Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023, en vivo: todo sobre las PASO, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto

El domingo 13 de agosto se realizarán en todo el país las elecciones Primarias, Abiertas...

El domingo 13 de agosto se realizarán en todo el país las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) presidenciales, en Catamarca, Entre Ríos y en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires también definirán candidatos provinciales; mientras que en Santa Cruz elegirán gobernador.En lo que va del año hubo elecciones PASO para cargos ejecutivos en Chubut, Santa Fe, Formosa, Córdoba, Chaco, Corrientes, Mendoza, San Luis, Tucumán, San Juan, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Misiones, La Rioja, Jujuy, Río Negro y Neuquén.Si todavía no sabés donde votás, podés ingresar al sitio web oficial del padrón electoral. 22.05- Gustavo Posse acompañó a Lucas Delfino en su campaña en Hurlingham

El precandidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires Gustavo Posse visitó Hurlingham este jueves para acompañar a Lucas Delfino, quien busca pelear por la intendencia de ese distrito. Participaron referentes radicales para “charlar sobre el futuro” rumbo a las PASO.

Posse destacó la importancia de “consolidar la amplitud de Juntos por el Cambio” y resaltó que “la diversidad de ideas y perspectivas enriquece el espacio y fortalece la capacidad para brindar soluciones a los desafíos”. “Trabajamos para construir consensos y abordar de manera integral las demandas y necesidades de los ciudadanos”, aseguró.

21.55 Cristina Kirchner recibió al titular del gremio de los bancarios

La vicepresidenta Cristina Fernández se reunió este jueves con el diputado del Frente de Todos (FdT) y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, quien la definió como la “dirigente más importante de la Argentina”.

”Siempre es de sumo interés hablar de política con ella y tener su mirada y su opinión. Es la dirigente más importante de la Argentina”, destacó Palazzo

El dirigente sindical sostuvo que los trabajadores bancarios siempre le estarán “agradecidos” a la expresidenta por haber ayudado al gremio “a recuperar la obra social”.

”Como trabajador, siempre le estaré agradecido por habernos permitido crecer en derechos y también por el enorme esfuerzo que ha realizado durante toda su carrera política para que los trabajadores estemos mejor”, remarcó.

Hoy me reuní con @CFKArgentina, siempre es de sumo interés hablar de política con ella y tener su mirada y su opinión. Es la dirigenta más importante de la Argentina.
Los bancarios siempre le estaremos agradecidos por habernos ayudado a recuperar nuestra Obra Social y como… pic.twitter.com/65jxbNEmpu

— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) August 3, 202321.20 El Gobierno aumentará los fondos para la impresión de boletas

El Gobierno dispondrá de una nueva partida de 3.000 millones de pesos para la impresión de boletas de algunos partidos políticos para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo.

La resolución que, según señala la agencia Télam, e publicará mañana en el Boletín Oficial- involucra a las agrupaciones políticas Juntos por el Cambio (JxC), Frente de Izquierda Unidad (FITU), Nuevo Rumbo de Santa Fe, Autonomista de Santa Fe, El Movimiento de CABA, Fe de CABA y Santa Fe, y Unión Popular Federal de Córdoba.

En el caso de JxC, la medida lo alcanzará a nivel nacional, en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

20.47 Diego Santilli, en Quilmes: “Vamos a ganarle a La Cámpora”

El precandidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires recorrió Quilmes junto al precandidato a Intendente por Juntos de ese distrito, Martiniano Molina.

“Vamos a ganarle a La Cámpora y a devolverle el municipio a los quilmeños”, afirmó Santilli. “Los vecinos de Quilmes no dan más, tienen miedo de salir a la calle. Nuestra propuesta es clara: vamos a poner toda la policía en la calle, con inversión en equipamiento y tecnología, respaldando a las fuerzas de seguridad y con la firme decisión política de ir a fondo en la lucha contra la delincuencia y los narcos”, concluyó el precandidato

20.35 “A reventar las urnas”: la arenga de Kicillof durante una acto en Ensenada

El gobernador bonaerense y candidato a la reelección por Unión por la Patria (UxP), Axel Kicillof, dijo hoy que la boleta de la coalición oficialista “es un escudo que va a defender al pueblo de las políticas de la derecha” y llamó a “reventar las urnas el 13 de agosto”, al encabezar un acto junto a gremios en el municipio de Ensenada.

”Estamos ante un día donde se resuelve qué va a ocurrir en nuestro país en 15, 20 años: nos estamos jugando el futuro de nuestros hijos”, señaló el gobernador durante el encuentro del que participaron también el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis; representantes de la CGT y de las dos CTA, los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Avellaneda Jorge Ferraresi; y cinco precandidatos a intendentes por UxP de La Plata y funcionarios bonaerenses.

20.05 La chicana de Cristina a Alberto

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, se reunió este jueves con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien le presentó algunos de los proyectos que pensaba impulsar desde su gobierno, que incluían dos hospitales, un polo tecnológico y un polideportivo.

La expresidenta utilizó la ocasión para deslizar una chicana hacia el actual Jefe de Estado, Alberto Fernández, en base al motivo por el que originalmente iba a ser invertido el dinero que fue destinado a esas obras.

“¿Sabés qué me hace acordar esto? Yo estaba pensando... yo agarré y dije: ‘Ahí voy a destinar la plata del avión’. Había como US$ 100 millones de crédito en el presupuesto para cambiar el Tango 01″, recordó Kirchner, que luego continuó. “Y yo dije: ‘No lo hagamos y utilicemos eso para hacer los dos hospitales’. Uno era el Néstor Kirchner de Laferrere y otro era el Favaloro”.

Mientras presentaba su nuevo polo tecnológico en Ciudad Evita, que destacó como una propuesta conjunta con el Conicet y el INTI y que proveería 10.000 nuevos empleos, Espinoza también lanzó una frase llamativa al hablar de su diseño: “Desde arriba parece un plato volador. Cuando lo presentamos me dijeron ‘Fernando, ¿eso es Dubai?’ Y yo dije ‘no, eso es La Matanza’”, ironizó.

18.55 El video de Rodríguez Larreta que generó revuelo en las redes

El precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, arribó esta mañana a la provincia de Mendoza donde recorrió la localidad de Las Heras y luego visitó el Centro Catalán, en la Ciudad, donde el precandidato bailó una chacarera junto a un grupo de jubilados y acompañado por el intendente de la Capital, Ulpiano Suarez.

Las imágenes del baile del precandidato de Pro, rápidamente se viralizaron por las redes sociales donde varios usuarios, incluido el jefe de gobierno porteño, ironizaron acerca del episodio.

“Cuando arranque el curso de baile no diré nada, pero habrá señales”, ironizó el propio Rodríguez Larreta por Twitter.

18.10 Mario Secco apuntó contra Bullrich y Rodríguez Larreta

Mario Secco, el intendente de la localidad bonaerense de Ensenada apuntó los precandidatos a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Eso de que nos conviene más enfrentar a Bullrich o Larreta es una falsa opción. Para mí, los dos significan ajuste, el garrote y el saqueo al pueblo argentino. Son lo mismo”, sentenció Secco el en diálogo con AM 530.

17.15 Grabois: “Creo que Cristina nos va a votar a nosotros”

A menos de dos semanas para las PASO, Juan Grabois, precandidato a presidente en la interna de Unión por la Patria sostuvo que la exmandatario votará por su espacio, en la interna que lo enfrenta con Sergio Massa.

“Yo creo que Cristina Kirchner nos va a votar a nosotros”, expresó Grabois en diálogo con Radio con Vos.

“Yo me la banco con mis compañeros y compañeras, además de toda la gente que simpatiza con nuestras ideas. Claramente yo creo que Cristina (Kirchner) nos va a votar a nosotros pero estamos juntando los votos a partir de nuestras convicciones y no a partir de determinados marcos de alianzas”, apuntó el dirigente social.

16.35 Desde el Nuevo MAS apuntaron contra las declaraciones de Vanina Biasi

Desde el Nuevo MAS se refirieron al nivel de debate interno dentro del Frente Izquierda, a diez días de la celebración de las PASO, y aputaron contra declaraciones recientes de Vanina Biasi, quien sostuvo en una entrevista que “el racismo y la xenofobia también son ideologías que se instalan” en las filas del partido.

“Opinamos que las declaraciones de Vanina Biasi acerca del supuesto “racismo” de otro grupo de izquierda de su mismo frente (el PTS), en el marco de un debate sobre el movimiento piquetero, son un gravísimo error”, apuntaron desde el partido de el Nuevo MAS.

Opinamos que las declaraciones de Vanina Biasi acerca del supuesto "racismo" de otro grupo de izquierda de su mismo frente (el PTS), en el marco de un debate sobre el movimiento piquetero, son un gravísimo error. Desde el Nuevo MAS defendemos a estos movimientos de manera… https://t.co/GzSE5rZ3BM

— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) August 3, 2023

“Defendemos a estos movimientos de manera incondicional frente a los ataques del Estado y las patronales, pero consideramos que es un error tal calificación. El racismo es la marca de la extrema derecha y del nazismo y no puede ser utilizado livianamente para criticar a otro partido de izquierda”, concluyeron.

15.35 Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar

Al ser obligatorio, cada persona se expone a una sanción económica en caso de no emitir el sufragio. Si estás dentro del rango de mayor de 18 años y menor de 70, la justificación de ausencia debe ser entregada a la Justicia Nacional Electoral.

Caso contrario, como indica la Ley, se deberá imponer una multa y la posterior incorporación al Registro de Infractores, como así también la no designación para ocupar funciones o empleos públicos durante tres años a partir del momento de la ausencia.

Los montos escalarán de acuerdo a las infracciones previas sin regularizar. En caso de no tener ninguna, el apercibimiento será de 50 pesos; si tiene una, será de 100; dos, 200; tres, 400 y 4 o más, serán 500.

15.05 Vidal volvió a explicar los motivos de su apoyo a Larreta

La exgobernadora bonaerense volvió a explicar hoy las razones por las que hizo público su apoyo al precandidato del Pro, Horacion Rodríguez Larreta.

“Lo que hice no fue más que expresar mi preferencia electoral, dando mis argumentos. Es una base de la democracia”, resaltó Vidal en diálogo con radio Mitre. Y en esa línea completó: “Todos tenemos derecho a expresar nuestro voto, pero los dirigentes no somos dueños del voto de nadie”.

La exgobernadora ya había aclarado ayer su decisión durante una entrevista con LN+. No me creo dueña de las decisiones de nadie”, expresó Vidal el miércoles por la tarde luego de que Mauricio Macri la criticara por salir de la neutralidad e inclinarse a favor del jefe de Gobierno porteño en la pelea por quién representará a JxC como candidato a presidente en octubre.

“Quiero votar en libertad. Valoro la experiencia de Horacio, es importante haber gobernado a millones. Respeto mucho a Patricia, se ha ganado el espacio en Juntos por el Cambio, que elija a Horacio no va en detrimento de Patricia, sino de tener la libertad de decir por quién voto”, sostuvo en declaraciones a LN+.

14.30 Alberto Fernández no estaría en el cierre de la campaña de Unión por la Patria

A menos de 10 días de la PASO, desde el entorno del primer mandatario señalaron a LA NACION que Alberto Fernández no estaría en el acto de cierre de Unión por la Patria, un evento aún sin fecha precisa que es motivo de debate en el búnker partidario de la calle Mitre al 300, a escasos doscientos metros de la Casa Rosada.

“Hasta ahora no va, aunque aún no se sabe si se hace el acto, y dónde”, comentaron cerca del Presidente, que hoy participará de una recorrida por viviendas en Morón, junto al ministro de Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente local, Lucas Ghi.

13.20 La explicación de Massa sobre la suba del dólar

Mientras que el dólar no para de escalar y llegó hoy a 571 pesos, el ministro de Economía y también precandidato oficialista, Sergio Massa, dio su explicación sobre lo que pasó.

“Hay una cosa especulativa sobre todo de algunos sectores que primero apostaron a que la Argentina no iba a poder afrontar su deuda en pesos y lo logró; que no iba a poder cerrar su situación de acuerdo con el Fondo y lo logró; que no iba a poder transitar el daño que la sequía le hacía a la economía argentina por perder 21 mil millones de exportaciones y con el régimen de administración del comercio exterior lo venimos transitando y llevando, sin frenar el nivel de actividad. Y el último bastión que les quedó es ir a la especulación sobre el dólar blue”, analizó en una charla con los medios de Córdoba, adonde fue en el marco de la campaña.

Dijo también que estos sectores están “todos los días en la tele”, pero buscó bajarle el tono a lo que pasa con los tipos de cambio paralelos: “Tenemos la tranquilidad de saber que dentro de las dos restricciones de la economía argentina -la deuda con el FMI, que es un ancla feroz; y la caída del 25% de las exportaciones- tenemos que seguir tomando medidas para encontrar un proceso de estabilización”. En tanto, pidió tener en cuenta el valor del dólar oficial porque alegó que ese es el que rige para las Pymes, las industrias y los productores.

Por otra parte, dijo que los números de inflación de julio serán “parecidos a los de junio” y aseguró que la caída en el indicador se va a dar recién en 2024, atada a las exportaciones. “Ahora no se puede porque tenés 21 mil millones de dólares de pérdida por la sequía, eso tiene un enorme impacto”, se justificó.

Asimismo Massa apuntó directamente contra los dirigentes opositores, sobre todo contra Patricia Bullrich, la postulante del ala dura de Pro, por sus intentos de salir del cepo apenas asuma en caso de ser elegida. “El deseo de devaluación y de llevar a una unificación cambiaria lo han planteado gran parte de los dirigentes políticos que hablan de economía desde la oposición, y plantean déficit cero y unificación cambiaria. Eso, en términos de impacto en la Argentina, llevaría a más de 60% de pobreza. Me parece que es no medir el impacto de las cosas que se dicen y las medidas que se toman de cara a la sociedad”, comenzó.

“Tenemos que ser súper cuidadosos en un momento muy particular. La Argentina enfrenta un problema estructural, que nos dejaron una deuda para financiar la fuga de 45 mil millones de dólares. La Argentina cada tres meses tiene que andar rediscutiendo y escuchamos que la única solución que se les ocurre es ir a tomar más deuda al FMI. Es como que un alcohólico, esta una idea que le escuche a Patricia Bullrich, pretenda resolver sus problemas de alcoholismo con más alcohol”, manifestó.

13.15 Bullrich y Larreta

En el marco de la interna caliente en Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich relativizó el apoyo que María Eugenia Vidal y Facundo Manes le manifestaron públicamente a su competidor, Horacio Rodríguez Larreta. Consultada sobre estas adhesiones durante una recorrida por la ciudad bonaerense de Olavarría, la precandidata chicaneó: “Son dos votos”.

Poco después, al anunciar una serie de iniciativas destinadas a las personas mayores, a Rodríguez Larreta le preguntaron por los dichos de Bullrich. Entonces, respondió: “Valoro y agradezco muchísimo y para mí es un gran aporte. Trabajar con Vidal y con Facundo Manes es un gran orgullo, y seguimos sumando y vamos a seguir sumando”.

Asimismo, añadió: “Para mí es un gran orgullo que una dirigente del valor de Vidal nos acompañe y seguir trabajando con ella. Trabajo con ella hace 27 años: es una mujer de compromiso, entereza y experiencia. Lo mismo que valoro el apoyo de Facundo Manes”.

12.33 Lousteau con la DAIA

Activo en el último tramo de la campaña, el precandidato a jefe de Gobierno radical Martín Lousteau participó de un desayuno de trabajo con dirigentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que se desarrolló en la sede de la AMIA en la calle Pasteur. El senador porteño fue recibido por el presidente de la entidad, Jorge Knoblovits.

“Podemos transformar Buenos Aires mucho más. No queremos ir por más, queremos ir por algo mejor porque creemos que hay una Ciudad pendiente y eso es lo que queremos abordar. Cierta cultura de convivencia y los avances que conseguimos como sociedades multidiversas está en riesgo”, dijo Lousteau y ahondó: “Si no estamos permanentemente sobre estas cuestiones, esas conquistas pueden ser más frágiles de lo que pensamos”.

11.49 La respuesta de Galmarini a Bullrich

Después de que la precandidata a presidenta de Pro Patricia Bullrich apuntara al ministro de Economía y postulante oficialista, Sergio Massa, por su primer año frente al Palacio de Hacienda, la titular de AYSA y esposa del titular del Palacio de Hacienda, Malena Galmarini, salió al cruce.

“Bullrich primero tendría que recordar de dónde viene, cuáles fueron sus acciones de gobierno cuando tuvo la posibilidad; no solo como ministra de Trabajo de la crisis de 2001 sino como ministra de Seguridad del gobierno de Macri. Creo que hay que acordarse cómo nos fue con De la Rúa y con Macri, que nosotros podemos haber cometido errores, que nos quedaron muhcas cosas por hacer en una época para gobernar muy complicada, pero de verdad con nosotros las cosas van a estar mejor”, sostuvo en Radio La Red la referente del Frente Renovador que va por la intendencia de Tigre.

Asimismo pidió que Bullrich “no se haga la desentendida” porque la inflación, según dijo, tiene que ver con la “herencia recibida” de la anterior administración. Lo mismo contempló con respecto a la pobreza. En tanto, cuestionó la deuda que tomó Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que consideró “impagable”.

Por último, expresó que los exfuncionarios macristas tienen “hipocresía y memoria selectiva”.

Más temprano la dirigente de Pro que va para la Casa Rosada había hablado de “un año de inflación por las nubes, de más pobreza, de menos poder adquisitivo, de incertidumbre, de promesas incumplidas y de un cinismo sin límites”.

11.03 Jorge Macri contra los Metrodelegados

Jorge Macri, duro contra los metrodelegados: “Trabajan cuatro horas y media; conozco gente que tarda eso solo para viajar”

10.48 Comunicado de la CGT

Luego de que en el Ministerio de Economía anunciaran un aumento en el piso del Impuesto a las Ganancias a 700.875 pesos, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) celebraron la decisión.

“LA CGT respalda la medida de alivio fiscal para trabajadores y trabajadoras tomada por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa”, señalaron en un comunicado y agregaron: “Esta CGT valora el esfuerzo realizado por el Ministerio de Economía y el gobierno nacional a través del compañero Sergio Massa, que con esta decisión da respuesta a un reclamo de nuestra central, cuyo único objetivo es defender el bolsillo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Argentina”.

Esta mañana, Massa no pudo realizar una conferencia para dar esta noticia ya que está prohibido de acuerdo al calendario electoral. Sin embargo, impulsó el anuncio luego también de que la CGT ratificara un acto para el martes próximo a las 16 en su apoyo.

9.48 “Planeros de Tribunales que no mueven el trasero”

Para sumar a la campaña de Juan Grabois, la legisladora porteña Ofelia Fernández hizo una serie de propuestas, entre ellas la de utilizar el dinero que los jueces no pagan de Ganancias para derivarla a un fondo que permita mejorar la cuota alimentaria.

“No me pienso acostumbrar a que dos personas tengan un hijo y uno pueda muy tranquilamente decir: ‘Vos fijate cómo hacer, que crezca y viva bien’. La Justicia tarda mucho en resolver nada menos que la alimentación de esos niños y, cuando resuelve, en más de la mitad de los casos los tipos no pasan la plata, no pagan y la Justicia no los persigue”, expuso Fernández.

Entonces planteó: “Hay que hacer una reforma del Código Civil para mejorar este proceso de demanda, pero creo que mientras tanto hay que crear un fondo financiado con el Impuesto a las Ganancias de los jueces que hoy no pagan para garantizar desde el Estado esa cuota alimentaria, hasta que nadie pueda abandonar las necesidades de sus hijos. No es un caprichito, gente. Casi 12% de los hogares son monomarentales y ni siquiera son los únicos hogares que sufren este problema“.

Tras eso, Grabois compartió la publicación y expuso su postura. Dijo que los jueces “son vagos, viven del Estado y no pagan impuestos”, entonces indicó: “En esta ocasión queremos poner en debate lo que sufren las madres y sus hijos cuando los planeros vip de Tribunales no mueven su señorial trasero: las demoras eternas en la cuota alimentaria. Una propuesta para que los jueces pasen ‘de los planes al trabajo’ es incentivarlos. Como no tramitan las causas, sus privilegios impositivos van a ir a un fondo estatal para pagar a las madres que están sin recibir la cuota alimentaria que corresponde para sus hijos”.

Lo que el poder mediático proyecta sobre nosotros se aplica con honrosas excepciones a sus amigos jueces: son vagos, viven del Estado, y no pagan impuestos. En el fuero penal lo sufren victimas e imputados pues se viola sistemáticamente el derecho a la defensa y los derechos de… pic.twitter.com/4fh2gnl2Jx

— Juan Grabois (@JuanGrabois) August 3, 20239.30 Massa y su relación con Cristina

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, analizó hoy cómo imagina que sería su relación con Cristina Kirchner si fuera elegido presidente. “El jefe de Gobierno claramente voy a ser yo y, de alguna manera, también lo que tengo claro es que cuando uno tiene la responsabilidad de tomar decisiones puede tener referencias y consultas, pero el que tiene que tomar las decisiones es uno”, consideró.

En este sentido, en diálogo con Cadena 3, el ministro desestimó un vínculo como el de Alberto Fernández y la dirigente. “No se va a dar el mismo escenario porque hablamos de presidente-vicepresidente”, evaluó, y reforzó: “Tengo la suficiente autonomía para encarar los temas que hay que encarar”.

Massa también analizó cómo sería su relación con el Poder Judicial, un sector de altísimas fricciones con el kirchnerismo. “Antes de abordar la discusión respecto de las investigaciones que tienen carácter político, lo primero que tenemos que mirar es como construimos y recuperamos la credibilidad de la Justicia en adopciones, la lucha contra la inseguridad, el funcionamiento de temas comerciales”, enumeró, y agregó: “En el resto de los temas vamos a dejar trabajar con independencia a la Justicia”.

Por último descartó un indulto a Cristina Kirchner. “Eso supone una condena firme, que todavía no hay; y que la persona que recibe el indulto esté dispuesta a recibirlo. No creo que Cristina Kirchner quiera un indulto”, apuntó.

9.18 “Cheque en blanco”

Dispuesto a dar batalla en la interna oficialista a la Presidencia, el dirigente social Juan Grabois consideró esta mañana que optar por su rival Sergio Massa implica un retroceso, aunque aclaró que peor sería una victoria del macrismo. “Massa es un candidato que para nosotros plantea un giro a la derecha y, si no hay un fuerte condicionamiento dentro de las PASO, es como dar un cheque en blanco a una persona que aún no ha demostrado ser digno de confianza”, indicó. Aunque aclaró: “Ojalá lo haga en el futuro”.

También recordó que en su espacio tenían la “ilusión” de que haya un candidato “hijo de la generación diezmada”, como el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aunque indicó: “A último momento hubo consenso parcial para que fuera Massa, pero hubo intervención de la compañera para que nuestro pueblo pueda optar por nosotros”.

Además aseguró que a Unión por la Patria “no le sobra nada” para esta elección. “No hay que tirar a la basura ningún voto; ni los de Massa, ni los nuestros”, manifestó en relación a la frase de la titular de AYSA y esposa del titular del Palacio de Hacienda, Malena Galmarini, quien justamente había dicho que votarlo a él era “tirar un voto a la basura”.

9.01 Larreta y cómo se vinculará con el kirchnerismo

El precandidato de Pro Horacio Rodríguez Larreta fue consultado esta mañana sobre los “límites para el diálogo” que tendrá en caso de ser electo presidente. “Yo voy a dialogar con todos aquellos elegidos por la gente: gobernadores, intendentes, diputados, senadores; independientemente de que piensen como yo”, sostuvo en América TV, pero rápidamente aclaró: “Una cosa es dialogar y otra es acordar. Con el kirchnerismo no veo ninguna perspectiva de acuerdo”.

08.15 Massa y Grabois

Dijo esta mañana la senadora nacional kirchnerista Juliana Di Tullio que no considera que votar a Juan Grabois sea “tirar el voto”, como había planteado la titular de AYSA, Malena Galmarini, que es también la esposa del presidenciable Sergio Massa. Además, la eximió a la postulante de Tigre, al considerar que no fue eso lo que quiso decir.

En medio de todo esto, la legisladora cercana a la vicepresidenta Cristina Kirchner ratificó su apoyo por el ministro de Economía. “En el peronismo las internas no suelen tener el mejor de los resultados, tendemos siempre a hacer listas de unidad. Por eso el peronismo tiene conducciones fuertes. En este caso la enorme mayoría del peronismo consensuó un candidato único. Nuestra conducción estratégica es Cristina Kirchner, que decidió este camino, que es lo correcto y es Sergio Massa”, aseguró en Radio Futuröck.

07.32 Cumpleaños

La precandidata a presidenta de Pro Patricia Bullrich recordó que un año atrás Sergio Massa asumía en el Palacio de Hacienda y apuntó directamente contra el también postulante oficialista para la Presidencia. “Se cumple un año de Sergio Massa como ministro de Economía. Un año de inflación por las nubes, de más pobreza, de menos poder adquisitivo, de incertidumbre, de promesas incumplidas y de un cinismo sin límites”, enumeró.

Para cerrar su tuit, volvió a la frase que suele utilizar en medio de la campaña: “Conmigo, esto se acaba”.

El mensaje de la exministra de Seguridad llegó minutos después de que Massa realizara un anuncio sorpresivo: el aumento de Ganancias a 700.875 pesos a partir de agosto.

Se cumple un año de Sergio Massa como ministro de Economía. Un año de inflación por las nubes, de más pobreza, de menos poder adquisitivo, de incertidumbre, de promesas incumplidas y de un cinismo sin límites.

Conmigo, esto se acaba.

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 3, 202304.00 El transporte público será gratuito en las PASO y en las generales

Los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviario de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales serán gratuitos durante el 13 de agosto y el 22 de octubre próximos, fechas establecidas para el desarrollo de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales.

La medida fue comunicada a través del Boletín Oficial a través de la Resolución 435/2023 del Ministerio de Transporte. El objetivo de la medida es “facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios”.

03.20 Sergio Massa llega a Córdoba, un terreno difícil para su campaña

Luego de su paso por Mendoza y San Luis, dos provincias en las que el oficialismo nacional perdió las elecciones locales, el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UP) Sergio Massa llegará este jueves a Córdoba. Según está previsto, se reunirá con rectores universitarios para después visitar una planta industrial en el Gran Córdoba y viajar a Río Cuarto.

Hace poco más de un mes, en la elección que consagró a Martín Llaryora como el sucesor del gobernador Juan Schiaretti, UP sumó la menor cantidad de votos desde que existe: 2,16%. Sin embargo, desde el entorno del ministro de Economía estiman que tiene más posibilidades en los comicios nacionales porque su figura “no está identificada con el kirchnerismo duro”.

Massa estará en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se encontrará con los rectores de la UNC, de las de Villa María y Río Cuarto y de la Regional de la Universidad Tecnológica Nacional. Estará la ministra de Trabajo, Raquel Olmos. Después irá a Monte Cristo, a 40 minutos de la capital cordobesa, para recorrer la planta industrial de mosaicos Blangino e inaugurar una línea de producció

02.49 El presidente Alberto Fernández recorre hoy obras del Procrear II en Morón

El presidente Alberto Fernández recorre hoy a las 12, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, las obras del predio Procrear II en El Palomar, en la ciudad bonaerense de Morón. De la actividad participará también el intendente local, Lucas Ghi, informó Presidencia.

Antes, a las 9.30, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, brindará la conferencia de prensa a agenda abierta en la Casa Rosada. A las 10.30, el canciller Santiago Cafiero visitará, junto al intendente Ricardo Casi, la planta productiva de Industrias Metalúrgicas Cestari SRL en Colón, provincia de Buenos Aires. Y a las 15.30, Cafiero recorrerá, junto al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, las instalaciones de la empresa Queruclor SRL.

02.00 “Elijo estar”: el spot del candidato coreano y peronista que busca ser legislador de la Ciudad

Se trata de Alejandro Kim, exvicepresidente de la Cámara de empresarios coreanos en Argentina y ahora precandidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires de Principios y valores, el partido del exfuncionario kirchnerista Guillermo Moreno, compartió su primer spot en redes sociales en donde plantea: “La ciudad nos necesita, como nosotros a ella”.

Porque la ciudad nos necesita: ESTAMOS.

El 13 de agosto votá lista 351 @PartidoPyV 🇦🇷 pic.twitter.com/gWlUpO6xNB

— Alejandro Kim (@alekim_ok) August 2, 2023

El video comienza con una vista panorámica de la ciudad de Buenos Aires y luego muestra distintos ciudadanos en un barrio porteño, en un local gastronómico, en una facultad y en una plaza. “Somos muchos los que sentimos lo mismo. Por eso, este 13 de agosto, que tu voto elija”, cierra el precandidato.

“Soy orgullosamente argentino, orgullosamente peronista, orgullosamente bostero y orgullosamente coreano”, había contado durante una entrevista con LA NACION.

Sobre por qué se sumó a la lista de Guillermo Moreno, había contado en diálogo con este medio: “Lo conozco desde hace muchos años, y se fue dando. Tenemos un amigo en común y, en 2016, cuando nadie hacía política, más en nuestro sector, el único que levantó la bandera fue Guillermo. Y digo bueno, dale loco, estoy con vos. Después las idas y vueltas, las cuestiones de la vida... y este año cuando nos convocaron y dijeron ‘vamos a presentar una lista’, me llamó y le dije: “Sí, claro que te voy a acompañar. Te acompaño, estoy con vos’. Y ahí me ofrecieron si quería ser legislador”.

Según dijo en aquella entrevista, si llega a la Legislatura no solo llevará la voz de los migrantes, sino que se abocará a intentar “equilibrar la balanza” de la Ciudad para no tener ciudadanos “de primera y de segunda” según la zona. Alega que los servicios funcionan mal en Flores, Lugano, Liniers y Floresta; que las veredas y las calles están “destruidas”, como dardos a la gestión del jefe de Gobierno y ahora precandidato a presidente de Pro, Horacio Rodríguez Larreta.

01.30 Lammens: “Me parece que empieza a haber un fin de ciclo en la Ciudad”

El precandidato a legislador porteño por Unión por la Patria (UxP), Matías Lammens, consideró que Sergio Massa “propone crecimiento e industrialización con un Estado presente, generando oportunidades de crédito e inversión”

El funcionario remarcó que la oposición “propone el shock de ajuste” mientras que el ministro de Economía y precandidato presidencial postula un “plan de estabilización con crecimiento, industrialización y con un Estado presente que genere oportunidades de crédito e inversión”.

En tanto, se refirió al escenario porteño y consideró que “empieza a haber un fin de ciclo”. “Los niveles de aprobación que tenían ellos ya no son los mismos y la verdad que nuestras propuestas para la Ciudad son para potenciar y hacer crecer la Ciudad”, señaló en declaraciones a la TV Pública.

01.00 El Tribunal Superior de Justicia porteño desestimó el planteo contra la candidatura de Jorge Macri

El Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires rechazó un recurso extraordinario de los dirigentes de izquierda que cuestionaron la candidatura de Jorge Macri a la jefatura de Gobierno porque -señalan- no cumple con el requisito de estar domiciliado en la ciudad. Con esto, ahora solo queda la posibilidad de que recurran a la Corte Suprema de Justicia antes de las elecciones del 13 de agosto.

La decisión fue alcanzada por tres votos contra dos. Los jueces Inés Weinberg, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi dijeron que no había “una cuestión federal que habilite la jurisdicción extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. En cambio, los jueces Luis Francisco Lozano y Alicia Ruiz indicaron que las cuestiones planteadas tienen implicancia constitucional”.

00.20 Berni, sobre Massa: " Tuvo la generosidad de involucrarse en el momento necesario”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, aseguró que Sergio Massa es quien “mejor conoce el funcionamiento del Estado y tiene un amplio conocimiento y un amplio liderazgo” y destacó la “generosidad” que tuvo al “involucrarse en el momento que era necesario por el bien del país”.

El funcionario señaló que en Unión por la Patria hay una “mirada con bases muy férreas en la soberanía, y no sólo territoriales, sino de la que tiene que tener un país para tomar sus propias decisiones. “Con que este Fondo Monetario Internacional (FMI) que condiciona todos los días, Massa, como ministro de Economía, toma decisiones firmes para seguir avanzando mucho más fuerte”, dijo en una charla con A24.

00.00 Vidal: “Quiero votar en libertad”

La diputada María Eugenia Vidal contó que decidió anunciar que elegirá a Horacio Rodríguez Larreta en la interna presidencial de Juntos por el Cambio(JxC) porque quiere “votar en libertad”.

“Quiero votar en libertad. Valoro la experiencia de Horacio, es importante haber gobernado a millones. Respeto mucho a Patricia, se ha ganado el espacio en Juntos por el Cambio, que elija a Horacio no va en detrimento de Patricia, sino de tener la libertad de decir por quién voto”, sostuvo en una entrevista que le concedió a LN+.

En ese sentido, señaló que nunca se creyó “dueña de las decisiones de nadie”. “Elegí en libertad y cumplí con la palabra que les había dado. Lo dije muchas veces: para mí es bastante obvio es que mi voto es para Horacio, quien vio nuestra trayectoria en estos 27 años desde que nos conocemos no puede sorprenderse”, remarcó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-en-vivo-todo-sobre-las-paso-candidatos-fechas-y-noticias-minuto-a-minuto-nid03082023/

Comentarios
Volver arriba