Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Sergio Massa negó haber amenazado a las petroleras y dijo que con Javier Milei saldría $800 el litro de nafta

Convencido de que el desabastecimiento de combustible se produjo por una cuestión especulativa, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, llegó este mediodía al piso de LN+...

Convencido de que el desabastecimiento de combustible se produjo por una cuestión especulativa, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, llegó este mediodía al piso de LN+ y desde ahí negó haber amenazado ayer a las petroleras, cuando les advirtió que no podrían exportar si el martes a la noche la situación no se regulariza. “No soy un señor con garrote”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda, quien alegó que toma estas decisiones para cuidar el bolsillo de los argentinos. Entrevistado por María Laura Santillán, también envió dardos al presidenciable libertario, Javier Milei, e indicó que si gana su contrincante el precio de la nafta se irá a 800 pesos por litro.

“No es una amenaza, no soy un señor que anda con un garrote. Es una decisión del Estado para defender el bolsillo de los argentinos. Hoy habrá una reunión, están presentando las propuestas de abastecimiento. La gente de la Federación de Estaciones dijo que se está normalizando”, sostuvo Massa luego de que ayer, desde Tucumán, les llamara la atención a las empresas del sector en medio de un fin de semana donde se originaron largas filas para cargar combustible.

Sin embargo, el ministro deslizó: “Si hubo dos bajadas de barco y hoy están haciendo cuatro, ¿cómo apareció el combustible ayer a la tarde?”.

Bajo esa postura analizó, como ya lo había hecho, que la falta de nafta y gasoil se originó después de que se generaran ruidos de que iba a haber una devaluación post electoral y de que se iba a levantar el congelamiento de precios, por lo que las petroleras retuvieron stocks. “Cuando prefieren exportar que abastecer el mercado local nosotros tenemos la responsabilidad de ponernos firmes”, aseveró Massa.

Incluso volvió a recordarles a las compañías los beneficios que les otorga el Gobierno -no cobrarles algunos impuestos y darles un tipo de cambio diferencial-, como así también que fue un año de récord de exportaciones para el rubro. “O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320, 350 pesos; o liberamos los precios y se va a 800 mangos”, contrastó y acotó: “Escuché a Milei decir que hay que liberar. Significa que se pague 800 pesos el litro de nafta”. Ayer el titular del Palacio de Hacienda había asegurado que, si el libertario accede a la Casa Rosada, el litro aumentaría pero a 600.

“La gente tiene que elegir si pagar 800 o 350 pesos. Eso es elegir el modelo en que queremos vivir”, sintetizó, con miras al balotaje del 19 de noviembre, y alegó que la liberación del precio del combustible se traducirá en el aumento también del transporte público y de los productos en las góndolas.

Aclaró, en tanto, que la política del Gobierno es “defender el precio” y no atrasarlo, a la vez que marcó que hay sectores que tuvieron “altísima rentabilidad”, por encima de la inflación. Entre ellos nombró a la industria de la chapa y del acero. “Quiero empresas que ganen mucha plata, pero con trabajadores con buenos salarios; quiero una economía que sea competitiva en términos de mercado interno. Hay algunos que abusan de la situación”, enfatizó el ministro, quien dijo también: “No quiero una economía totalmente abierta que destroce la industria nacional”.

Por otra parte, cargó contra quienes lo tildan de “kirchnerista” y expresó que acuden a una “chicana típica”, vinculada a la falta de propuestas. “Es el único latiguillo. Yo creo que lo mejor es debatir ideas y contar la Argentina que viene, no entrar en el basurero de la política en el que pretenden entrar algunos. Entiendo que cargan con fracasos en la espalda e incertidumbre en términos propositivos, y prefieren ir al basurero”, sentenció hacia sus detractores.

“Soy del Frente Renovador”, sostuvo Massa y agregó más tarde: “Nadie habla en nombre mío”.

Nueva ley penal cambiaria y exención de impuestos a exportadoras

En cuanto a los vaivenes del dólar oficial y el paralelo, dijo: “Hay algo muy curioso, los que pagan impuestos son los dólares financieros formales, y el blue no, pero el que paga impuestos está más barato. Así que debería ser más barato el blue, históricamente el arbitraje fue un 4% debajo del financiero. Hay una cuestión vinculada a un grupo de actores que movía el mercado del blue, de hecho hay varios detenidos”.

En ese sentido, adelantó que promoverá cambios a la ley penal cambiaria. “Hay gente que vive de la desgracia de la gente, el Estado debe ponerle límites y marcar cuando sobrepasan límites. En este país casi no hay presos por penal cambiaria y por evasión tributaria, sin embargo tenemos el 40% de la economía informal y tenemos todos los días salida por cable de dólares. Por eso vamos a reformar la ley penal cambiaria”.

Consultado sobre cómo piensa hacer crecer las exportaciones y la producción y proteger ambos sectores, deslizó una suerte de mea culpa por la gestión del ex ministro de economía del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, Martín Guzmán, sin nombrarlo, al nombrar los obstáculos en esa materia.

“En exportaciones crecimos en todos los sectores este año, la contra fue la peor sequía de los últimos años. Por agro en 2022 y por agro en el complejo soja en 2023, hubo 21 millones de dólares menos a esta fecha. No solo tuvimos los 12 mil millones de vencimiento del Fondo Monetario Internacional por una mala negociación no solo de un ministro de Macri , además de un ministro de nuestro gobierno, , sino que también tuvimos una sequía, la peor de la historia que nos dejó sin el grueso de nuestras exportaciones”, dijo.

Luego, advirtió: “A pesar de eso, subimos el valor y volumen de exportación pyme y tenemos saldo positivo en la balanza energética”. Así, también aseguró que de ser gobierno pedirá la exención de impuestos internos a las empresas que aumenten sus exportaciones ya que la salida es “creciendo y exportando, no ajustando”, dijo y apuntó a su contrincante libertario.

“Con la finalización del gasoducto el país empieza a exportar energía y dejar de importar y el año que viene comienza a crecer 40 mil millones de dólares en sus exportaciones. Junto con la sanción del presupuesto voy a pedir que se sancione por ley para el no pago de impuestos internos nacionales y provinciales de aquellas empresas que aumentan sus exportaciones, porque la salida de la Argentina es creciendo y exportando, no ajustando”, explicó.

Cómo combatir la inseguridad

Otro de los temas sobre los que fue consultado Massa fue la inseguridad y aseguró que desarrollará en el país un sistema de prevención y monitoreo con cámaras como hizo en su gestión como intendente en la localidad bonaerense de Tigre. Además, habló de la creación de una agencia para combatir los delitos trasnnacionales y de un “monitoreo de las acciones de la Justicia”.

“El tema de la inseguridad lo vivo como algo personal, lo pienso enfrentar personalmente como cuando fui intendente y voy a aplicar tres medidas. La primera vinculada a la prevención, en las 125 ciudades de más de 50 mil habitantes vamos a desarrollar el mismo sistema de monitoreo y prevención que me permitió bajar el 80% del delito en Tigre. Ya hicimos acuerdos en 19 ciudades y mi idea es extenderlo a todo el país”.

En cuanto al segundo punto, dijo que, pensando en la ciudad de Rosario, donde el delito relacionado al narcotráfico crece día a día, va a poner allí “en marcha una agencia que va a unificar Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía Aeronáutica que va a hacer inteligencia criminal y combate contra la trata de personas, el narcotráfico y la corrupción porque son delitos transnacionales”.

Sobre el tercer punto, dijo que “se hará un monitoreo de acciones de la Justicia” y argumentó: “Porque de nada sirve que la policía detenga si después la Justicia libera. Se da una sensación de desidia de la Justicia o porque los fiscales o los jueces no actuaron y después la víctima de violación se encuentra con el violador en la panadería”.

Y apuntó: “Lo voy a tomar como un tema personal, no solo quiero que sea responsabilidad del ministro de Seguridad o los ministros provinciales, quiero que sea responsabilidad mía como presidente”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-sergio-massa-nego-haber-amenazado-a-las-petroleras-y-dijo-que-con-javier-milei-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba