Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Javier Milei se reunió con Mauricio Macri y Patricia Bullrich para negociar un acuerdo de cara al balotaje

Javier Milei dio anoche el primer paso en su intento de conseguir el apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich para su candidatura presidencial, en el balotaje que lo enfrentará el 19 de noviemb...

Javier Milei dio anoche el primer paso en su intento de conseguir el apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich para su candidatura presidencial, en el balotaje que lo enfrentará el 19 de noviembre a Sergio Massa. Fue hasta la casa de Macri en Acassuso, donde lo esperaban el dueño de casa y la candidata derrotada de Juntos por el Cambio.

“La intención era saldar diferencias”, dijeron, al confirmar la noticia, dos fuentes calificadas de La Libertad Avanza. Con ese diálogo se abrió la posibilidad -aún no garantizada- de un acuerdo electoral y político entre Milei y una parte del Pro.

Los acontecimientos se aceleran. Bullrich convocó a una conferencia de prensa para este mediodía, en la que está previsto que anuncie su decisión de apoyar a Milei en el balotaje, a pesar de la enorme tensión y cruce de acusaciones personales y políticas que se dedicaron en la campaña.

La decisión de Bullrich y Macri dinamitó la reunión del Pro que se había convocado para definir un posicionamiento del partido ante el balotaje Milei-Massa.

La negociación entre el libertario y la dupla Macri/Bullrich apunta a conseguir algo más que un simple respaldo público a la candidatura de LLA. Al final del camino, si prospera el diálogo, podría anunciarse un acuerdo programático. Es decir, la idea de un gobierno conjunto o de una coalición parlamentaria que reconfiguraría el tablero político argentino, salga como salga la elección. Así lo admiten fuentes de los dos sectores.

Milei sacó el domingo 30% de los votos y quedó a 6,7 puntos de distancia de Massa, sorpresivo ganador de la primera vuelta. Bullrich quedó en tercer lugar, con el 23%.

De inmediato, y aún afectado por un resultado peor al que esperaba, Milei recalculó, enterró sus críticas a Juntos por el Cambio, ofreció “tabula rasa” y presentó como el instrumento para “terminar con el kirchnerismo”.

En declaraciones periodísticas empezó a enviar señales hacia el campamento macrista. “Yo he estado hablando en estos días con el ingeniero Macri. Tengo una muy buena relación con el ingeniero Macri y estoy dispuesto a escucharlo porque su experiencia es muy valiosa”, dijo Milei el lunes. Sobre Bullrich, directamente dijo que podría sumarla a un eventual gabinete suyo. “¿Cómo no la voy a incorporar? Ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad”. En la campaña la había acusado de ser una “montonera tirabombas que tiene las manos manchadas con sangre”.

Era necesaria una reunión a solas con Bullrich para dejar en el pasado los agravios de la campaña, decían el martes fuentes de los dos campamentos. Ese fue el sentido principal de la cena de anoche.

Primeras definiciones

“El kirchnerismo es un límite y dar libertad de acción no sería adecuado”, avisó ayer Federico Angelini, quien estuvo a cargo de Pro de forma interina. Es un hombre de extrema confianza de Macri. También se pronunciaron a favor de un pacto con Milei Javier Iguacel y el funcionario porteño Waldo Wolff. “No es tiempo para tibios”, dijo el intendente de Capitán Sarmiento, mientras que Wolff blanqueó también su apoyo al libertario.

La consecuencia de la vía abierta entre los tres podría ser la inminente ruptura de Juntos por el Cambio. El radicalismo, donde ya corría desde la amanecer el rumor de la reunión Milei-Macri-Bullrich, salió a alertar a través de Ernesto Sanz que un pronunciamiento formal por parte del Pro (o de sus dirigentes principales) en favor de un candidato implicaría el fin de la coalición formada en 2015.

La firmeza de esa advertencia responde a lo que podría seguir al anuncio de Bullrich. Milei no solo piensa en un guiño público de cara al balotaje (la opción de “cambio”) sino que también busca un acuerdo de gobernabilidad. “Un pronunciamiento no alcanza, tiene que ser un acuerdo contundente que cambie el juego político”, dijo el martes un cuadro de La Libertad Avanza de la primera línea. Otra fuente apuntaba, antes de la reunión nocturna: “Podemos tirar centros, pero no podemos tirarnos a una pileta vacía”.

En Pro hay quienes creen que, de cerrar un pacto, tendría que ser, directamente, un acuerdo de gobierno. Consideran que un apoyo al candidato de LLA debería venir acompañado de una serie de compromisos de parte de Milei en caso de que triunfe. Y que si pierde, tendría que sostenerse la alianza como un frente liberal opositor a Massa. “Si apoyamos es para ayudar, para que haya un gobierno al que le vaya bien”, añade una fuente de diálogo habitual con Macri.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-javier-milei-se-reunio-con-mauricio-macri-y-patricia-bullrich-para-negociar-un-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba