Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: cómo saber si estoy afiliado a un partido político

Las elecciones generales son este 22 de octubre y muchos ciudadanos quieren saber...

Las elecciones generales son este 22 de octubre y muchos ciudadanos quieren saber si están afiliados a un partido político, lo cual puede chequearse fácilmente en el Registro de Afiliados a Partidos Políticos de forma online. Esta información para conocer si uno mismo u otra persona está afiliada a alguna agrupación sin saberlo.

Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsApp

Cabe aclarar que los comicios de este mes definen al próximo presidente, o los candidatos que se enfrentarán en una segunda vuelta, así como a los representantes en el Congreso de la Nación. En este último aspecto, se renuevan 130 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Paso a paso: ¿cómo saber si estoy afiliado a un partido político?

Para conocer si uno está afiliado a una agrupación política, hay que seguir los siguientes pasos:

Ingresar al sitio oficial del Registro de Afiliados a Partidos Políticos, a cargo del Poder Judicial de la Nación.Completar los datos requeridos: número de documento, género y el código que solicita el sistema.Hacer click en la opción “Buscar afiliación”.Cómo dejar de estar afiliado a un partido político

Si al completar estos pasos aparece una afiliación no deseada, el ciudadano tiene la opción para notificar su renuncia al partido político de dos formas: mediante un telegrama o dirigiéndose a la Secretaría Electoral de su distrito. En la ciudad de Buenos Aires, este trámite debe realizarse obligatoriamente de manera presencial en la Secretaría Electoral competente en el distrito.

Cabe resaltar que, en caso de no querer identificar el partido político en cuestión, la persona puede elegir desvincularse de todo partido político, sin especificación.

Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones generales 2023

Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.

Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.

Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 22 de octubre.

¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?

El Ministerio del Interior indica que, para emitir el sufragio, los documentos válidos son los siguientes:

Libreta de enrolamiento/libreta cívicaDNI libreta verdeDNI libreta celesteTarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.Nuevo DNI tarjeta

En este sentido, la cartera que comanda Eduardo “Wado” de Pedro recuerda a la ciudadanía que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-como-saber-si-estoy-afiliado-a-un-partido-politico-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba