Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Tras la derrota de Bullrich, la Fundación Mediterránea oficializó la desvinculación de Melconian

Casi dos semanas después de que se confirmara la derrota de la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich en las elecciones generales, en las que finalizó tercera detrás de los co...

Casi dos semanas después de que se confirmara la derrota de la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich en las elecciones generales, en las que finalizó tercera detrás de los contendientes de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei y Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa (que competirán en el balotaje presidencial del 19 de noviembre), la Fundación Mediterránea oficializó la desvinculación del principal referente económico de su candidatura, Carlos Melconian.

El think tank confirmó la noticia en un comunicado publicado en sus canales oficiales: “En el día de la fecha, viernes 3 de noviembre de 2023, los Sres. miembros del Consejo de Administración de Fundación Mediterránea reunidos, consideraron y debatieron sobre la continuidad del plan económico que se encargó al Sr. Carlos Melconian. Considerando que el mismo fue concluido en el mes de octubre 2023, el Consejo resuelve dar por finalizado el programa y el vínculo con el Sr. Carlos Melconian, agradeciendo profundamente la colaboración que ha brindado al equipo y a la institución en general. El consejo evalúa los pasos a seguir para garantizar la labor del IERAL y el grupo de investigadores que lo conforman”.

Hasta hace unos días, desde la institución sostenían a Melconian para que hablara con el ganador del balotaje, sea con el libertario Javier Milei o con Sergio Massa si estuvieran interesados en contar con el equipo y el programa.

Fuentes de la fundación ratificaron a LA NACION a fines de la semana pasada que sostenían la decisión de que el programa “profesional” desarrollado pueda ser instrumentado por la próxima gestión nacional. Antes, en un comunicado, el consejo directivo de la entidad sostuvo que el proyecto fue “un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación”.

Después de eso, se cerró el acuerdo entre Bullrich y Mauricio Macri con Milei, por lo que se multiplicaron las versiones de que la excandidata impulsaría que el equipo mediterráneo se acercara al libertario. En paralelo, Massa, afirmó que, si es electo, elegirá “a los mejores sin dependencia de ninguna condición o cuestionamiento político”.

Sin embargo, varios empresarios empezaron a plantear que no se podía sostener el mismo esquema que antes de la elección y de la derrota de Bullrich.

Los empresarios del consejo directivo agradecieron “profundamente” la participación del economista en el desarrollo de un programa para el próximo gobierno.

El consejo de administración de la Fundación Mediterránea ya había emitido previamente un comunicado el 24 de octubre, en el que señaló que, como estaba previsto en el cronograma de trabajo del Ieral, quedó “concluido” el programa económico. “Este ambicioso proyecto, en el que reunimos a los mejores especialistas en economía y reforma del Estado, ha sido un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación”, insiste.

La institución sostuvo que tuvo el “privilegio” de contar con la “experiencia y dedicación de destacados profesionales en el campo de la economía y la administración pública” que diseñaron propuestas de reformas que “aspiran a contribuir al crecimiento sostenible y al bienestar” del país.

El programa, puntualizó, abarca: macroeconomía, reforma fiscal, impositiva y laboral; energía (gas, petróleo, generación y distribución); planes sociales; reforma del Estado (modernización), integración económica al mundo; políticas sectoriales y regionales en bienes y servicios; reformas al federalismo y la relación nación-provincias; reforma previsional y desregulación.

A comienzos de diciembre de 2021, Melconian desembarcó en el Ieral, el think tank fundado por Domingo Cavallo en Córdoba en 1977 y de donde salió el equipo de economistas que lo acompañó como ministro. La decisión de incorporarlo generó tensiones entre los empresarios miembros de la fundación, que fueron superadas después de que el economista adhiriera al “federalismo” y al esquema de trabajo que traía el instituto desde sus orígenes.

La Fundación Mediterránea nació del impulso de los empresarios Fulvio Pagani (fundador de Arcor), Pedro Venturi y Piero Astori. En la actualidad, referentes del sector productivo de la Argentina vienen conversando sobre la percepción de que no hay equipos formados para hacerse cargo de “viabilizar” la economía del país. Incluso, están los que creen que Juntos por el Cambio no está preparándose como esperaban por si tiene la oportunidad de llegar nuevamente al poder.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/elecciones-2023-tras-la-derrota-de-bullrich-la-fundacion-mediterranea-oficializo-la-desvinculacion-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba