Generales Escuchar artículo

El promedio de los alquileres en Manhattan alcanzó un alocado récord

El precio que hay que pagar por vivir en el corazón de ...

El precio que hay que pagar por vivir en el corazón de Nueva York marcó un nuevo récord en julio, con la combinación de alquileres que no paran de subir, las tasas de interés por las nubes y una prolongada escasez de propiedades en venta, entre otros factores, según reveló un informe de analistas financieros sobre las condiciones del mercado inmobiliario.

Las ciudades con mayor pérdida de población en Estados Unidos

Con los datos más recientes, el alquiler mensual promedio en Manhattan llegó a la alocada cifra de US$5588, lo que representa un aumento del 9% en comparación con lo que se reportaba el año pasado, según CNBC, con base en un reporte de los analistas Miller Samuel y Douglas Elliman.

De acuerdo con los expertos, esta sería la cuarta vez en la que los alquileres en Manhattan rompieron un récord. El pronóstico de Jonathan Miller, CEO de Miller Samuel, es que el terminar el mes agosto “podríamos ver otro mes de récords”, ya que suele ser la temporada de mayor demanda de las familias que buscan un lugar para mudarse antes del inicio del año escolar.

Una de las condiciones que los economistas analizan es que a pesar de una disminución de la población en la ciudad de Nueva York por motivo de la pandemia y del aumento del trabajo remoto, ahora los alquileres en Manhattan son un 30% más altos en comparación con el año 2019.

El lugar que ocupó el sur de la Florida en relación a los alquileres a nivel nacional

Lo que es aún más sorprendente es que este encarecimiento impacta en todo tipo de propiedades, desde pequeños estudios, que subieron un 19%, hasta espaciosos departamentos de tres habitaciones en las zonas más codiciadas de la Gran Manzana, que tuvieron un alza de 36%. Sin embargo, resaltaron que en el último mes las unidades más costosas experimentaron su mayor aumento de precios desde el comienzo de la pandemia.

Los alquileres más baratos en EE.UU.

En el polo opuesto, otro informe publicado en días recientes, refirió que las áreas metropolitanas del sur de EE.UU. encabezan la lista de alquileres más asequibles, donde destacan las ciudades de Little Rock, North Little Rock y Conway, en Arkansas con una media de US$1267, así como Montgomery, Birmingham y Hoover, en Alabama, donde se puede alquilar una propiedad por un rango de entre US$1267 y US$1394.

¿Por qué es tan caro alquilar en Manhattan?

En el informe, los expertos inmobiliarios explicaron que la falta de departamentos en venta y las tasas de interés más altas motivaron a muchos compradores potenciales a optar por posponer el cierre de contratos. En cambio, prefieren mantenerse bajo la modalidad del alquiler.

Las cinco áreas metropolitanas de EE.UU. con los alquileres familiares más caros

Los analistas también refirieron que el total de nuevos alquileres firmados bajó 6% en comparación con el año anterior, lo que podría dar pistas de que los inquilinos están por llegar a su límite financiero. Janna Raskopf, de la consultora Douglas Elliman, consideró que “muchos inquilinos renovaron sus contratos actuales y se quedaron en sus lugares”, lo que será una tendencia se mantendrá “al menos durante los próximos meses”.

Otras de las razones detrás de la oferta limitada de los alquileres es el aumento de las unidades que se publican a través de plataformas como Airbnb. Además, las regulaciones recientes también han hecho que miles dejen de anunciarse en sitios de propiedades, lo que agudiza la situación.

Recientemente, Airbnb demandó a la ciudad de Nueva York y consiguió aplazar hasta el 5 de septiembre la entrada en vigor de una nueva legislación que tiene entre sus principales fines regular los alquileres a corto plazo, entre los reclamos en los que más insistieron en revisar fue la obligatoriedad de que los anfitriones se inscribieran en un registro público.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-promedio-de-los-alquileres-en-manhattan-alcanzo-un-alocado-record-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba