Generales Escuchar artículo

El sepelio de Juan Carlos Harriott (h.): Coronel Suárez despidió al hombre que hizo trascender a la ciudad

Una flor, una única flor, cayó sobre el ataúd que tenía un crucifijo sin inscripciones. Dentro estaba el cuerpo de Juan Carlos Harriott (h.), uno de los dos polistas más grandes de la historia...

Una flor, una única flor, cayó sobre el ataúd que tenía un crucifijo sin inscripciones. Dentro estaba el cuerpo de Juan Carlos Harriott (h.), uno de los dos polistas más grandes de la historia. El hombre que había hecho trascender a Coronel Suárez en el ámbito nacional entre los años sesentas y setentas. Era casi el mediodía en el cementerio privado Parque de Paz, donde tuvieron lugar la hora y media de velorio desde las 10 y, de inmediato, el sepelio.

Juancarlitos Harriott había fallecido la noche anterior, a los 86 años, unos meses después de padecer un accidente cerebro vascular (ACV). Apenas llegó a incluirlo en su edición el diario Nuevo Día, de Coronel Suárez, que publicó una participación en sus avisos fúnebres. Por las redes sociales se expresaron otras instituciones: la municipalidad –llamativamente, no dispuso hasta el momento ninguna medida oficial de homenaje–, partidos políticos, clubes locales.

En una mañana de martes entre nublada y soleada, que precedió al primer calor casi primaveral después de días de frío en la localidad del suroeste bonaerense, largamente más de 200 personas concurrieron a despedirse de “El Inglés”, el ex deportista multicampeón y campechano que a todo el mundo saludaba, a quien todos conocían. Hubo, lógicamente, mucha gente del polo, aquél en que se movió Juancarlitos toda su vida, pero también de fuera de ese ámbito.

Los De Lusarreta (parientes de él), los Araya, los Ducós, los Garrós fueron parte del círculo polístico local que acudió al cementerio, para rendir honores al hombre que tiene un monumento en el camino del centro del “pueblo” –aún lo llaman así, pese a su población de 42.000 habitantes– a Coronel Suárez Polo Club. Con sus 20 conquistas del Argentino Abierto, su cuatro de la Copa de las Américas (Argentina vs. Estados Unidos), sus dos décadas con 10 goles de handicap y el Olimpia de Oro como deportista más destacado de la Argentina en 1976, Harriott llevó mucho más allá de sus fronteras a Suárez, la ciudad que tuvo al cantante Héctor Hoffmann –Sergio Denis, según su nombre artístico– como la otra personalidad sobresaliente para el gran público.

“Has dejado muy alta la vara, no sólo para Coronel Suárez Polo Club, sino también para el deporte en Argentina”, expresó su sobrino Juan Harriott ante los presentes en Parque de Paz. Entre ellos estaban su papá, Alfredo, de 78 años y compañero de Juancarlitos durante 13 arrasadoras temporadas en la Triple Corona, y Elvira, su tía. Respetuosa, dolida, la muchedumbre acompañó sobriamente el desplazamiento del féretro hacia su destino final.

Hubo mucho silencio en la despedida. Sin responso, esa quietud fue quebrada por las últimas palabras del sobrino y por lo que irrumpió a continuación. “Éste es tu último chukker. Vamos a despedirte como lo hacía en la gente en las canchas: con un aplauso”, dijo Juan. Y las palmas acompañaron el adiós. Más bien, fueron ese adiós, para una figura que brilló en la competencia y que fue modelo de caballerosidad y humildad en la vida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/el-sepelio-de-juan-carlos-harriott-h-coronel-suarez-despidio-al-hombre-que-hizo-trascender-a-la-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba