Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Lomas de Zamora: Expectativa por la aparición de Martín Insaurralde en Lomas de Zamora y el voto de Federico Otermín

“¿Van a estar todo el día?”, preguntó un delegado del colegio a los fotógrafos apostados en la puerta. “¿Quieren café?”, les ofreció. “Miren que no viene eh... ya nos avisaron”, ...

“¿Van a estar todo el día?”, preguntó un delegado del colegio a los fotógrafos apostados en la puerta. “¿Quieren café?”, les ofreció. “Miren que no viene eh... ya nos avisaron”, completó el director del secundario del colegio Balmoral, de Lomas de Zamora. Todos allí daban por descontado que Martín Insaurralde, en silencio desde que estalló el escándalo del “yategate”, no aparecerá a poner su voto en la escuela de Banfield.

A 20 cuadras de ahí, en el colegio Normal 6, donde le tocó votar al candidato a intendente por Lomas de Zamora de Unión por la Patria, Federico Otermín, no había cámaras ni periodistas en la puerta. Apenas hacían fila un puñado de personas. “¿640, 641, 642? ¿Nadie?”, preguntaban desde el colegio. Claramente el foco de atención estaba puesto en el Colegio Balmoral y en la aparición o no de Martín Insaurralde.

“Martín no viene”, aseguraba alguien de su entorno, en la puerta de la escuela de Lomas, epicentro de un terremoto político inesperado para el oficialismo tras el “yategate”. “No nos entra un quilombo más”, había señalado, por mayo, el ministro de economía y candidato a la presidencia del espacio Sergio Massa. Sin embargo, las imágenes que llegaron de Marbella mostrando al ahora exjefe de gabinete bonaerense arriba de un yate con la modelo Sofía Clerici, justo en la antesala de las elecciones, desafiaron los dichos del ministro, sacudieron la opinión pública y trastocaron la marcha de la campaña.

Federico Otermín se aprestaba para tomar la posta del distrito bajo el ala de su jefe político, Martín Insaurralde, que a partir del escándalo fue extirpado de la campaña y dejó al oficialismo local remando contra la corriente. Su candidatura a primer concejal en el distrito, a la cual renunció luego de la difusión de las imágenes, era el motor de campaña de Otermín. Para el PJ de Lomas de Zamora, el rumbo sigue siendo el mismo, pero ya sin su piloto político.

“Sí. Es acá, pero igual...”, deslizó una fiscal de la mesa 593 –la de Insaurralde– moviendo la cabeza de lado a lado. “Yo vi gente con antorchas en la puerta”, bromeó otro fiscal de Unión por la Patria, aludiendo a una falsa pueblada contra quien tuvo más dos mandatos al frente del distrito.

Pero nada de eso sucedía. Pasadas las diez de la mañana, con unos primeros rayos de sol que desafiaban el pronóstico de lluvias, las puertas de los colegios lomenses comenzaron a mostrar movimiento. Fue por esas horas que Otermín se pasó “encapuchado”, según dijeron, por la escuela número 6, que dispuso un galpón para que se realizaran los comicios. Sin embargo, desde el espacio del candidato a intendente desmintieron que hubiese llegado así.

“Vino solo con una persona, la que le sacó la foto”, señaló un gendarme. “Yo no lo vi”, agregó un fiscal de una mesa aledaña. “En las PASO vino con cámaras y un grupo de personas”, comparó.

El terremoto político no solo escondió a Insaurralde, intendente en uso de licencia del distrito, sino que también bajó el perfil del candidato a sucederlo. Cerca de Otermín aseguraron que la campaña no cambió, que sigue “recorriendo los barrios”, y que todo el operativo “despegue”, mediante el cual revistieron todo el territorio con su cara en soledad, ya estaba realizado antes del sábado marcado por el escándalo.

Otermín todavía no se ha pronunciado sobre el suceso que indirectamente lo terminó de poner bajo el reflector. Porque, además, hubo otro episodio. Otermín es el presidente de la Cámara Baja bonaerense, órgano legislativo que quedó en el ojo de la tormenta desde que Julio “Chocolate” Rigau fue detenido en un cajero cerca de la legislatura extrayendo dinero de presuntos empleados fantasmas del cuerpo.

De todas maneras, la diferencia que Unión por la Patria consiguió en las PASO respecto del resto de las fuerzas –antes del “chocolategate” y el “yategate”– fue amplia. Superó por más de 13 puntos a JxC, en cuya interna se impuso el larretista Guillermo Viñuales, estrechamente ligado a Insaurralde hasta el 2020, y aventajó por casi 20 puntos a Antonio Volponi, el candidato de La Libertad Avanza. La expectativa está puesta ahora en si los dos escándalos impactarán o no en los resultados de hoy y cambien el escenario.

A su ritmo, JxC fue afirmándose sobre el escándalo de Marbella hasta transformarlo en una herramienta electoral. La candidata a la presidencia Patricia Bullrich, pese a ciertas resistencias de su espacio, cerró su campaña allí, en Lomas de Zamora, luego de que, desde el segundo debate, comenzara a sacarle filo al “yategate”.

Quienes mostraron tanta ocurrencia como reflejos fueron algunos vecinos del distrito que, descontentos con el oficialismo, se pasearon en una caravana encabezada por una réplica del “Bandido”, el yate con el que Insaurralde se paseó por el Mediterráneo. El “Bandido” lomense se paseó por las principales arterias del distrito, mientras repartía dólares falsos, parodiando el escándalo.

Viñuales, el candidato de JxC, pasadas las 11 de la mañana, publicó un video en el que denunciaba la presencia de boletas falsas de JxC en algunos de los colegios lomenses. Pidió que la justicia electoral actúe.

📢 🚨URGENTE: Denuncian que están sacando de las boletas la parte local o poniendo las boletas de otras localidades, cuando entres al cuarto oscuro fíjate que esté nuestro cuerpo a Intendente (Guillermo Viñuales). Estemos todos muy atentos, fiscales y vecinos. pic.twitter.com/0v6d5KDZAL

— Guillermo Viñuales (@GVinuales) October 22, 2023¿Es él?

La tranquilidad del colegio Balmoral se vio interrumpida cuando dos camionetas, muy similares a las que se utilizan en las campañas, estacionaron frente a la puerta. Los fotógrafos se arremolinaron y comenzaron a tomar fotos de los vehículos. El vértigo se apaciguó cuando de ellas bajaron los miembros de una comitiva internacional para “observar” el proceso electoral de la Argentina. Ninguno de ellos sabía que allí votaba el dirigente que con su viaje a Europa le sumó complicaciones a la campaña de Massa.

“¿Cortado?”, le preguntó entonces un fotógrafo a su colega mientras apuntaba hacia una estación de servicio.

Para cuantificar el daño electoral que pudo o no ocasionarle al oficialismo la incursión de Insaurralde por las costas europeas habrá que esperar un poco más. Por el momento, tal como señalan en su entorno y tal como se especula en la escuela Balmoral, el oficialismo parece haber perdido al menos un voto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-lomas-de-zamora-expectativa-por-la-aparicion-de-martin-insaurralde-en-lomas-de-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba