Generales Escuchar artículo

El valor en pesos de los granos volvió a subir y reactivó el movimiento de mercadería

El mercado disponible de granos mantuvo hoy la tendencia alcista para los precios expresados en pesos y consolidó la reactivación de las operaciones vista ayer. Esto ocurre luego de que el martes...

El mercado disponible de granos mantuvo hoy la tendencia alcista para los precios expresados en pesos y consolidó la reactivación de las operaciones vista ayer. Esto ocurre luego de que el martes el Ministerio de Economía modificó el esquema cambiario para todo el complejo exportador argentino, que hasta el 10 del mes próximo podrá liquidar las divisas un 50% en el Mercado Único Libre de Cambios y el 50% restante al tipo Contado con Liquidación (hasta el viernes pasado la fórmula fue 70/30). La cautela vista entre los vendedores en aquella primera jornada pos balotaje le cedió paso al interés por usufructuar del mejor modo posible la tónica positiva de las cotizaciones.

Hoy las fábricas elevaron de 235.000 a 240.000 pesos su propuesta por la tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario. Ese nuevo precio representó un aumento del 26,3% respecto de los 190.000 pesos vigentes el viernes pasado.

“Entre ayer y hoy cambió el clima en el mercado y afortunadamente está saliendo mercadería”, contó a LA NACION un operador de la zona de Rosario. Agregó que pese a la calma que suele verse los días en los que no opera Chicago –es feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias– “durante la jornada se negociaron unas 120.000 toneladas de soja a remitir, más casi 100.000 toneladas de fijaciones”. Para la jornada precedente la fuente calculó operaciones en torno de las 400.000 toneladas para ambas opciones.

Sancionarán a quienes no informen operaciones de granos en un sitio oficial

En cuanto al maíz, las propuestas de los exportadores subieron hoy de 115.000 a 120.000 pesos por tonelada para las terminales del Gran Rosario y completaron una ganancia del 23,7% frente a los 97.000 pesos del cierre del viernes pasado. “Hoy calculamos negocios con maíz por unas 80.000 toneladas en operaciones a remitir y otras 120.000 toneladas en fijaciones”, estimó el operador.

Y agregó: “Venimos de días en los que se operaban 20.000/30.000 toneladas de soja y de maíz por día, con excepciones contadas por más volumen ante necesidades puntuales de algún comprador de los importantes. El movimiento de estos dos días es mucho más interesante”.

En cuanto a los puertos marítimos, las ofertas de los compradores mejoraron de 110.000 a 113.000 pesos por tonelada de maíz para Necochea, mientras que para Bahía Blanca se mantuvieron en 120.000 pesos.

Respecto del trigo, con un avance de la cosecha relevado hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el 26,4% del área apta, los exportadores propusieron 135.000 pesos por tonelada para el Gran Rosario, $5000 más que ayer. Este nuevo valor implicó una ganancia del 28,6% en la comparación con los 105.000 pesos vigentes el viernes. “Durante la jornada se negociaron unas 40.000 toneladas a remitir y otras 20.000 toneladas en fijaciones”, dijo el operador sobre el movimiento en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Para Bahía Blanca y para Necochea el trigo se negoció sin cambios, con valores de 135.000 y de 130.000 toneladas, respectivamente.

Sobre esta reactivación de los negocios, un operador porteño explicó que la fuerte suba que experimentaron los precios en solo tres ruedas “les está brindando una oportunidad difícil de rechazar a los productores que deben salir a cubrir compromisos por insumos o que deben saldar cuotas de deudas tomadas en pesos. Para todo esto les sirve capturar los mejores valores. Además, del otro lado, la exportación ve que los vendedores comenzaron a reaccionar ante esta ola alcista y que puede originar más volumen. Tanto es así que hoy no se fijan tanto en los márgenes y en la capacidad teórica de pago, sino en cuánta mercadería pueden sumar al final del día”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/el-valor-en-pesos-de-los-granos-volvio-a-subir-y-reactivo-el-movimiento-de-mercaderia-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba