Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023, en vivo: dónde voto, candidatos y últimas noticias minuto a minuto

Lo que hay que saber:Más de 35 millones de argentinos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente entre los cinco aspirantes a ocupar el Poder Ejecutivo; se escogerán, ad...

Lo que hay que saber:

Más de 35 millones de argentinos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente entre los cinco aspirantes a ocupar el Poder Ejecutivo; se escogerán, además, 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercosur en los 24 distritos (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 24 senadores en ocho provincias; Entre Ríos, Catamarca y la provincia de Buenos Aires decidirán su gobernador y la ciudad de Buenos Aires su jefe de gobierno.Habrá ballottage si ninguno de los candidatos a presidente alcanza el 40% de los votos; podrá haber segunda vuelta también si uno de los candidatos obtiene entre un 40% y un 45%, pero no logra una diferencia de al menos 10% con el segundo; triunfará en primera vuelta el postulante que consiga un 45% o más o entre un 40% y un 45% con una diferencia de 10% con el segundo; en caso de ballotage, será el 19 de noviembre.El horario de votación es entre las 8 y las 18 en todo el territorio nacional; es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años y optativo para los jóvenes entre 16 y 18 años y para los mayores de 70 años; también es voluntario el voto de los 451.200 argentinos residentes en el exterior habilitados para sufragar; el sitio para consultar dónde votar es https://www.padron.gob.ar/.Javier Milei, Patricia Bullrich y Myriam Bregman sufragarán en la ciudad de Buenos Aires, mientras que Sergio Massa lo hará en el partido bonaerense de Tigre; Juan Schiaretti votará en la ciudad de Córdoba; el Gobierno aseguró que a partir de las 22.30 comenzará a difundir los resultados.02.54 La suerte electoral de Massa también definirá el rumbo del peronismo y de los nuevos liderazgos. Crónica de Jaime Rosemberg.

“Pase lo que pase, el PJ cambia a partir del 23. Si gana Massa, él será el nuevo jefe. Si no, habrá debate”. La definición, que fuentes del oficialismo atribuyen a un importante intendente peronista del conurbano, que en medio de la incertidumbre describe la sensación predominante en el oficialismo, horas antes de la decisiva elección presidencial, subraya Jaime Rosemberg.

La suerte electoral de Sergio Massa, embarcado sin dobles lecturas y con todas las fichas puestas en la elección del domingo (y el posible ballottage, tres semanas después), definirá la configuración del hoy oficialismo, más allá del 10 de diciembre. De todos modos, el aroma a fin de ciclo que se respira en las distintas terminales de Unión por la Patria excede, aunque parezca ilusorio, el resultado electoral, y se extiende al futuro cercano.

Mientras movimientos sociales, sindicalistas, gobernadores e intendentes extienden su cheque al tigrense “hasta ver el resultado de la elección” y nadie quiere hablar de una derrota, en el Frente Renovador se entusiasman con el “nuevo liderazgo” de Massa, por supuesto con la condición de su mínimo ingreso en la segunda vuelta, y un eventual gobierno “de centro” que deje en una condición marginal a los hasta hace poco hegemónicos Cristina Kirchner, La Cámpora y el ala más progresista de Unión por la Patria.

La crónica completa, en el siguiente link: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-suerte-electoral-de-massa-tambien-definira-el-rumbo-del-peronismo-y-de-los-nuevos-liderazgos-nid21102023/.

02.28 Entre triunfal y “bilardista”: Javier Milei busca la epopeya de la primera vuelta. Crónica de Maia Jastreblansky.

Maia Jastreblansky resalta que pese a que Milei en su último spot habló en una cadena nacional falsa con traje de presidente y aunque dijo que es “probable” que este domingo gane en primera vuelta, tiene, en privado, sus expectativas ajustadas. “Es bilardista, sabe que no hay nada definido aún”, dijo uno de sus colaboradores en la víspera de la elección.

El líder de La Libertad Avanza y su equipo buscaron instalar un clima triunfal en el sprint final de la campaña. Alegaron que, con un último empujón dado por votantes que no participaron de las PASO más una buena fiscalización, es posible que se alcen con la presidencia sin pasar por el ballotage. “Necesitamos fiscalizar. Y si mucha gente que no fue a votar decide hacerlo ahora es probable que ganemos en primera vuelta”, gritó Milei en el Movistar Arena el miércoles pasado.

Puertas adentro, no obstante, los libertarios reconocen que la epopeya es muy difícil porque implicaría un crecimiento de diez puntos respecto al 29,86% que obtuvieron en agosto. Pese a que Milei dio la sorpresa y quedó como el favorito, los principales candidatos tuvieron un virtual triple empate en las primarias.

La crónica completa, en el siguiente link: https://www.lanacion.com.ar/politica/entre-triunfal-y-bilardista-javier-milei-busca-la-epopeya-de-la-primera-vuelta-nid21102023/.

01.54 Patricia Bullrich, el desafío de resurgir para frenar a Milei. Crónica de Matías Moreno.

Matías Moreno apunta que la líder de Juntos por el Cambio (JxC) necesita asegurarse los más de dos millones de votos que consiguió Horacio Rodríguez Larreta en las PASO y evitar fugas de última hora del núcleo duro del macrismo.

La candidata de JxC necesita apuntalar una diferencia clave en la capital y la provincia de Buenos Aires con el empuje de una eventual suba de la participación. Recuperar sufragios perdidos en Córdoba y Santa Fe, y achicar la brecha en Mendoza. Repuntar en San Luis, San Juan, Jujuy y Chaco con el impulso del radicalismo y gobernadores electos. Capitalizar los errores no forzados de Javier Milei y el desgaste de Sergio Massa por la crisis para seducir a los indecisos.

La crónica completa, en el siguiente link: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-patricia-bullrich-enfrenta-la-mision-de-resurgir-para-frenar-a-milei-y-llevar-a-nid21102023/.

01.26 ¿Dónde votarán los cinco candidatos a presidente?

El postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, sufragará en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional, en el límite del barrio porteño de Almagro con Palermo. Patricia Bullrich, postulante por Juntos por el Cambio (JxC) votará en el predio de La Rural, también en la ciudad de Buenos Aires. Myriam Bregman, aspirante del Frente de Izquierda, también sufragará en la capital del país: lo hará en el barrio de Montserrat, en el colegio Don Bosco.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, tiene cita para acudir a la escuela número 34, en el partido bonaerense de Tigre, mientras que el gobernador de Córdoba y líder del justicialismo cordobés, Juan Schiaretti, votará en la capital de su provincia: en el Instituto Domingo Savio.

00.58 ¿Dónde sufragarán las principales figuras de Juntos por el Cambio?

Además de la candidata a presidenta, Patricia Bullrich, que lo hará en la ciudad de Buenos Aires, también el expresidente, Mauricio Macri, y Horacio Rodríguez Larreta, futuro jefe de gabinete de un eventual gobierno de Bullrich votarán en la capital de la Argentina.

El exmandatario depositará su voto en Palermo, en la escuela Sofía Esther Broquen de Spangenberg, más conocida como “Lengüitas”. El expresidente de Boca Juniors informó a la prensa que lo hará a las 10. Rodríguez Larreta, por su parte, votará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 30 minutos más tarde que su exjefe político.

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires del mismo espacio político, Néstor Grindetti, se presentará un poco más tarde que Macri y Rodríguez Larreta. El intendente de Lanús en uso de licencia y presidente del Club Atlético Independiente de Avellaneda votará en la escuela 28 en Lanús Oeste.

El candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, Luis Petri, sufragará en su provincia, Mendoza. Se presentará más temprano que el resto de sus compañeros de alianza, ya que a las 9.30 estará en la escuela Simón Bolívar, en el departamento de San Martín.

00.30 Los argentinos residentes en Asia y Oceanía ya empezaron a votar

Una parte de los 451.200 argentinos residentes en el exterior y habilitados a sufragar ya comenzaron a hacerlo en Australia, Nueva Zelanda, Japón, Indonesia, China y Corea del Sur.

¡Se vota en Japón!

Las argentinas y argentinos ya están votando en nuestra Embajada en Tokio. 🇦🇷#Argentina #Elecciones #Elecciones2023 #VotoEnElExterior pic.twitter.com/jipzQFTtyd

— Embajada de la República Argentina en Japón (@ARGenJapon_) October 21, 2023

#Elecciones2023 en China 🇨🇳 y Corea del Sur 🇰🇷#VotoEnElExterior 🗳️🇦🇷 pic.twitter.com/grI1WQcXDA

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) October 22, 2023

El voto para los argentinos que viven en el extranjero es optativo y suele votar un porcentaje mucho menor en comparación a los residentes en la Argentina. Sin embargo, ya hay colas para votar en consulado argentino en Sydney, la segunda ciudad más poblada de Australia, según informó Cancillería.

¡Comenzó la jornada electoral en el Consulado Argentino en Sydney 🗳️🇦🇷! Votando, Conmemoramos los 40 años de democracia argentina. #EleccionesArgentina #VotoEnElExterior #Democracia pic.twitter.com/pqJOeXm6Rs

— Argentina in Australia (@ARGinAustralia) October 22, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-en-vivo-donde-voto-candidatos-y-ultimas-noticias-minuto-a-minuto-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba