Generales Escuchar artículo

El pueblo surcado por un río amarillo que fue elegido como una de las mejores villas del mundo

La Carolina, pueblo de San Luis con impronta única en el país por su río amarillo donde se vive la búsqueda del oro desde el siglo XVI, es desde hoy uno de los mejores pueblos turísticos del p...

La Carolina, pueblo de San Luis con impronta única en el país por su río amarillo donde se vive la búsqueda del oro desde el siglo XVI, es desde hoy uno de los mejores pueblos turísticos del planeta. La Organización Mundial del Turismo lo distinguió como Best Tourism Villages entre otros 54 pueblos imperdibles del mundo.

Este pueblo minero puntano de 300 habitantes, con calles y casas de piedra tiene paisajes increíbles y apuesta a una mejor calidad de vida; a revalorizar el patrimonio cultural y arquitectónico.

La historia se remonta a 1785: entonces don Tomás Lucero encontró oro en aquel poblado perdido entre los cerros. En 1792, para evitar una mayor oleada de aventureros en busca del preciado metal, el entonces gobernador Marqués de Sobremonte intervino las minas y bautizó el lugar como “La Carolina” en honor al rey Carlos III.

Desde entonces, socavones, excavaciones y respiraderos convivieron en el cauce del rio donde confluyó la búsqueda del oro, transformados por el paso del tiempo y las vertientes, que dejaron estalactitas de colores, todo a lo largo del camino hacia las profundidades.

“El río está lleno de minerales y dada su oxidación adopta ese color que lo hace único”- sostiene Luis Macagno, secretario de Turismo.

El río amarillo es acaso el mayor atractivo natural: la excursión consta de revivir la búsqueda de oro en el rio con paila, una mezcla insípida de agua con arena, para que el oro precipite en el fondo del plato cónico, que suelen llamar sombrero chino o fuente minera.

El paseo por el interior de las minas, donde aún se conserva la costumbre de la búsqueda manual del oro, se puede realizar todo el año. Para la excursión se provee de vestimenta adecuada, cascos con linterna y botas de goma. Pueden verse antiguos instrumentos de trabajo, formaciones internas del cerro, respiraderos y fallas geológicas, en un paseo imperdible de 400 metros hacia el centro mismo de la montaña.

“Mi abuelo, mi bisabuelo y mi padre trabajaron en el río. Yo trabajo en las minas desde los 16 años, así crié a mis hijos: con tranquilidad”, sostiene allí Victor Miranda, uno de los hombres que aún conserva la tradición del oro.

Tan importante es la actividad que en enero todo el pueblo celebra la Fiesta Provincial del Oro y el Agua, como así también asistir a las Fiestas del Cordero y la Cerveza Artesanal.

El resto del año hay otros sitios por descubrir al llegar a este pueblo: bajo el cielo diáfano de la puna se puede visitar el laberinto Sol de Piedra en homenaje a Jorge Luis Borges.

Los amantes del turismo aventura también pueden hacer actividades como rappel, escalada, tirolesa, trekking y cabalgatas. “Los paisajes son impagables. Lo mejor que puede existir acá”, sostiene Hilario Fernández.

Un paseo de letras manuscritas

No todos son atractivos naturales en este pueblo: también se puede visitar la casa histórica donde nació Juan Crisóstomo Lafinur -hijo de un funcionario español que llegó a estas tierras con la fiebre del oro-, poeta, revolucionario y considerado el primer filosofo de la argentina. Primer titular de la cátedra en el Colegio Nacional Buenos Aires murió muy joven en Chile y ahora permanece enterrado en estas tierras.

Hoy el lugar es Museo de la Poesía Manuscrita y se yergue en lo alto de una quebrada, al lado de la mina de oro. Tío abuelo del exponente mayor de nuestra literatura, Jorge Luis Borges, dejó más de 1.700 manuscritos y 900 obras poéticas que se exhiben en esta singular biblioteca, y puede verse allí mismo la construcción original de la casa de Lafinur.

La Carolina fue postulado como Best Tourism Villages por el Ministerio de Turismo de la Nación junto a otros seis pueblos argentinos que participaron en esta edición: Gaiman, Laguna Blanca, Los Antiguos, Tolhuin, Villa Traful y Yavi.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/el-pueblo-surcado-por-un-rio-amarillo-que-fue-elegido-como-una-de-las-mejores-villas-del-mundo-nid19102023/

Comentarios
Volver arriba