Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: cómo excusarse para no ser autoridad de mesa

Las personas que hayan sido convocadas para ser autoridad de mesa en...

Las personas que hayan sido convocadas para ser autoridad de mesa en las Elecciones 2023 y deban excusarse con algunas de las causas que avala la ley, deben saber que el trámite puede realizarse de forma remota, presentando la documentación correspondiente a la Cámara Nacional Electoral para su aprobación o rechazo.

Qué pasa si no voto en las elecciones PASO 2023

El plazo para notificar la imposibilidad para ejercer este deber cívico es de tres días posteriores a recibir la notificación. Pasado ese tiempo, las personas solo pueden excusarse aduciendo una causa posterior al llamado para ser autoridad de mesa. Como se dijo, los miembros del tribunal electoral analizan las solicitudes y conceden o no los permisos para excusarse.

La plataforma habilitada para este trámite es del Sistema de Solicitudes de Excusaciones de Autoridades de Mesa de la Cámara Nacional Electoral, el tribunal habilitado para administrar este fuero. Como recuerdan desde la CNE, “la mera presentación de esta solicitud de excusación no implica la aprobación de la misma”. El estado del trámite debe ser consultado por la persona en la misma plataforma, a través del botón “consultar estado de su solicitud”.

Otra opción para excusarse es enviando un correo electrónico a la dirección que figura en el telegrama que le llega a la persona seleccionada, y que responde a la jurisdicción donde se debe realizar esta tarea. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mail al que se debe solicitar la excusación y presentar los documentos correspondientes es: electoralcaba.excusaciones@pjn.gov.ar

Voto extranjero: cómo consultar si están empadronados para votar y qué cargos se eligen

Hay que recordar que las personas que fueron seleccionadas para ser autoridades de mesa deberán presentarse en los centros electorales determinados en las elecciones PASO del 13 de agosto, las generales del 22 de octubre y una eventual segunda vuelta el 19 de noviembre. Se trata de una tarea indispensable para el funcionamiento de los comicios, que además es remunerada en distinto grado según se realicen o no las capacitaciones previas.

¿Cuáles son los motivos habilitados para excusarse de ser autoridad de mesa?

Ser autoridad de mesa es un deber cívico y para excusarse es preciso estar sujeto a una causa que lo amerite. Según establece el Código Nacional Electoral, las razones habilitadas para no presentarse en el día de la elección para ser autoridad de mesa son:

Motivos de enfermedad: tiene que estar justificada. Cuando la persona está enferma y por su enfermedad no puede ir al acto electoral, debe presentar un certificado médico del servicio de sanidad nacional o médico oficial, provincial o municipal y, si no hay, de un médico particular. En este último caso, la Junta Electoral se reserva el derecho de “hacer verificar la exactitud de la misma por facultativos especiales”.Motivos de fuerza mayor que estén justificados a través de la documentación enviada al Sistema de Solicitudes de Excusaciones. Por ejemplo, motivo laboral impostergable.Ser candidato o dirigir un partido político. Es necesario presentar un certificado de las autoridades del partido político.Los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones 2023

Las tareas de las autoridades de mesa los domingos de elecciones son remuneradas por el Estado a través de viáticos. El Ministerio del Interior dispuso que el valor de base de dicha contraprestación sea de $7000 por comicio, con la posibilidad de sumar $3000 en cada jornada si se realiza la capacitación previa. Además, en caso de sumarse una segunda vuelta el 19 de noviembre, la suma fija pasará a ser de $10.000.

Por su parte, cobrarán $11.500 quienes sean designados por la Justicia Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y cumplan efectivamente tal función.

Quienes se desempeñen como delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), percibirán $3500.

¿Quiénes deben tramitar el nuevo DNI argentino?

Por último, se distribuirán $15.000 por elección a los delegados tecnológicos de la Justicia Electoral, en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica, y cumplan efectivamente tal función.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-como-excusarse-de-ser-autoridad-de-mesa-nid04082023/

Comentarios
Volver arriba