Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Javier Milei refuerza el cuidado de los votos: 104.500 fiscales y en provincia controlarán con una app y la ayuda de Barrionuevo

A millones de bonaerenses, en las próximas horas, les llegará una boleta violeta a sus hogares. La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires contrató a una empresa para hacer el llam...

A millones de bonaerenses, en las próximas horas, les llegará una boleta violeta a sus hogares. La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires contrató a una empresa para hacer el llamado “bajo puerta” y distribuir la papeleta de Javier Milei y Carolina Píparo casa por casa en la última semana antes de las elecciones generales. En el espacio libertarios reconocen que tuvieron un déficit en la fiscalización de las PASO -a partir de allí construyeron que les “robaron cinco puntos”- y ahora están redoblando los esfuerzos y los recursos para cuidar los votos.

Según fuentes de LLA, para el próximo domingo el espacio cuenta con “104.500 fiscales de mesa y más de 30.000 fiscales generales”. En la provincia -dicen- cuentan con más de 38.000 fiscales de mesa “y en algunas zonas del conurbano doble o triple fiscal de escuela”. En todo el territorio nacional están habilitadas 104.577 mesas de votación, mientras que en la provincia hay 38.074. En las PASO, la fuerza de Milei alcanzó a reclutar únicamente 70.000 fiscales.

Milei delegó la fiscalización nacional en manos de Guillermo Ferraro, un exejecutivo de KPMG que fue anunciado como ministro de Infraestructura de un eventual gobierno libertario. En la campaña tiene el rol de “coordinador del operativo elecciones nacional” y se encargará de la coordinación de la fiscalización a nivel nacional, de la distribución de boletas en el territorio y del seguimiento del escrutinio provisorio y definitivo.

En la provincia de Buenos Aires quien se involucró con el reclutamiento y el control de los fiscales -además del trabajo proselitista de última milla con la distribución de boletas- es Sebastián Pareja, el armador político de Milei en Buenos Aires y la figura que está en contacto directo con los candidatos a intendente y con los actores de la política bonaerense en general. Pareja montó en los últimos días una oficina en la avenida Scalabrini Ortiz, en la Ciudad, que actuará como un centro de monitoreo el día de la elección.

Una app

En LLA esperan tener un control minucioso de la fiscalización del domingo gracias a una aplicación de celular (app) que en las PASO implementaron de forma piloto en el partido de Ezeiza y que ahora esperan utilizar en todas las mesas bonaerenses.

La app, que cada fiscal deberá descargar en su aparato, tiene cuatro funciones: permite geolocalizar a la persona (y corroborar que está en la escuela correspondiente), brinda la posibilidad de pedir comida y bebida para la jornada electoral, tiene un botón “de alarma” por robo o falta de boletas para su reposición y -lo más importante- permite comunicar los datos del recuento temprano, tras el cierre de las urnas. Es decir que LLA no tendría mesas testigo, sino un dato fino de cada una de las mesas antes de que se conozcan los datos oficiales.

Según fuentes del espacio de Milei, “toda la fiscalización es de LLA, más allá de que en algunos lugares puedan colaborar asociaciones, gremios y otros varios en la fiscalización de mesas”.

Luis Barrionuevo había anunciado que él podía ofrendarle “200.000 fiscales” a Milei, su flamante aliado. El líder gastronómico exageró en su declaración y en LLA desmintieron que exista un gran acuerdo con el referente sindical para fiscalizar, ya que cuentan con tropa libertaria propia. Sin embargo, según pudo reconstruir LA NACION, Barrionuevo proveería refuerzos en los baches que tenga el frente libertario en la provincia. “Si en La Matanza se necesitan 5000 fiscales, quizás 1000 sean de él”, ilustró un referente libertario. Además, colaborará con recursos tecnológicos y con personal para la carga de datos con la información que llegue a través de la aplicación de los fiscales.

Desde LLA apuntaron: “Lo que nos preocupa son los engaños o travesuras de los aparatos oficiales con boletas truchas o rotas y el robo de boletas. De ahí que intensificamos el control de la logística en los grandes centros urbanos”. La especulación que hacen es que en algunos distritos del conurbano gobernados por el oficialismo, el peronismo podría distribuir boletas de Milei apócrifas para que luego sean impugnadas el día de la votación.

Los libertarios no ahorraron en la impresión de boletas en la provincia. Ya cuentan con 3,5 padrones, de los cuales solo medio padrón será el que se entregue oficialmente para distribuir en las mesas de votación. Un padrón es para el “bajo puerta”, otro para repartir en el proselitismo callejero y el último para la reposición de boletas durante el proceso electoral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-javier-milei-refuerza-el-cuidado-de-los-votos-104500-fiscales-y-en-provincia-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba