Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Sergio Massa refuerza su receta de campaña: rebatir las promesas de Javier Milei, sin atacarlo

Mientras prepara para este mediodía un anuncio que beneficiaría a los trabajadores autónomos y continúa con su raid de viajes e inauguraciones antes de que se lo impida el Código Electoral, ...

Mientras prepara para este mediodía un anuncio que beneficiaría a los trabajadores autónomos y continúa con su raid de viajes e inauguraciones antes de que se lo impida el Código Electoral, Sergio Massa adelantó ayer, en Quilmes, el manual con el que buscará polarizar con Javier Milei y asegurarse un lugar en el ballottage: rebatir las promesas del libertario, pero sin atacarlo directamente ni cuestionar a sus votantes.

Ayer, junto a la intendenta Mayra Mendoza, y frente a un público juvenil, donde Milei se hace fuerte, Massa contrastó la entrega de notebooks a estudiantes con la libre portación de armas que inicialmente planteó La Libertad Avanza. “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”, dijo.

“Las ideas de Milei hay que traerlas a la realidad y rebatirlas. Planteando por ejemplo qué pasaría con la libre portación de armas o si se comercializaran órganos”, detallan cerca del tigrense. “Es mostrar lo incongruente que son, pero sin ataques”, recalcan. En el correr de los próximos días se esperan muchos planteos como el de este jueves.

La idea trazada por Massa y su equipo más cercano encontró eco en los brasileños que trabajan en contenidos para el presidente Lula Da Silva y llegaron a Buenos Aires para colaborar con Unión por la Patria. “Ellos lo ven a Milei parecido al primer Bolsonaro”, cuentan en el comando de campaña. Esos especialistas que trabajan por estas horas en el búnker de la calla Mitre admiten, según detallan cerca de Massa, que en la primera campaña en la que participó Bolsonaro ellos “cometieron el error de atacarlo y ganó”. Agregan: “Algo que no hicieron en la segunda, donde terminó perdiendo”.

La visita de Massa al conurbano bonaerense se replicará a partir de la próxima semana por Hurlingham, San Vicente, Escobar, Ituzaingó, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Dock Sud y Ensenada, donde se espera un acto con todo el aparato tradicional del peronismo. El conurbano es estratégico no solo por la cantidad de votos en juego, sino por lo mucho que el peronismo debe revertir respecto de agosto.

A un mes de las elecciones generales de octubre, en el que el peronismo se juega al todo o nada para entrar a un eventual ballottage con Milei, como admiten en el espacio, Massa también jugará fuerte este fin de semana en dos provincias: Santiago del Estero y Salta.

Seguirá así en el esquema que lo tiene en Buenos Aires y sus alrededores durante la semana, con base en el Palacio de Hacienda, y los fines de semana, viajando por el país.

El rol de Cristina

La clave de todos los puntos que visitará el tigrense está en la muestra de obras públicas o de inversiones en energía, como en el caso de Salta, con una instalación que tendrá impacto, según aseguran, en todo el norte grande. Su viaje a Salta, una de las provincias más golpeadas en las PASO por la avanzada de Milei, pese a que Gustavo Sáenz, hombre cercano a Massa, había hecho una buena elección previa, fue la excusa esgrimida por el candidato para no estar presente en el acto de Cristina Kirchner este sábado. “Todo lo que haga Cristina por supuesto que suma”, dicen.

La apuesta por votos que puede sumar la vicepresidenta es considerada “fundamental y necesaria”. Cristina Kirchner lleva dos meses lejos de la campaña y en el oficialismo esperan que su irrupción se transforme en un llamado que devuelva votantes al espacio.

Antes de que el Código Electoral le ponga un freno, 25 días antes de los comicios, Massa avanza con inauguraciones. En Escobar, Hurlingham e Ituzaingó, Massa participará de inauguraciones de hospitales; en San Vicente, de la apertura de urbanización “Papa Francisco”, un guiño al sumo pontífice y la iglesia; y en Florencio Varela y Esteban Echeverría, con obras de infraestructura. En Hurlingham, las miradas están puestas en la interna feroz que todavía no se puede resolver en el espacio, tras la derrota que La Cámpora le propinó al intendente Juan Zabaleta.

Distancia con Fernández

Así como apuntarán contra las promesas de Milei, en el comando de campaña están decididos a exacerbar la distancia con la administración de Alberto Fernández. “Acá tiene que quedar claro que esto no es un plebiscito de gestión”, dicen desde Mitre al 300. Insisten en que “Massa es el verdadero cambio” y ante los cuestionamientos respecto de su gestión y la inflación del 12,4% en agosto, no dudan en esgrimir que “se hizo cargo de “una papa caliente”, como repiten sus spots. Agregan a eso que tras las PASO buscó compensar “rápidamente con una batería de medidas” el impacto de la “devaluación, que fue mucho menos que lo quería el Fondo”, según defienden.

“Hay que dejar el discurso del legado atrás y hablar de cambio”, se distinguen de Fernández, que intentó “poner en valor su gestión” los últimos meses. “Eso da a herencia, a salida y no queremos ninguna de esas dos cosas”, sostuvo una tercera fuente consultada.

En el comando de campaña se ilusionan con lo que, aseguran, les muestran los tracking (seguimientos) diarios, en los que afirman que “Bullrich está cada vez más abajo y nosotros más cerca de Milei”. El optimismo, sin embargo, no es total. En el oficialismo, y fuera del entorno de Massa, hay quienes ven un panorama sombrío de cara a octubre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-sergio-massa-refuerza-su-receta-de-campana-rebatir-las-promesas-de-javier-milei-sin-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba