Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | El Financial Times puso la lupa sobre “el millonario que respalda a Javier Milei”

Una entrevista de The Financial Times, publicada ayer, puso la lupa sobre sobre la figura “el millona...

Una entrevista de The Financial Times, publicada ayer, puso la lupa sobre sobre la figura “el millonario” que respalda al candidato a presidente Javier Milei en medio de lo que el mismo diario inglés llama una “ola de escepticismo” por parte de la elite empresarial para con el ganador de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La nota expone detalles detrás el vínculo entre economista libertario y Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América y poseedor de una de las fortunas más grandes de la Argentina.

Según reconstruye el periódico británico, su relación comenzó desde el plano laboral. El “titán corporativo”, que hizo su fortuna dentro de los medios de comunicación y en la industria aeronáutica, fue jefe de Milei desde 2008 hasta 2021. En esos 13 años, desarrollaron una conexión personal e ideológica.

Analistas aseguran que Eurnekian tiene gran influencia en el economista libertario y varias personas que trabajaron para Eurnekian hoy son parte del equipo de Milei, incluyendo a Guillermo Francos, quien probablemente sería su ministro del Interior en un eventual gobierno, y su hipotético jefe de Gabinete Nicolás Posse.

The Financial Times también marca similitudes entre el empresario y filántropo de 90 años y el aspirante a la presidencia: “Ninguno de los dos fue a escuelas o clubes vinculados a la élite argentina. Tampoco están casados. Y ambos son frenéticos trabajadores ampliamente conocidos por sus personalidades irascibles”.

¿Qué piensa Eurnekián de Milei: dolarización, criticas al papa y su “singular” comportamiento?

“Milei es un economista, un tecnócrata. Alguien con propuestas que no son nuevas desde el punto de vista internacional y en quien confío será el candidato más promercado. Creo que sería muy buen presidente”, lo definió el filántropo argentino de origen armenio en declaraciones al medio inglés.

Luego, respecto de su desempeño en lo laboral, el magnate de origen armenio destacó: “Era muy buen empleado, informado y capacitado, una persona muy sería. Su honestidad lo caracterizaba y eso es importante”. Así como deslizó elogios, también lanzó algunas críticas contra el líder de La Libertad Avanza.

En primer lugar, se expresó en contra de su propuesta de dolarización, a la que calificó como “una simplificación” de los problemas de la Argentina. “Me parece ridículo adoptar el dólar solo. Si su intención es estabilizar la economía, una vez que lo haya logrado ¿de qué serviría dolarizar?”, remarcó.

El propietario de Corporación América también admitió desaprobar “detalles del comportamiento” del candidato libertario. Entre ellos, tildar a referentes del oficialismo y oposición de “asesinos” y lanzar dardos contra el Papa Francisco -Milei lo caracterizó como “el representante del mal”. “Francisco es un hombre al que respeto y que lucha por la paz” lo reivindicó.

Sobre el final de la entrevista, Eurnekian opinó que la solución a los problemas de la Argentina no están en “reinventar todo” con “cambios drásticos”. Y agregó: “Tiene que haber un cambio hacia políticas económicas más ortodoxas. El objetivo tiene que estar puesto en recuperar la moneda, lo que va a requerir que vuelva a ser reconocida en el mercado internacional”. Por último, aclaró que no financia la campaña del candidato de LLA.

Quién es Eduardo Eurnekián, el millonario detrás del candidato

Nacido en Buenos Aires en 1932 e hijo inmigrantes armenios, Eurnekian comenzó con su larga trayectoria empresarial como empleado del negocio textil de sus padres. A principios de la década de 1980, creó un imperio mediático -era dueño de América TV y El Cronista, entre otros- que luego vendió para fundar un grupo aeroportuario.

El “Armenio”, apodo por el que se lo conoce en la Argentina, es dueño actualmente de Corporación América Airports (CAAP), uno de los mayores operadores aeroportuarios del mundo. La empresa ofrece asimismo servicios de energía, infraestructura, agronegocios y servicios financieros.

Es también es conocido por su lado filantrópico. En 2004, financió la remodelación del cementerio Darwin en las Islas Malvinas, destinado a soldados argentinos que murieron durante la guerra por la soberanía del archipiélago. En 2020, recibió la Orden del Imperio Británico por sus servicios a las relaciones entre Argentina y el Reino Unido.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-el-financial-times-puso-la-lupa-bajo-el-millonario-que-respalda-a-javier-milei-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba