Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Comenzó el escrutinio definitivo en cinco municipios bonaerenses se define el intendente voto a voto

LA PLATA.- El escrutinio definitivo de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires comenzó hoy en el Pasaje Dardo Rocha de esta capital. El recuento de votos inició con la categoría...

LA PLATA.- El escrutinio definitivo de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires comenzó hoy en el Pasaje Dardo Rocha de esta capital. El recuento de votos inició con la categoría a Presidente y vicepresidente. El lunes de la semana que viene seguirá en las categorías provinciales y municipales, lo que concitará especial atención en la definición de los resultados de cinco municipios: La Plata, Pinamar, Partido de La Costa, General Alvear y 25 de mayo. En los cinco casos, la diferencia entre los candidatos aún está en discusión.

Hay cinco municipios de la provincia que siguen con especial atención el escrutinio que comienza hoy dado que el resultado de la elección fue muy parejo. La mayor tensión está puesta en los resultados de La Plata Julio Alak (Unión por la Patria) y Julio Garro (Juntos por el Cambio) dirimen voto a voto el recuento de una elección que guarda como epílogo 44 urnas por abrir, denuncias cruzadas por votos recurridos e impugnaciones ante la justicia.

El intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio) desconoce aún la victoria que arrojó el escrutinio provisorio para Julio Alak. El ministro de Justicia de Axel Kicillof se impone según la página oficial, al cierre del escrutinio provisorio con 162.268 votos (38.33) contra 161.412 (38,13) votos de Garro en la lista de Juntos por el Cambio. La diferencia en este escrutinio provisorio es de 856 votos a favor del candidato peronista. Pero la victoria del ministro de Justicia no es reconocida por el intendente en funciones, que paradójicamente ahora espera el resultado del escrutinio definitivo.

La disputa en el segundo municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires es tan tensa que cada uno de los 441.362 sufragios emitidos el domingo que pasó sobre un padrón de 625.734 electores cobra hoy un valor inesperado. El valor de definir toda una elección que se gana o se pierde por un voto. Por este motivo, Alak y Garro iniciaron un operativo de rastrillaje paralelo al recuento que hará la justicia, a efectos de fiscalizar cada voto.

En otros distritos de la provincia de Buenos Aires también se seguirá con atención el escrutinio definitivo que comienza la semana que viene. En Pinamar, los dos contrincantes quedaron a solo 67 votos de diferencia: Juan Manuel Ibarguren (Juntos por el Cambio) con 8069 votos y Gregorio Claudio Estanga con 8.002 votos. Hay 155 votos nulos y 43 recurridos.

En General Alvear la diferencia entre Ramón Capra (Juntos por el Cambio) y Aristides Leinnen (Unión por la Patria) es de 89 votos, según el escrutinio provisorio. El candidato de Juntos logró 3052 sufragios mientras que el de UP obtuvo 2963 votos. Hay 12 votos nulos 17 recurridos y una mesa sin abrir, que aún podría modificar la elección.

En 25 de Mayo la diferencia entre el primero y el segundo de los postulantes a intendentes es de 155 sugragios: el candidato de Juntos por el Cambio Ramiro Egüen sacó 9610 votos (42.36 %) mientras que Hernán Raliqueo de Unión por la Patria logró 9455 (41.67). Hay 149 votos nulos y 48 recurridos e impugnados. Y dos mesas donde no terminó el escrutinio provisorio.

En el Partido de la Costa Juan de Jesús (Unión por la Patria) obtuvo una leve ventaja con 20.275 votos sobre Daniel López (Juntos por el Cambio) con 19.609 sufragios. Los votos nulos del distrito son 327 y los recurridos son 115. A pesar del recuento, López ya reconoció la derrota y felicitó a De Jesús.

“Nos deseo un escrutinio en paz”, dijo el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sergio Torres, al dar por iniciado el escrutinio. “Hoy es un día de celebración. La democracia nos invita a celebrar: la participación y compromiso de cada una de los actos electores es motivo de ello. La pacífica conviviencia, el respeto en la diversidad y la añoranza por un mundo mejor nos unen como sociedad . Una sociedad con la madurez democrática lograda después de 40 años”, destacó Torres.

El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Lemos Arias precisó el orden del recuento de votos en el distrito que reúne prácticamente el 40 por ciento del padrón electoral del país: “Vamos a dar comienzo al escrutinio con las categorías presidente, vicepresidente y parlamentarios del Mercosur”, informó. La justicia tiene 10 días hábiles desde la realización del comicio para proclamar el resultado de esas categorías que dará inicio al proceso de balotaje.

“Estamos en un tramo trascendental del proceso muy complejo”, destacó Lemos Arias. “Estoy seguro que tendremos un escrutinio con normalidad”, dijo antes decenas de fiscales de los partidos políticos que se dieron cita en el Pasaje Dardo para el recuento de los sufragios.

En la provincia de Buenos Aires además de la fórmula presidencial y de gobernador se eligieron legisladores nacionales y provinciales, 135 intendentes 1097 concejales titulares, concejales suplentes y consejeros escolares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-comenzo-el-escrutinio-definitivo-en-cinco-municipios-bonaerenses-se-define-el-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba