Generales Escuchar artículo

El viejo truco de las abuelas para blanquear repasadores y camisas: “Más blanco que las nubes”

Las prendas blancas, al igual que los diferentes accesorios que pueden acompañarnos en la vida cotidiana con ese color, son vistosos, tradicionales y combinan con todo. Sin embargo,...

Las prendas blancas, al igual que los diferentes accesorios que pueden acompañarnos en la vida cotidiana con ese color, son vistosos, tradicionales y combinan con todo. Sin embargo, uno de los peligros más comunes son las manchas que pueden afectarlos o más bien, el desgaste a un tono amarillento. Para devolverle la vida a la tela que compone estos objetos, los viejos trucos de “la nonna” son una opción perfecta para recuperarlos. En esta oportunidad, en diálogo con LA NACION, cuatro abuelas expusieron sus recomendaciones.

Receta ideal. Cómo hacer los ñoquis de papa perfectos con la receta de Doña Petrona

Lucía (71) de Tandil, Herminia (74) de Coronel Dorrego, Margarita (83) de Corrientes y Alicia (81) de Trelew, hablaron sobre sus experiencias a la hora de blanquear la ropa y objetos varios, entre ellos los repasadores y pañuelos de tela, muy utilizados en sus épocas.

Las abuelas guardan un sin fin de vivencias y trucos, que en la actualidad se pierden con el paso del tiempo. Sin embargo, la mejor forma de mantener presente aquellos consejos, es compartirlos, darlos a conocer y adecuarlos a nuestra realidad contemporánea.

Si bien existen diferentes productos para blanquear camisas o devolverle la vida a los repasadores de cocina que ya se encuentran gastados o con manchas de múltiples preparaciones, en simples pasos y de manera determinante, es posible recuperar prendas a bajo costo y con materiales caseros.

Devolverle la vida a los repasadores a bajo costo

Los repasadores son recortes de tela especiales para la cocina. Con ellos es posible absorber la suciedad que se produce allí, secar los utensilios o más bien, hacerlos parte de nuestra mesa a la hora de comer, al igual que una servilleta. Sin embargo, el uso constante produce en ellos un desgaste significativo, que en muchos casos se deja pasar. No obstante, con jabón blanco, agua, vinagre y unos minutos, todo volverá a ser como antes.

Para Lucía, hervir la tela en jabón blanco es un paso diferenciador que su mamá le enseñó hace tiempo y que a menudo lo realiza en los pañuelos de tela que su esposo todavía conserva.

El paso a paso:En una olla vieja o de poco uso colocar agua y sumergir los repasadores en ella.Rayar medio jabón blanco y mezclar todo.Poner a calentar el agua con los repasadores y esperar al punto de ebullición. A partir de allí, esperar 10 minutos.Apagar el fuego, dejar enfriar y luego retirar los repasadores con cuidado.En un recipiente colocar agua fría y agregarle un vaso de vinagre. Luego colocar y sumergir los repasadores allí y fregar.Retirar los repasadores y enjuagarlos.Dejar los repasadores secándose al sol.Remover manchas amarillas y de sangre en una camisa blanca en simples pasos

Las camisas blancas son populares y combinan con cualquier tipo de conjunto. Son elegantes y transmiten pulcritud y formalidad. Sin embargo, en las axilas, muchas veces se forman manchas amarillas debido a la transpiración. Un remedio casero para quitarlas a bajo costo, es mezclar dos cucharadas soperas de bicarbonato de sodio con dentífrico.

Aquella preparación debe colocarse en la zona de las manchas amarillas y luego se debe dejar reposar por al menos diez minutos. Luego, remover con agua tibia y lavar con jabón blanco. Por último, secar al sol.

"Cura más rápido". La terapia con melanina sintética que logra regenerar la piel y borrar cicatrices

A diferencia del tip de Lucía, Herminia comentó: “Antes se lavaba con jabón blanco y se dejaba al sol. Se le ponía un poco de limón o sal fina. Estas dos cosas se le agregaban sin la mancha era muy rebelde”.

A pesar de los productos de limpieza que existían hace más de 40 años, de los cuales Alicia eligió con frecuencia, coincidió con Herminia en el uso de la fruta cítrica como producto refuerzo del jabón blanco: “Antes para los guardapolvos se le ponía limón y se dejaban al sol. Pero eso ya quedó anticuado. Ahora uso lo que se vende en el mercado”, reconoció.

Por su parte, Margarita también opinó como Alicia y contó que tras la venta de productos blanqueadores, abandonó las técnicas antiguas; sin embargo, recordó el disolvente de industria argentina que ya no existe en el mercado. “Se llamaba Azul Brasso. El delantal de los chicos era más blanco que las nubes”, esbozó.

¿Correr o caminar? Cuál de los dos ejercicios ofrece más beneficios a largo plazo, según los expertos

En tanto, para quitar manchas de sangre de una camisa blanca, Lucía recomendó colocar bicarbonato en la parte afectada y luego mojar con agua oxigenada. Este producto se utiliza para desinfectar heridas, ya que en contacto con el líquido linfático, las bacterias mueren por la presencia de oxígeno.

Esa reacción también se producirá en la ropa y luego de unos minutos de reposo, se podrá lavar con jabón blanco al igual que otra prenda. Por último, se deberá enjuagar y secar al sol.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-viejo-truco-de-las-abuelas-para-blanquear-repasadores-y-camisas-mas-blanco-que-las-nubes-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba