Generales Escuchar artículo

El referente de Massa en política exterior defendió el ingreso a los Brics y dijo que sería un “foro adicional” para reclamarle a Irán por la AMIA

El día después del de...

El día después del debate entre Javier Milei y Sergio Massa, el referente en política exterior del candidato de Unión por la Patria, Gustavo Martínez Pandiani, defendió el ingreso de la Argentina a los Brics, el conglomerado de cinco potencias emergentes donde se destacan China y Rusia. También puso paños fríos a un eventual y rápido acuerdo con la Unión Europea, uno de los objetivos que el gobierno de Alberto Fernández y su Cancillería se habían propuesto durante su mandato, a punto de finalizar.

“En los Brics están la segunda, la quinta y la décima potencia mundial, China, India y Brasil, los tres principales mercados de la Argentina”, dijo el referente de política exterior de Massa en un encuentro organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Martínez Pandiani, actual embajador en Suiza, destacó que el ingreso de Argentina e Irán al club de cinco países (que también integra Sudáfrica) a partir del 1 de enero de 2024 puede generar “un foro adicional para promover el reclamo” a Teherán por los pedidos de Interpol para que ex y actuales funcionarios de ese país declaren ante la Justicia por su responsabilidad en el atentado a la AMIA, en julio de 1994.

“La única razón por la que la oposición se opone a ingresar a los Brics es porque lo propuso el Gobierno”, agregó Pandiani, en referencia a las críticas que el ingreso de Argentina a partir de enero próximo despertó en dirigentes de Juntos por el Cambio. “Cuando no te sentás a la mesa para ser comensal, terminás siendo la comida”, metaforizó el diplomático, en defensa de la decisión de acelerar la incorporación a los Brics, un día después de que Milei reiterara que no comerciará de modo directo con China y Brasil, a quienes en distintas declaraciones consideró “comunistas”. Hizo la salvedad sobre Rusia, con quien “tenemos la relación” cortada por su invasión a Ucrania, que el referente de Massa volvió a condenar.

Al mismo tiempo, Martínez Pandiani se mostró contrario a acelerar la confluencia entre el Mercosur y la Unión Europea, impulsada sobre todo por el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, por razones estrictamente comerciales. “No creemos que cualquier acuerdo sirva”, dijo el referente massista, y agregó: “No queremos ser proveedores sino socios de Europa”. En relación al Mercosur, y en otra crítica a Milei, afirmó que “no vamos a meter la motosierra” en el mercado común, pero sí “vamos a trabajar en las asimetrías” que hoy ponen esta confluencia en crisis entre sus socios.

Cuando se le consultó por el eventual nuevo vínculo con las “dictaduras” de la región, como Venezuela, Nicaragua y Cuba, Martínez Pandiani se negó “a caracterizar de modo peyorativo a países con los que tenemos relaciones diplomáticas”, aunque puntualizó que “si Massa es elegido Presidente, vamos a defender valores innegociables de la política exterior, como los derechos humanos y la democracia en todo el mundo”.

Luego de reconocer que en foros como la Unasur “se privilegió una mirada ideológico común”, Martínez Pandiani reiteró, como lo hizo en el debate anterior con Diana Mondino (La Libertad Avanza) y Federico Pinedo (Juntos por el Cambio), que la promoción de inversiones internacionales será uno de los grandes objetivos en caso de ganar las elecciones. “El Estado tiene la capacidad de regular, pero queremos que las empresas se sientan cómodas”, afirmó, y destacó que el “turismo receptivo” será una vía adicional para generar más divisas.

Para cumplir estos objetivos, Martínez Pandiani propuso modificar el criterio para designar a nuevos diplomáticos, basado en la antigüedad y el mérito, pero también en la capacidad de atraer inversiones, una “mirada comercial” en sus destinos asignados.

En casi dos horas de entrevista con medios nacionales y extranjeros, Pandiani se hizo un tiempo para reiterar sus críticas a Milei por sus declaraciones contra el Papa Francisco (de las que el libertario se desdijo nuevamente durante el debate) y las Islas Malvinas, dónde “por primera vez en 40 años de democracia la postura de un candidato a la Presidencia coincide con la posición del Reino Unido”.

Y ante reiteradas consultas, reafirmó que Massa continuará con su postura de condena al ataque terrorista de Hamas contra Israel, y que avanzará “a partir del 11 de diciembre” en la inclusión de ese grupo en el listado de organizaciones terroristas. Evitó condenar los bombardeos de Israel en la franja de Gaza, como sí lo hizo la Cancillería, y afirmó que la solución de dos Estados para solucionar el conflicto entre Israel y los palestinos “no está en discusión”.

“El Gobierno de Massa será el Gobierno de Massa”, abundó Martínez Pandiani, quien se negó a caracterizar una eventual gestión del ministro de Economía como un “quinto gobierno kirchnerista”, ya que-afirmó-”sería un error caracterizarlo así. En todo gobierno hay cambios y continuidades”, definió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-referente-de-massa-en-politica-exterior-defendio-el-ingreso-a-los-brics-y-dijo-que-seria-un-foro-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba