmemoración de San Cayetano.

La Misa Central tendrá lugar hoy a partir de las 11 y estará presidida por el arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva.

En tanto, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevará adelante la bendición de herramientas y ofrendas de sus diferentes ramas a las 10.30, en el cruce de la calle Cuzco y la avenida Rivadavia.

07.23 El Presidente recibe al abuelo de Lucio Dupuy en Casa Rosada

Alberto Fernández recibirá hoy al abuelo paterno de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado a golpes en San Luis por su madre y su pareja, quienes fueron condenadas por el crimen. El encuentro del Presidente y el abuelo del niño se dará en el marco del inicio de un curso de capacitación sobre la prevención del maltrato infantil, en cumplimiento con la denominada Ley Lucio, aprobada en abril por el Congreso.

Está previsto que la reunión se desde las 10.30 en la Casa Rosada y contará también con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se informó oficialmente.

La reunión se enmarcará en el inicio del primer curso del Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Crecer con Derechos, creado a partir de la Ley 27.709 sancionada por el Parlamento en abril último.

La norma fue propuesta y debatida en el Congreso tras comprobarse que Lucio Dupuy había sufrido hechos de violencia previos a su asesinato que no habían sido detectados o denunciados por las instituciones y los profesionales que lo atendieron en ocasiones anteriores a su muerte, ocurrida en 2021.

07.18 Cada presidenciable necesita un ejército de más de 100.000 fiscales y al menos $1000 millones para controlar los votos

Los precandidatos a la Presidencia movilizarán cientos de miles de voluntarios para fiscalizar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Y será un esfuerzo bien oneroso: costará miles de millones de pesos, mayormente en negro, que se destinarán a solventar viáticos, viandas, útiles y transporte, entre otros rubros, confirmaron referentes de los principales equipos de campaña a LA NACION.

Los números mandan. El domingo próximo se abrirán 104.577 mesas en 16.950 locales en todo el país a los que deberán concurrir 35.394.425 votantes, de acuerdo a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral. Y esos números conllevan que cada precandidato necesite entre 60.000 y 120.000 fiscales, estimaron desde los distintos espacios.

06.36 En la previa a las PASO, Massa se mostró con la rival de Espinoza en La Matanza

En la cuenta regresiva para las próximas elecciones PASO, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció ayer la puesta en marcha del “monotributo productivo” a través de un decreto de necesidad y urgencia, para “darle derechos” a los trabajadores de la economía informal. El anuncio se dio durante un acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste, junto a la rival de Fernando Espinoza en la intendencia de La Matanza, Patricia Cubría.

Desde el evento convocado por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la participación de Massa fue interpretada como un gesto hacia su contrincante en las PASO, Juan Grabois, aliado de Cubría y su marido, Emilio Pérsico, referente de los movimientos sociales.

04.00 Qué tipos de documentos son válidos para votar

A una semana de las PASO, es necesario recordar cuáles son los tipos de documentos de identidad válidos para emitir el voto. De acuerdo a la información del Ministerio del Interior, está habilitado el uso de la Libreta cívica, Libreta de enrolamiento, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste y el DNI tarjeta

Desde la dependencia confirmaron que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” de todas formas son válidos para votar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

03.00 Un ejército de más de 100.000 fiscales y al menos $1000 millones para controlar los votos

Los precandidatos a la Presidencia movilizarán cientos de miles de voluntarios para fiscalizar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Y será un esfuerzo bien oneroso: costará miles de millones de pesos, mayormente en negro, que se destinarán a solventar viáticos, viandas, útiles y transporte, entre otros rubros, confirmaron referentes de los principales equipos de campaña a LA NACION.

Los números mandan. El domingo próximo se abrirán 104.577 mesas en 16.950 locales en todo el país a los que deberán concurrir 35.394.425 votantes, de acuerdo a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral. Y esos números conllevan que cada precandidato necesite entre 60.000 y 120.000 fiscales, estimaron desde los distintos espacios.

02.00 Patricia Bullrich dio detalles sobre el búnker que compartirá con Larreta

Patricia Bullrich dijo cómo será la convivencia con su adversario en la interna de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, la noche de las PASO. Tal como publicó LA NACION, los dos decidieron compartir un búnker para esperar el resultado de las elecciones. La precandidata a presidenta de Pro sostuvo que se inspiraron en el “modelo americano” de las convenciones de los partidos de Estados Unidos.

“Hemos tomado un modelo americano, cuando hacen una convención el búnker lo hace el partido, y los candidatos están analizando los resultados dentro de un mismo búnker con sus equipos”, explicó Bullrich en diálogo con José Del Rio durante el programa Comunidad de Negocios de LN+, sobre la metodología que eligió Juntos por el Cambio para las primarias con la que pretende mostrar una imagen de unidad.

01.30 En el último tramo de la campaña, Larreta buscará captar el “voto invisible”

Hasta el momento, seis millones de personas no eligieron a ningún candidato en las elecciones que se realizaron en sus provincias, ya sea porque votaron en blanco, anularon su sufragio o bien se abstuvieron de ir a votar. A una semana de las PASO, Horacio Rodríguez Larreta focalizará sus últimos esfuerzos en alcanzar a ese segmento invisible convencido que le permitirá ampliar su techo electoral y sacarle ventaja decisiva frente a Patricia Bullrich, su rival en la interna de Juntos por el Cambio (JxC).

El jefe de Gobierno porteño confía en que podrá contrarrestar esa “minoría intensa y movilizada” que, dicen, encarna Bullrich con una “mayoría silenciosa” de electores que se mueven por debajo del radar de las encuestas o bien no fueron a votar en sus provincias. El jefe de gobierno porteño intuye que si solo una porción de ese electorado se volcara a su favor le ganará la primaria a su rival.

00.00 La estrategia del oficialismo frente al impacto de la abstención

Sergio Massa, precandidato presidencial de Unión por la Patria (UP) llamó a buscar cada voto “casa por casa”, “puerta a puerta”. El pedido no es casual, ni azaroso, se sustenta en la experiencia de las últimas elecciones provinciales, tal es el caso reciente de Chubut, donde participó menos del 70% del padrón, un dato que enciende alarmas en el Gobierno por el impacto que la continuidad de esta actitud podría tener.

En los municipios la búsqueda es casi milimétrica. Se busca en los padrones a quienes no fueron a votar en las elecciones de medio término y se los contacta para ver si los pueden convencer.

Centralmente, ese tipo de movimientos se dan en el estratégico conurbano bonaerense, donde radican la mayoría de los votantes del peronismo. La obsesión por alcanzar el piso del 30% en las primarias hace que todos los cañones estén puestos en revertir el escenario de abstención que hubo en 2021 y que se vino dando en las provincias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-en-vivo-todo-sobre-las-paso-candidatos-fechas-y-noticias-minuto-a-minuto-nid07082023/

Comentarios
Volver arriba