Generales Escuchar artículo

El presunto delito de un indocumentado en Florida que es clave en el discurso de deportaciones de Trump

En junio de este año se dio a conocer el caso de Julio Velázquez, un joven de 24 años que fue arrestado en el condado de Lee, en Florida, luego de presuntamente golpear y abusar de una mujer que...

En junio de este año se dio a conocer el caso de Julio Velázquez, un joven de 24 años que fue arrestado en el condado de Lee, en Florida, luego de presuntamente golpear y abusar de una mujer que encontró afuera de un club nocturno de Palm Beach Blvd, en Fort Myers. Este hecho, que habría cometido un inmigrante indocumentado, lo tomó Donald Trump, candidato a la nominación republicana para las elecciones de Estados Unidos en 2024, como parte de su discurso contra la inmigración.

Las promesas de Ron DeSantis en el tercer debate republicano en Miami: “Mostré cómo se hace”

El caso de Velázquez resonó con fuerza en Florida. El hombre se había ofrecido a llevar a la mujer a su casa, pero en el camino se dirigió a una zona boscosa cerca de Bayshore Road en North Fort Myers. Las autoridades informaron que, cuando la víctima intentó huir, el hombre la tiró al suelo y le provocó la pérdida del conocimiento. No obstante, ella se resistió y pudo liberarse y esconderse. Tras la investigación, el agresor fue detenido y puesto bajo custodia. Se lo identificó además como un inmigrante indocumentado que vivía en la zona desde hace dos años.

La noticia cobró relevancia nuevamente luego de que Trump la mencionó en su evento de campaña en Milander Park este miércoles, al recordar también que comenzará “con la mayor deportación en la historia de EE.UU”. “Están entrando en niveles nunca antes vistos. Nuestro país está invadido. Hace unos meses, aquí mismo en Florida, un extranjero ilegal en el condado de Lee fue acusado de secuestrar a una mujer en el club nocturno, para luego llevarla al bosque, golpearla y violarla”, declaró en declaraciones retomadas por Univision.

Esta no es la primera vez que Trump toma ejemplos así para defender sus ideas. Sin embargo, algunos especialistas ven un problema con la “generalización”. El analista político Edgar Rodríguez González habló sobre este punto para el medio citado. “Este es un tipo de narrativa muy recurrida por líderes populistas”, enfatizó, y añadió: “Utiliza un ejemplo que magnifica para construir una falsa generalización y entonces pretender que a partir de ese ejemplo se explica una realidad”.

La fuerte postura de Trump sobre la inmigración

El expresidente esbozó ideas fuertes en su plan si llega a la Casa Blanca, si bien tomó algunas de su campaña de 2016, también prometió poner fin a la ciudadanía de nacimiento para los hijos de inmigrantes que viven ilegalmente en EE.UU., sustituir la Guardia Nacional para hacer deportaciones masivas, entre otras cuestiones.

Los migrantes ponen en jaque a Chicago: ¿qué pasa con su estatus de ciudad santuario?

Sobre las deportaciones masivas, aseguró que llevaría a cabo una similar a la “Operation Wetback”, de la administración Eisenhower de 1954, en la que miles de inmigrantes mexicanos e incluso ciudadanos estadounidenses fueron deportados.

El plan de Trump contempla:

Una mayor detección para que se rechace a los sospechosos de ideales comunistas.Aplicar la “prohibición musulmana” para bloquear la entrada a EE.UU. a personas de países específicos.Acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados.Deportación exprés, a través de las leyes de alienación y sedición.Involucrar al FBI, a la Administración de Control de Drogas y a la Guardia Nacional en la detección de inmigrantes indocumentados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-presunto-delito-de-un-indocumentado-en-florida-que-es-clave-en-el-discurso-de-deportaciones-de-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba