Generales Escuchar artículo

El secreto de un gigante: Por qué cada vez más CEO globales son indios

Aunque la India tuvo que suspender su censo previsto para el 2021 debido al Covid, el Fondo de Población la ONU lo confirmó en abril de este año: la India desplazó a China y se transformó en e...

Aunque la India tuvo que suspender su censo previsto para el 2021 debido al Covid, el Fondo de Población la ONU lo confirmó en abril de este año: la India desplazó a China y se transformó en el país más poblado del mundo con más de 1430 millones de habitantes.

A su vez, en los últimos 10 años, comenzamos a ver cómo las grandes empresas y plataformas tecnológicas de occidente, encontraron en profesionales del nuevo gigante asiático su recambio de liderazgo global. Los ejemplos se cuentan de a decenas. Destacan Parag Agrawal, que fue CEO de Twitter hasta octubre de 2022, Satya Nadella en Microsoft, Sundar Pichai en Alfabeth (Google), Shantanu Narayen de Adobe, Arvind Krishna de IBM, Rajeev Suri en Nokia, entre otros.

Supera a China: el nuevo gigante económico que puso la mira en la Argentina

la nacion visitó Bangalore, la ciudad conocida como el “Silicon Valley indio” en el marco de SAP Tech Ed 2023, el principal evento tecnológico de la empresa alemana de gestión de procesos de negocio. No es casualidad que el evento se haya movido de Las Vegas a India. La compañía sigue poniendo el foco en productos y servicios de gestión en la nube, y lo anuncia en el país que espera tener 1,5 millones de expertos en Cloud para 2025 y donde está el 16% del talento de IA generativa del mundo. Pero eso no es todo: el indio Punit Renjen, ex CEO global de Deloitte, reemplazará a Hasso Plattner, cofundador de SAP, como nuevo presidente del board. Como CEO global, Renjen ejecutó una estrategia que resultó en que los ingresos de Deloitte crecieran de US$35.000 millones a más de US$59.000 millones en solo siete años.

El ADN innovador

Entonces ¿Qué tienen de particular estos líderes para llegar hasta ser los CEO de empresas estadounidenses y europeas? ¿Qué habilidades son las que los llevan llegar a la cúpula del poder corporativo tecnológico? Para comenzar, la educación superior en tecnología y management es extremadamente competitiva y es en inglés. “La educación goza de gran estima en la sociedad india. Conscientes del papel y la primacía de la educación de calidad en el desarrollo integral y el avance económico, las familias indias alientan y apoyan la educación de sus hijos al máximo de sus capacidades sociales y económicas”, explica Dinesh Bhatia, el embajador de India en la Argentina y agrega datos: en la India, más de 10 millones de estudiantes se presentan anualmente al examen de Grado XII, administrado por las Juntas de Educación Central y Estatal.

Además, más de 1,1 millones de estudiantes cada año se inscriben en el examen de ingreso conjunto (JEE) para la admisión a facultades de ingeniería. De ellos, entre 200.000 y 250.000 que califican para la red JEE son elegibles para tomar JEE-Advance, requerido para la admisión a los principales Institutos Indios de Tecnología (IIT), actualmente en 23 ciudades. Los IIT tienen una admisión anual de 10.000 estudiantes. Así, menos del 1% de los aspirantes a los JEE son finalmente aceptados en los IIT. Los demás candidatos calificados de JEE son admitidos en NIT y facultades de ingeniería estatales y privadas. De manera similar, más de 330.000 estudiantes se inscriben en la Prueba de Admisión Común (CAT) para la admisión a prestigiosos Institutos Indios de Gestión (IIM), actualmente 21, y otros institutos de gestión líderes. Alrededor del 1,5% de estos estudiantes son aceptados en los IIM, que tienen una admisión anual combinada de 5500.

Formación masiva

Kulmet Bawa, CEO de SAP en India, subraya la formación masiva en tecnología, pero también una actitud pujante, apasionada y perseverante. “Cuando los profesionales trabajan en Estados Unidos o Europa toman masters y doctorados y tienen un apetito por hacer nuevas preguntas. Para llegar a eso, fue su excelencia que los hizo sobresalir, y muchos lo han intentado muchas veces hasta lograrlo. Eso te da tantos CTO y CEO indios en el mundo”, opinó.

Otro diferencial del liderazgo indio se da en la rica diversidad local y en cómo las condiciones adversas que han pasado los prepara para tener una gran mentalidad adaptativa. Y ese es un rasgo que los negocios de las próximas décadas precisarán prioritariamente. India es el país con mayor diversidad religiosa y cultural, lo que les da una ventaja inherente a la hora de asimilar y unificar perspectivas y enfoques diversos.

Valores vividos

La excelencia en las habilidades técnicas y de gestión son factores principales que determinan la competencia y las capacidades.

Sin embargo, la naturaleza innata de los indios de esforzarse, perseverar y triunfar proviene de dentro y es este aspecto el que ofrece la espiritualidad que desempeña un papel en la configuración de la mentalidad y el enfoque de los profesionales. La espiritualidad trasciende los rituales religiosos. Abarca una profunda comprensión de uno mismo y un enfoque holístico de la vida. Muchos indios practican meditación y yoga, que no sólo favorecen el bienestar físico y mental, sino que también cultivan cualidades como la resiliencia, la paciencia y la empatía. La resiliencia es invaluable en entornos laborales de alta presión.

“La espiritualidad enfatiza la comprensión y fomenta valores como la honestidad, la integridad y la compasión. Los líderes que incorporan la espiritualidad en su proceso de toma de decisiones se ganan el respeto y la confianza, fomentando una cultura laboral positiva. La perspectiva de ‘Vasudhaiva Kutumbakam’ (El mundo es una familia), adquirida de las escrituras indias, hace que los profesionales indios sean más abiertos, adaptables e inclusivos, perfectos para entornos multiculturales diversos”, describe el embajador indio.

Nuevo orden geopolítico: ¿Podrá “Altasia” desbancar a China?

Silicon Valley indio

Bangalore está desplegando sus alas. Mire para donde se mire hay esqueletos de rascacielos, autopistas por terminar y hasta una línea de metro que unirá la populosa población con el aeropuerto. El caos del tránsito con bocinas permanentes, convive con los cientos de estudiantes y ejecutivos que entran y salen de escuelas, universidades y campus tecnológicos que se ven de a docenas por toda la ciudad. Es la tercera ciudad más grande de la India, una de las de más rápido crecimiento y hogar de una variedad de empresas de tecnología de punta. India alberga la mayor base de I+D de SAP fuera de Alemania. SAP Labs India, que celebra su 25º aniversario en 2023, se centra en la investigación y el desarrollo de casos de uso e impulsores de IA clave en toda la base de soluciones y ha iniciado obras en el nuevo campus que albergará a 15.000 empleados.

Los laboratorios son muy parecidos a los de Silicon Valley y allí se pueden ver casos de uso de Inteligencia Artificial Generativa de la mano de Jules, así se llama la IAG de la alemana. En casos de uso de negocios de startups o de grandes compañías globales, que resultaban en “desarrolladores aumentados” y mucho más productivos.

La IAG permite “codear” automatizando tareas que consumen mucho tiempo y analizar rápidamente los datos de toda la empresa para obtener información valiosa y procesable.

Fue el CTO de SAP, Juergen Mueller, quien dijo que las nuevas capacidades generativas buscan convertir a todos los desarrolladores en desarrolladores de IA generativa. “La IA está embebida, no es una pieza añadida y se va a convertir en un elemento esencial, pero son necesarios además los datos y los procesos empresariales para desplegarla”, completó.

Avanza la clase media

India se levanta con una clase media de más de 600 millones de personas y con una población joven y cuenta con más de 100 unicornios empresariales, principalmente en el sector tecnológico. El éxito de la India en el despliegue de infraestructura pública digital, que ha transformado los sistemas de pago digitales y la entrega de beneficios sociales.

Sigue existiendo un inmenso potencial para mejorar y profundizar aún más la cooperación técnica en sectores como la inteligencia artificial, las empresas emergentes, la movilidad eléctrica, con nuestro país. Por ejemplo, el ministro Daniel Filmus y el embajador Dinesh Bhatia lanzaron cuatro proyectos de colaboración bilateral en ciencia y tecnología el octubre pasado. El liderazgo tecnológico está cambiando. Juergen cerró su exposición con esta idea: “La IA generativa va a disrumpir a la economía y a la sociedad en un modo parecido a lo que pasó con internet, pero esta vez será a la velocidad de la luz”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-secreto-de-un-gigante-por-que-cada-vez-mas-ceo-globales-son-indios-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba