Generales Escuchar artículo

El presidente del Banco Central de Brasil se reunió con Luis Caputo para hablar sobre el plan económico de Javier Milei

A cinco días de la asunción Javier Milei, el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, mantuvo una reunión virtual con el designado ministro de Economía del próximo gobierno...

A cinco días de la asunción Javier Milei, el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, mantuvo una reunión virtual con el designado ministro de Economía del próximo gobierno, Luis Caputo, para hablar sobre “el plan económico” que el próximo presidente pretende implementar. Además, consideró necesario que “a Argentina le vaya bien” ya que se trata del tercer socio comercial del país que gobierna Luiz Inácio Lula da Silva.

El encuentro, a la distancia, se llevó adelante durante el evento de fin de año del Frente Parlamentario del Emprendimiento, en Brasilia, según informó el diario Folha de Sao Paulo.

“La Argentina abandonó la meta fiscal, abandonó la meta monetaria, tenía un problema y ahora necesitan recuperar esa credibilidad. Es difícil, porque tendrán que hacer un ajuste fiscal y deberán enfrentarse en algún momento a la viabilidad política de las medidas”.

Según Campos Neto, el caso argentino deja en claro una lección para Brasil en cuanto a que, en algunos casos, “las soluciones inmediatas son más costosas para el país”.

“La Argentina es un ejemplo para nosotros, incluso una lección de cómo a veces estas soluciones de corto plazo pasan factura, un costo muy alto en el mediano y largo plazo. A veces, las soluciones de corto plazo no son las más populares”, afirmó el presidente de la entidad bancaria.

En esa línea, el funcionario reparó en la necesidad de “perseverar en las metas prestablecidas” y enfatizó en la importancia de persistir “en la disciplina fiscal y monetaria” ya que esas dos herramientas “garantizan un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Luego de conocido el resultado del balotaje entre Milei y Sergio Massa, el titular del Banco Central había dicho que en Brasil el ente emisor “no puede financiar al gobierno, como ocurre en Argentina”. En la previa, durante la campaña, había cuestionado el posible cierre del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y defendió que se trabaje para que la autoridad monetaria tenga credibilidad ante los agentes económicos.

En relación a los planes del líder de La Libertad Avanza respecto a la eliminación del BCRA, evaluó que en primer término había que saber qué implicaba ese proyecto. También señaló que la pérdida de credibilidad de la Argentina viene de hace tiempo, y comenzó con “la pérdida de independencia” del organismo que actualmente preside Miguel Pesce.

“Es obvio que si hay dolarización, hay una función del Banco Central que deja de existir. Pero el Banco Central tiene un mandato de estabilidad monetaria y financiera, esto significa que cumple funciones de conducta, supervisión y regulación del sistema financiero, que alguien tiene que hacer. No hay sistema financiero sin supervisión, regulación y conducta”, había expresado Campos Neto hace algo más de una semana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-presidente-del-banco-central-de-brasil-se-reunio-con-luis-caputo-para-hablar-sobre-el-plan-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba