Generales Escuchar artículo

El Uscis anunció los países elegibles para los Programas de Visas H-2A y H-2B: se suma un latinoamericano

Hay buenas noticias para aquellos que qui...

Hay buenas noticias para aquellos que quieren trabajar de manera temporal en Estados Unidos. Este miércoles, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la lista de países cuyos ciudadanos son elegibles para los programas de visas H-2A y H-2B del próximo año. La notificación oficial se verá publicada el 9 de noviembre en el Registro Federal, el boletín oficial estadounidense.

El significado de un detalle en la visa de Estados Unidos que se viralizó: qué dicen las autoridades

En un trabajo en conjunto entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken, decidieron que Bolivia formará parte del listado, que año tras año permite que ciudadanos extranjeros trabajen en el país de manera legal.

“Los programas de visas H-2A y H-2B permiten a los empleadores estadounidenses traer nacionales extranjeros a Estados Unidos para ocupar empleos agrícolas y no agrícolas temporales, respectivamente. Por lo general, el Uscis aprueba las peticiones H-2A y H-2B solo para nacionales de países que el secretario de Seguridad Nacional ha designado como elegibles para participar en los programas. Sin embargo, el Uscis puede aprobar peticiones H-2A y H-2B, incluidas aquellas que estaban pendientes a la fecha de publicación de la notificación del Registro Federal, para nacionales de países que no están en la lista, caso por caso, solo si se ha determinado que será en beneficio de Estados Unidos”, se lee en un comunicado publicado en la página web del Servicio.

La visa H-2A, se otorga para actividades remuneradas temporales en la agricultura, mientras que el visado H-2B permite a los extranjeros trabajar en empresas estadounidenses que se dedican a industrias como hotelería y turismo, paisajismo, procesamiento de mariscos, entre otros.

Es latina y comparte consejos para pasar migraciones en los aeropuertos de Estados Unidos

A continuación, se presenta el listado con casi 90 países que podrán optar por este tipo de visado especial para trabajar de forma temporal en Estados Unidos:

AndorraArgentinaAustraliaAustriaBarbadosBélgicaBoliviaBosnia y HerzegovinaBrasilBrunéiBulgariaCanadáChileColombiaCorea del SurCosta RicaCroaciaRepública de ChipreRepública ChecaDinamarcaRepública DominicanaEcuadorEl SalvadorEspañaEstoniaReino de Esuatini (Suazilandia)FiyiFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaGranadaGuatemalaHaitíHondurasHungríaIslandiaIrlandaIsraelItaliaJamaicaJapónKiribatiLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMadagascarMaltaIslas MauricioMéxicoMónacoMongoliaMontenegroMozambiquePaíses bajosNueva ZelandaNicaraguaMacedonia del NorteNoruegaPanamáPapúa Nueva GuineaParaguayPerúFilipinasPoloniaPortugalRumaníaSanta LucíaSan MarinoSerbiaSingapurEslovaquiaEsloveniaIslas SalomónSudáfricaSan Vicente y las GranadinasSueciaSuizaTaiwánTimor-LesteTurquíaTuvaluUcraniaReino UnidoUruguayVanuatu

Cómo será la visa digital de Estados Unidos

De esta manera, decenas de miles de personas tendrán la oportunidad de trabajar en Estados Unidos, lo que no implica que estén facultados para optar luego por la residencia permanente en el país.

En el caso de la visa H-2B, el gobierno informó que reservó 20.000 de estos permisos para ciudadanos originarios de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-uscis-anuncio-los-paises-elegibles-para-los-programas-de-visas-h-2a-y-h-2b-se-suma-un-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba