Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Las últimas encuestas antes de la veda dan una luz de ventaja a JxC, con mayor paridad entre Bullrich y Larreta

Con una luz de diferencia para Juntos por el Cambio (JxC), las ...

Con una luz de diferencia para Juntos por el Cambio (JxC), las últimas encuestas publicadas a una ocho días de las PASO reflejan un escenario de creciente paridad entre la principal coalición opositora y el oficialismo nucleado en Unión por la Patria (UP), cuyo principal postulante, Sergio Massa, aparece con chances de ser el candidato más votado a nivel individual en esta instancia. A su vez, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta pueden llegar a las urnas en una situación de empate técnico, con una brecha mínima entre ambos, considerada dentro del margen de error.

Así lo indican los números más recientes de las consultoras que hacen mediciones preelectorales y LA NACION pudo corroborarlo en contacto con algunos los principales especialistas en la materia. Los sondeos ubican a Javier Milei (La Libertad Avanza) en el tercer lugar de la tabla por espacios políticos, aunque en condiciones de competir por la segunda colocación entre los candidatos más votados. También dan cuenta de que los electores empiezan a enfocarse en la decisión que deberán tomar de cara al 13 de agosto, ya que el nivel de indecisos cayó debajo de los dos dígitos.

El cuarto lugar lo disputan el peronista no kirchnerista Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), en cuya interna aparece la precandidata Myriam Bregman por arriba de Gabriel Solano. De acuerdo al sondeo consultado, el gobernador de Córdoba se ubica entre los 4 y los 6 puntos porcentuales, mientras que la izquierda oscila entre el 3% y el 5%. En esa misma banda fluctúa Juan Grabois, en su caso dentro de la PASO del oficialismo. Entre el resto de los postulantes se distingue Guillermo Moreno (Principios y Valores) con un promedio de 1%.

De acuerdo a una encuesta domiciliaria de 1404 casos a nivel nacional, enviada a este medio por la consultora Opina Argentina, de Facundo Nejamkis, JxC acumula el 32% de las preferencias generales, divididas en dos mitades exactas de 16% entre Bullrich y Larreta; UP alcanza el 31% de la intención de voto -Massa se lleva el 28% y Grabois solo el 3%-; Milei se estaciona en el 20% -lo que lo convertiría en el segundo candidato más votado a nivel individual después del ministro de Economía-; Bregman y Solano acumulan el 4% y Schiaretti el 3%. Entre los indecisos y el voto en blanco suman el 8%.

Al filo de la veda para la publicación de encuestas que impuso la Cámara Nacional Electoral, LA NACION accedió a otro sondeo de la consultora Opinaia, que ubica en primer lugar a JxC con el 29% de intención de voto en el podio general, y que relega al oficialismo de UP a una disputa palmo a palmo con los libertarios de Milei por la segunda colocación, ambos con el 22% de las preferencias. Entre los candidatos individuales, la medición -realizada sobre 2000 casos nacionales en forma online- pone primero a Milei (22%), seguido por Massa (17%), Bullrich (16%), Larreta (13%) y Schiaretti (5%).

La interna más picante es, claramente, la de JxC. No solo por el enfrentamiento abierto entre los sectores de Bullrich y Larreta -que tiene correlato en la ciudad y la provincia de Buenos Aires- sino también porque las encuestas vislumbran entre ambos “una elección competitiva”, según definió Juan Mayol (Opinaia) en contacto con este diario. “Ella viene arriba en forma consistente, pero puede ser que con los indecisos se empareje”, explicó el especialista. Otras mediciones ubican esta interna en el margen de error, considerado en +-2/3% de las preferencias de los consultados.

En el oficialismo, en tanto, la competencia interna aparece claramente desbalanceada en favor de Massa sobre Grabois. La mayoría de las encuestas a las que accedió este medio ubican al ministro-candidato por encima del 25% de intención de voto, mientras que el dirigente social oscila entre el 3% y el 5% de las preferencias. “Massa puede terminar como el candidato más votado de las PASO”, estimó Shila Vilker, de la consultora Trespuntozero. La analista argumentó esa lectura al asegurar que, en esta instancia, “la oposición estará partida” entre los votantes de Bullrich, Larreta y Milei.

“La que viene es una elección de cambio de ciclo. Ya no son candidatos Cristina Kirchner ni Mauricio Macri”, dijo Vilker. La especialista aportó otro elemento de análisis para el caso de Milei: “Está en el orden del 20%, pero la duda es si logrará convertir eso a votos porque uno de cada cuatro de sus potenciales electores podría no concurrir a votar”, afirmó, teniendo en cuenta el rechazo al sistema político-electoral sintetizado en la idea de la “casta”. Por otra parte, Vilker estimó que Schiaretti está “mejor de lo pensado” y podría quedarse con el 30% de los votos en Córdoba, lo que le restaría apoyo a JxC en esa provincia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-las-ultimas-encuestas-antes-de-la-veda-dan-una-luz-de-ventaja-a-juntos-por-el-cambio-nid04082023/

Comentarios
Volver arriba